Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Pintura italiana contemporánea en el Palacio Libertad: un reflejo de la pospandemia
Nacionales

Pintura italiana contemporánea en el Palacio Libertad: un reflejo de la pospandemia

Redacción
Última actualización: julio 25, 2025 7:50 am
Redacción
Compartir
10 Min de Lectura
Compartir

Hay escenas dramáticas, festivas y también reflexivas en cada una de estas obras jóvenes: expresan y oscilan entre la manifestación y la intriga. Así se despliega la exposición Pintura italiana hoy: una nueva escena, un reflejo definido de lo que piensan y hacen los artistas italianos nacidos entre 1990 y los años 2000. Ese viaje por las expresiones pictóricas contemporáneas del amplio y variado espectro de este país se presenta en dos salas del Palacio Libertad (exCCK), fue ideado por la Trienal de Milán (Triennale Milano) y el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, y promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional italiano y por la Embajada de Italia en Buenos Aires.

Con curaduría de Damiano Gullì, la muestra trajo a Buenos Aires la riqueza y la complejidad de la nueva escena de la pintura italiana a través de las obras de 27 artistas representantes de las principales tendencias actuales. La propuesta se originó en la presentación realizada en 2023 en la Triennale Milano que planteaba en una forma más amplia, un relato de la escena pictórica italiana con 120 artistas nacidos entre los años 60 y 2000. La que podemos ver en Buenos Aires es un recorte más preciso y contundente y está organizada en cinco secciones: “Solos/Juntos”; “Historia, relatos y tradición”; “Metafísica de lo cotidiano”; “Entre lo figurativo y lo abstracto”; “Forma, color, tiempo, materia”.

“Nuestro objetivo era contar, promover y valorizar la pintura italiana, pero también mostrar su articulación y complejidad”, explicaba Gullì, la noche de la inauguración. En la sección “Solos/Juntos” montaron una serie de retratos de figuras humanas, misteriosas, también autorretratos: “es una forma de reflexionar sobre cómo nos vemos, nos representan, nos representamos con diferentes estilos, de manera estrictamente realista, con colores vivos, vibrantes, muy influenciados también por series de televisión, películas, cómics, videojuegos, cine”.

Aquí se aprecian imágenes oníricas que también tienen algo de selfie, foto de Instagram o de videojuego extraordinario, como es el caso de la obra de Andrea Fontanari. “Todo se entrelaza para redefinir la forma de contar y representar la figura humana. Es el espíritu de la época, estos cuadros surgieron después de la pandemia y denotan la idea del contacto, de la amistad, de la intimidad. También la idea de recuperar el contacto físico, los cuerpos que estaban distanciados, que también habían privado de esta idea de afecto, de cercanía, y por lo tanto esto también es una traducción de eso”.

Andrea Fontanari. Untitled (People II)Andrea Fontanari. Untitled (People II)

La obra de Giuliana Rosso avanza en el relato de la naturaleza y el paisaje. Posee los mismos tonos, las montañas al fondo, la laguna veneciana. Y las figuras se funden con el propio paisaje. “Algunas figuras parecen casi salidas de un cuadro simbolista, muy enigmáticas, misteriosas, con su corazón, estos pequeños elementos como el caracol, la perla, un paisaje que no está definido, es un mar”. En este trayecto hay una gran narración posible, “pero el propio observador, en muchos casos, está invitado a completar el sentido. Te dejan más preguntas que respuestas, se abren al territorio, precisamente, del sueño, de lo onírico, de lo surrealista, por lo que también con las asociaciones libres entre objetos, gestos, no es nada tan estrictamente codificado, sino que es muy fluido, hay una ambigüedad positiva, en el sentido de que no te da una respuesta unívoca, sino que se abre a posibles lecturas.

Tree House, de Giuliana Rosso.
Tree House, de Giuliana Rosso.

Estos artistas traen consigo una carga histórica de los grandes maestros del arte universal, las nuevas generaciones investigan la riqueza de un patrimonio y tratan de aportar una narrativa diferente, hay muchas referencias a la historia del arte, “el reto es precisamente mostrar cómo toda esta historia del arte se asimila, se proyecta hacia el futuro y cómo puede haber una posibilidad de narrar a través de la pintura en una época en la que tenemos tantas imágenes, que pasan ante nuestros ojos a través de las pantallas, ya sea del teléfono, de la televisión o del ordenador”.

Un cuadro parece salida del libreto. El artista Jem Perucchini presenta dos obras montadas reverso con reverso en una estructura de madera con un mismo marco, parece un altar y compone una sola obra que provoca una lectura religiosa, una impresión mística. Perucchini es un artista italiano de origen etíope.

El trabajo de Jem Perucchini presenta dos obras montadas reverso con reverso. El trabajo de Jem Perucchini presenta dos obras montadas reverso con reverso.

En la selección que lleva como título: “Metafísica de lo cotidiano” se percibe que “lo ordinario se vuelve extraordinario”. Viola Leddi armó una serie de elementos reunidos alrededor de una carta en “Tocophobia II”. El significado intrigante, como una imagen expresada al estilo David Lynch, parece anunciar un secreto. “Son pequeños elementos, fotogramas, de narrativas posibles, abiertas: ‘Hay una carta, un corazón, pero hay algo un poco inquietante, la vela está apagada’. Sensaciones similares deja la obra de Alessandro Fogo “Blue Screen of Death” en las que también hay elementos enigmáticos y donde se juegan situaciones oscuras entre lo figurativo y lo abstracto, y los límites se difuminan. En todos los casos, y más allá de los materiales utilizados se leen capas.

La carta y otros elementos en Tocophobia II, la obra de Viola Leddi. La carta y otros elementos en Tocophobia II, la obra de Viola Leddi.

Encrucijadas

Luego, como figura central de la expo, emerge “L’incroccio di Vallefredda”, de la artista Giulia Mangoni, presente en la inauguración. Su obra propone un diálogo, un encuentro entre Italia y Argentina: el gaucho, el campo argentino, los caballos se confunden con las praderas italianas donde se filmaron spaghetti western italianos. El sueño del vaquero, la naturaleza, también hablan de la fuerte presencia italiana en Argentina. “L’incroccio…” es una pintura hecha en su taller italiano montado sobre una pared de la sala del exCCK en la que la artista trabajó durante dos días elaborando un fondo que acompaña y contrasta los sentidos y personajes representados.

“L’incroccio di Vallefredda”, de la artista Giulia Mangoni.“L’incroccio di Vallefredda”, de la artista Giulia Mangoni.

Mangoni cuenta cómo trabajó la obra: “Es una pintura al óleo sobre lienzo que hice en Italia para una exposición en la que traducía una idea de la construcción de un territorio. Volví a vivir a Isola del Liri, provincia de Frosinone, donde nací. Me interesan mucho las narrativas fuera de lo urbano y aquí aparece un poco del realismo mágico italiano. Hay muchos paisajes que parecen Nevada o Sudamérica, pero son Rocca Secca o Campo di Appennino. Imaginé a un joven protagonista que se encuentra en un momento decisivo de su vida, en una encrucijada –la de Vallefredda-, y habla de esta pluralidad de caminos abiertos, cada animal representa un héroe, un camino. Es un personaje que también habla del territorio como un territorio en equilibrio, No es muy industrial, no es muy rural, aún no es muy turístico, no ha entendido en qué dirección irá culturalmente”.

Y agrega Mangoni: “Veo todo un sueño argentino, el de los viajes, la inmigración, la memoria y la nostalgia del país y la imaginación, la idealización del otro país. Esto está ahí en todas estas historias de inmigración y conquista y violencia también y de movimiento de arraigo y desarraigo, ¿no?”

Giulia Mangoni y Damiano Gullì, presentes la noche de la inauguración.Giulia Mangoni y Damiano Gullì, presentes la noche de la inauguración.

Reflexiva y puntillosa en su trabajo y en la interpretación, Mangoni concluye: “Es la celebración de una narración. En mi opinión, muchos de los cuadros de esta sala tienen esta cualidad de celebrar la narratividad, algo muy actual para nosotros. El mensaje no es un mensaje, sino la idea de que existe la narratividad. La pintura lo contiene todo, está la literatura, está la filosofía, está el teatro, sí, está la matemática porque para hacer algo así se necesita proporción. Sí. Se convierte en una lente para ver el mundo. La pintura es la filosofía y te ayuda a ver el mundo, adquirís una cosmovisión, visión completa e integral”.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior El asesino múltiple al que el gobierno de Trump repatrió a Estados Unidos en su último canje de presos con Venezuela
Siguiente artículo Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Fiesta de la Naranja: la agencia del Inta abre sus puertas junto al Senasa y el Inase
Locales
Calendario de pagos: cuándo cobran los jubilados y pensionados
Locales
Día del Niño: el Refugio San Pedro lanzó una rifa para recaudar fondos
Locales
Rotary Club San Pedro: voluntarios continúan la tarea de preservar los árboles del Paseo Rotario
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Elegí el asiento más seguro del auto según la ciencia

julio 20, 2025
Nacionales

María Eugenia Ritó dio su versión sobre los rumores de romance con Javier Milei: "Iría a comer con él"

junio 10, 2025
Nacionales

Walter Riso: cómo saber si estás enamorado de una fantasía y no de una persona real

junio 9, 2025
Nacionales

El Gobierno declaró en situación de crisis a cuatro obras sociales: tendrán que presentar un plan de emergencia

junio 10, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?