Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Chatwin y aquel coleccionista en la Praga de la guerra fría
Nacionales

Chatwin y aquel coleccionista en la Praga de la guerra fría

Redacción
Última actualización: junio 11, 2025 7:17 pm
Redacción
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

Edmund de Waal, que escribió un libro sobre el tema, estimaba que debía haber algún parentesco entre el secreto de la porcelana –el verdadero oro blanco– y la promesa de un deseo satisfecho. Algo de aquel vínculo conjetural parece haber reverberado, si no en el temperamento, en el gusto de la última novela del trotamundos inglés Bruce Chatwin (1940-89).

Kaspar Utz, su protagonista, es una criatura de otro tiempo, acaso de otro mundo. Vive en la Praga comunista como si habitara un saloncito rococó del siglo XVIII, rodeado de pastores de Meissen, sátiros esmaltados y ninfas decimonónicas. Aristócrata judío de ascendencia germana, melómano diletante, católico de galantería barroca, Utz cultiva nostalgias menores entre las ruinas de una Europa que ha sustituido los tapices por el linóleo y las elegancias por el formulario. Su departamento, atestado de piezas invaluables y fulgor melancólico, es tanto vitrina como celda monacal.

Es acá donde el libro se hermana, en sordina, con La casa de la vida de Mario Praz. Aquel mausoleo florentino, donde cada silla, cada retrato, cada tapiz cumplía los rigores de la autobiografía sin anécdotas, encuentra en el piso praguense de Utz su réplica austrohúngara. Pero donde Praz escribe con la arrogancia del latinista amante de las decadencias, Chatwin escoge el tono menor, la ironía casi inglesa de quien sabe que todo gabinete de curiosidades es también una forma de encierro. Utz no posee objetos: los atesora, los venera, se disuelve en ellos.

En cierta medida, Utz –publicada originalmente en 1988– es una novela sobre el deseo de permanencia en un siglo que celebró la destrucción. La historia de un esteta burgués atrapado en la maquinaria gris del régimen comunista, incapaz de huir por culpa –o por amor– de su colección de porcelanas. Al fin y al cabo, toda revolución pasa, pero un sátiro de Meissen en perfecto estado es la cifra de la inmortalidad. Si Walter Benjamin veía en el coleccionista a un redentor laico del objeto, Chatwin lo considera más bien como una figura trágica: alguien que sacrifica el mundo por su reproducción. Como todos los grandes coleccionistas, Utz no ama el mundo, ama su réplica.

Pero, en rigor, no se trata de la historia de un hombre, sino de la tentativa de reconstruirlo a través de los objetos de su devoción. El narrador, un alter ego apenas velado de Chatwin, llega a Praga tras la muerte de Utz y reconstruye su estela como quien examina las ruinas de un templo íntimo; de ahí que termine reconociendo que su relato está compuesto por malentendidos, conjeturas, versiones cruzadas; un salpicado de impresiones que oscilan entre la pesquisa enciclopédica y la confidencia desplazada. Como si Utz fuera el inventario de un inventario: la anotación marginal de un catálogo perdido.

En la delgada anatomía de Utz caben disquisiciones eruditas tanto sobre la leyenda del Gólem hebreo –esa criatura hecha de arcilla y animada por la palabra–, como sobre la mosca doméstica; la crónica de la invención de la porcelana, desde su origen en China hasta su renacimiento europeo en los talleres de Meissen; y la afición insaciable de Rodolfo II por conformar un wunderkammer que contenga el orbe entero.

Hay momentos en que la novela parece tratar sobre la supervivencia de las formas: cómo resiste una sensibilidad cuando ya no hay mundo que la acoja. Pero también –y esto es más inquietante– sobre cómo esas formas sobreviven a sus devotos. Utz es el guardián de su colección, pero también su rehén. Y quizás –como sugiere la escena final, casi secreta– ni siquiera eso. Tal vez lo que creíamos entender era sólo una fachada. Y el verdadero acto de posesión ocurre después de la muerte: cuando el objeto conserva aquello que el sujeto pierde.

Lo que Chatwin ofrece, entonces, no es la glosa de un pasatiempo extravagante, sino un ejercicio de esgrima sobre la fetichización de lo irrepetible. “Los objetos”, escribe, “son el espejo inmutable en el que vemos cómo nos desintegramos. Nada es más envejecedor que una colección de obras de arte”. Así, Utz es tanto una alegoría melancólica sobre el alma cautiva como una elegía por el arte como último bastión contra el tiempo.

Chatwin, que fue un viajero perenne y un narrador de geografías móviles en los márgenes del mundo, encuentra a un héroe estático: un hombre que atraviesa la Historia sin moverse de su sitio. Y si antes había recorrido el globo buscando secretos enterrados en desiertos, en tribus y manuscritos, se encierra ahora en un departamento calefaccionado de Praga para contarnos que, a veces, el verdadero viaje consiste en no mover ni una sola pieza.

Utz, Bruce Chatwin. Trad. de Eduardo Goligorsky. Pinka, 118 págs.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Recuperan un moto robada en abril
Siguiente artículo El Gobierno despidió a 110 empleados del Hospital Posadas que “no iban a trabajar”
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Accidente en Pavón y Sarmiento: dos personas trasladadas al Hospital
Locales
Puma por gato: revuelo por la aparición de un felino de grandes proporciones en la zona rural
Locales
Operativos de tránsito con UTOI: 10 motos secuestradas
Locales
Tras meses de reclamos, finalmente destaparon las cloacas en barrio San Francisco
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Síntomas de los parásitos intestinales: señales que no podés ignorar

junio 8, 2025
Nacionales

Cuándo es la Luna llena de junio 2025: dónde y cómo ver la Luna de Fresa

mayo 29, 2025
Nacionales

"Es su opinión": el Gobierno intentó bajarle el tono a los polémicos dichos del embajador propuesto por Trump y negó que vaya a interferir en la relación con China

julio 24, 2025
Nacionales

Martín Fierro de radio: cómo fue el emotivo homenaje a Jorge Lanata, con 400 personas de pie y las sentidas palabras de sus hijas y sus excompañeros

julio 28, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?