Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > ¿Quién es Tamara Silva Bernaschina, la voz de nueva literatura uruguaya, a quien todos elogian?
Nacionales

¿Quién es Tamara Silva Bernaschina, la voz de nueva literatura uruguaya, a quien todos elogian?

Redacción
Última actualización: junio 10, 2025 11:43 am
Redacción
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

La joven Tamara Silva Bernaschina, considerada una de las voces más importantes de la nueva literatura uruguaya, aterriza por primera vez en España con un libro de cuentos, Larvas (Páginas de Espuma), que consolida una trayectoria fulgurante, con numerosos elogios, que confiesa que recibe con “aturdimiento”.

Tamara Silva Bernaschina (Minas, Uruguay, 2000), en una entrevista, confiesa que siente una “risa nerviosa de no saber bien cómo tomar” las “grandes palabras” de reconocimiento de una carrera que ya cuenta con dos novelas, una recopilación de cuentos y tres galardones, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Uruguay en la categoría Ópera Prima.

“Hay algo de aturdimiento, de no entender mucho hacia dónde va todo. También hay como curiosidad”, comenta la autora, recién llegada a Madrid. “No sé muy bien qué me pasa”, añade, para después reflexionar que, quizá, es que todavía no ha digerido la gran acogida de su escritura.

Iniciada en las lecturas de uruguayos como Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández o Armonía Somers, confiesa que “enloqueció” con la lectura de ‘Carne’ de la argentina Mariana Enríquez, y de ahí pasó de manera natural a otras escritoras de la misma generación como la ecuatoriana María Fernanda Ampuero, que la formaron como la “lectora” que es ahora.

“Hay algo muy cercano que quizá tiene que ver con lo generacional y lo temático“, reconoce, especialmente con una escritura que a veces recuerda a la ecuatoriana Mónica Ojeda, la uruguaya Fernanda Trías o la mexicana Fernanda Melchor.

En ese sentido, Silva Bernaschina apunta que “quizá es pronto para hablar de generación” para referirse al grupo de escritoras latinoamericanas que están destacando en la literatura en español, en parte porque el término ‘generación’ “es muy raro” y no tiene claro “cómo se arma una generación”.

“Hay como una red que se expande, y me parece que sería muy necio y ciego de mi parte decir que esto no está pasando, porque es ir a cualquier librería y mirar la mesa de novedades y te encuentras con novelas de escritoras latinoamericanas”, apunta, ante un fenómeno que si bien tiene “temas que se repiten, parece que se repiten de maneras tan distintas”.

Eso es algo que la “emociona”: poder reconocer a autoras en sus textos, con unas “voces que se están asentando” con un estilo muy propio: “una buena señal de que el camino está bien trazado”.

Larvas, su primer desembarco en España –pronto llegará una edición de su segunda novela, Temporada de ballenas–, reúne ocho cuentos en los que siempre hay elementos ocultos, secretos sin desvelar y misterios que intrigan al lector, e incluso a la autora.

“Hay mucho que se mantiene en secreto que no me interesa revelar (…), porque no resolverlo queda ahí como latente y mucho más vivo“, explica.

Combina estos “pequeños misterios” con elementos fantásticos e incluso sobrenaturales –rozando lo tenebroso– que se integran orgánicamente en el texto, “que fuesen fantásticos para nosotros pero los personajes de los cuentos lo vivieran como parte de su realidad, que es lo más importante en esto de narrar”.

Los cuentos tienen un aire “muy animal y muy de animales”, con presencia de bestias y bichos, una pulsión que aparecía con fuerza durante el proceso de creación y que se unió a una “búsqueda de una estética personal” que bebe de su infancia en el Uruguay de interior, que de hecho marcan mucho los paisajes rurales omnipresentes en los cuentos.

Concluye que “se pueden contar historias que sean interesantes y que me importen y me conmuevan, pero que tal vez no pasen por lo humano de forma central”, algo que también tiene lazos con una forma de contar que remite a las leyendas y al folclore tradicional.

Sobre su proceso creativo, explica que su escritura cronológica parte la mayoría de las veces de una “imagen final ya muy presente desde el comienzo”, y de ahí “todo se va tejiendo y va derivando hacia ese lugar” que tiene en mente.


Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Chocaron dos autos en Córdoba y Callao: uno de los conductores iba borracho y circulaba a contramano
Siguiente artículo Buque varado: más de 7,5 millones de dólares paralizados en el puerto de San Pedro
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

¿Qué es lo que ve el turista en San Pedro?: "Me gusta la tranquilidad de la ciudad"
Locales
Retoman la repavimentación de ruta 191: trabajan sobre las banquinas y hay expectativa por el acceso a Santa Lucía
Locales
Cayó un cable eléctrico y provocó un principio de incendio en una vivienda
Locales
Gustavo Laurino en Sin Galera: "Es ridículo que la fiesta más famosa de San Pedro sea un festival de música country"
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

"¡Me mato, me mato!: discusión de pareja y choque brutal entre un VW Gol y un camión en la ruta 3

junio 2, 2025
Nacionales

Día del Periodista: cuál es el origen y por qué se celebra el 7 de junio en Argentina

junio 7, 2025
Nacionales

Una encuesta revela de qué lado se pone la región en la guerra comercial entre China y Estados Unidos: Argentina da la nota

mayo 30, 2025
Nacionales

Un avión de Air India que iba hacia Londres se estrelló poco después de despegar: iban 242 personas a bordo

junio 12, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?