Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > La cocaína es la droga ilegal que más crece en el mundo. Esta es la razón
Nacionales

La cocaína es la droga ilegal que más crece en el mundo. Esta es la razón

Redacción
Última actualización: junio 30, 2025 3:45 pm
Redacción
Compartir
8 Min de Lectura
Compartir

Contents
¿De dónde procede la cocaína?¿Dónde se consume la cocaína?¿Qué daños causa el mercado de la cocaína?¿Qué se puede hacer respecto a la cocaína?

Nunca en la historia ha habido más personas que consumen drogas ilícitas en todo el mundo:

en 2023 han sido más de 316 millones.

La marihuana es la droga más consumida, seguida de los opiáceos y las anfetaminas.

Pero es el mercado de la cocaína el que sigue batiendo récords año tras año.

La producción mundial alcanzó un nuevo máximo en 2023, apurándose a satisfacer una demanda récord e impulsando nuevos máximos de muertes relacionadas con la cocaína en muchos países en los últimos años, según un informe de Naciones Unidas publicado el jueves.

Se calcula que 25 millones de personas consumieron cocaína en todo el mundo en 2023, frente a los 17 millones de una década anterior.

La producción aumentó un 34 por ciento desde 2022.

El seguimiento de la producción y el consumo de drogas ilícitas, incluida la cocaína, es complejo y requiere mucho tiempo.

Soldados colombianos destruyendo un laboratorio de cocaína en la selva el 3 de noviembre de 2021. Un informe de las Naciones Unidas reveló un aumento en el número de consumidores, confiscaciones y muertes a medida que el tráfico de cocaína se expande hacia África y Asia, y la violencia se extiende por Europa. (Federico Ríos/The New York Times)Soldados colombianos destruyendo un laboratorio de cocaína en la selva el 3 de noviembre de 2021. Un informe de las Naciones Unidas reveló un aumento en el número de consumidores, confiscaciones y muertes a medida que el tráfico de cocaína se expande hacia África y Asia, y la violencia se extiende por Europa. (Federico Ríos/The New York Times)

El Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, que este año incluye datos hasta 2023, es una de las pocas fuentes de datos mundiales sobre el comercio de drogas ilegales.

Estos son algunos de sus hallazgos sobre el mercado mundial de cocaína.

¿De dónde procede la cocaína?

La planta de coca, principal ingrediente de la cocaína, se cultiva principalmente en Colombia, Perú y Bolivia.

Colombia impulsó el reciente aumento de la producción ilegal de cocaína debido a la expansión de las zonas de cultivo de la coca y a los mejores rendimientos del terreno por hectárea.

En cambio, el cultivo de coca en Bolivia se mantuvo estable en 2023, mientras que en Perú se produjo un ligero descenso.

En Colombia, los campesinos arrancan las hojas de coca a mano y las mezclan con gasolina y otros productos químicos para producir ladrillos de pasta básica.

Los traficantes compran la pasta, que luego se transforma en cocaína en laboratorios de toda América Latina.

¿Dónde se consume la cocaína?

Aunque Norteamérica, Sudamérica y Europa siguen siendo los principales mercados, la producción récord de cocaína ha permitido a los traficantes expandirse a nuevas regiones, como África y Asia.

En los últimos años, Europa occidental y central han superado a Norteamérica en incautaciones de cocaína notificadas, lo que indica que se han convertido en el principal destino de la droga.

El análisis de las aguas residuales confirma que estas regiones —junto con Sudamérica— son los mayores mercados mundiales de cocaína.

¿Qué daños causa el mercado de la cocaína?

La violencia brutal impulsada por los traficantes que compiten por el control del lucrativo comercio de la cocaína —que durante mucho tiempo ha sido un flagelo en América Latina y el Caribe— ahora se está extendiendo a Europa Occidental, impulsada por la creciente influencia de los grupos delictivos de los Balcanes Occidentales, según el informe de la ONU.

En algunas partes de América Latina, como Colombia, México y Perú, los miles de millones de dólares de ingresos ilícitos procedentes de la cocaína rivalizan con el valor total de las exportaciones agrícolas nacionales, lo que socava la inversión y el bienestar de las comunidades, según el informe.

Su producción también contribuye a la deforestación y a la pérdida de biodiversidad.

Aunque el informe muestra que la cocaína ha causado muchas menos muertes y tiene efectos sobre la salud menos graves que los opiáceos, las autoridades antidroga afirman que los daños siguen siendo importantes.

El consumo de cocaína se ha relacionado con enfermedades cardiacas, comportamiento agresivo al volante y problemas de desarrollo a largo plazo en los bebés cuando se consume durante el embarazo.

Las muertes relacionadas con la cocaína aumentaron de 2022 a 2023 en Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá.

En Europa, el informe señaló un aumento de los casos de trastornos por consumo de crack de cocaína.

América del Sur y Central y el Caribe tienen las tasas más altas de tratamiento por consumo de cocaína.

Los ingresos por trastornos relacionados con el consumo de cocaína también están aumentando en África.

¿Qué se puede hacer respecto a la cocaína?

Enfrentarse a las redes delictivas que están detrás del tráfico de cocaína es complicado.

La mayoría de las fuerzas del orden se enfocan en agentes de bajo nivel, como los burriers y conductores, puestos que se sustituyen fácilmente y cuyas detenciones tienen poco impacto en las operaciones de mayor nivel.

El informe recomienda prestar atención a funciones especializadas, menos remplazables, como los químicos y los blanqueadores de dinero.

También advierte que eliminar a los líderes criminales puede ser contraproducente, pues ocasiona que los grupos se fragmenten y multipliquen, como ocurrió con el Cártel de Sinaloa tras la captura de dos altos dirigentes y el estallido de una violenta guerra entre facciones rivales.

El aumento de la competencia puede provocar más violencia, incrementar la oferta y hacer que los precios bajen.

Y centrarse en el producto en sí también tiene sus limitaciones.

Las incautaciones de cocaína aumentaron un 13 por ciento desde 2022 y un 68 por ciento desde 2019, dijo el informe, pero añadió que a menudo las incautaciones se limitan a desplazar las rutas de narcotráfico sin frenar la oferta global.

El informe pedía un conocimiento más profundo de las redes delictivas, una mejora de la tecnología, un refuerzo de la aplicación de la ley marítima y de los esfuerzos contra la corrupción, y mejores alternativas socioeconómicas para los actores de bajo nivel, como los agricultores que se enfrentan a la pobreza y la inseguridad.

En medio de los fracasos de la aplicación de la ley para frenar el tráfico de cocaína, algunos funcionarios y analistas han pedido la legalización y regulación de la droga.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una reunión televisada a principios de este año, dijo que la legalización global desmantelaría el tráfico de drogas, al permitir que “se venda como el vino”.

La legalización carece de un amplio apoyo en los principales países consumidores, como Estados Unidos.

Genevieve Glatsky es una reportera del Times afincada en Bogotá.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Baradero: detuvieron a una mujer que prostituía a su hija adolescente
Siguiente artículo Malvinas: otros tres tripulantes del buque General Irigoyen fueron reconocidos como Veteranos de Guerra
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Gravida lanza una nueva edición de su campaña solidaria “La amistad Abriga la Vida”
Locales
Bomberos sofocó un incendio en el shop de la estación de servicio de Mitre y Beaumont
Locales
Final feliz: devolvieron el celular que un joven había perdido en la calle
Locales
Malvinas: otros tres tripulantes del buque General Irigoyen fueron reconocidos como Veteranos de Guerra
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

En una serie dramática, Oklahoma City Thunder superó a Indiana Pacers y es el nuevo campeón de la NBA

junio 23, 2025
Nacionales

Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio

junio 23, 2025
Nacionales

Xabi Alonso reconoció que habló con Mastantuono y lo elogió antes del debut del Real Madrid en el Mundial de Clubes: "Quedé impresionado"

junio 18, 2025
Nacionales

Lazarus, capítulo 9: cuándo y a qué hora se estrena el nuevo episodio del anime en Max

mayo 31, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?