Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > El crédito en dólares ya se ubica en el nivel más alto de los últimos 20 años: por qué y qué espera el mercado de cara a las elecciones
Nacionales

El crédito en dólares ya se ubica en el nivel más alto de los últimos 20 años: por qué y qué espera el mercado de cara a las elecciones

Redacción
Última actualización: 30 julio, 2025 22:53
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

La sensación de calma en el mercado cambiario en la primera parte del año acompañó al crecimiento de los préstamos en dólares en los bancos. La dinámica de las empresas que eligen financiarse en moneda extranjera se encuadra en un proceso de expansión del crédito a nivel general. Sin embargo, en la city advierten que la suba de tasas podría repercutir directamente en la financiación.

Según datos del Banco Central reportados por la consultora Delphos. actualmente el stock de préstamos en dólares supera los US$ 16.700 millones, nivel que se ubica por encima del último pico alcanzado en 2018, cuando había llegado a los US$ 16.212 millones. Este nivel es el más alto para el financiamiento en moneda extranjera en las últimas dos décadas.

“Este hito refuerza la recuperación del sistema financiero, particularmente del crédito, que emerge como uno de los grandes beneficiarios del nuevo modelo económico”, destacaron en Delphos. “El sector de intermediación financiera lo refleja con claridad: el EMAE sectorial ya se ubica un 10% por encima del máximo de 2023 y en niveles no vistos desde septiembre de 2018. Esta recomposición también se ve en las series de préstamos, tanto en dólares como en pesos”, remarcaron la consultora.

Mientras que el crédito en dólares marca récords no vistos en dos décadas, los préstamos en pesos aumentan a un ritmo del 80% anual por encima de la inflación.”Su bien los préstamos en pesos muestran una recuperación veloz, todavía se encuentran un 20% por debajo de los máximos de 2018 en términos reales”, resaltaron en Delphos.

Para Guillermo Barbero, de First Capital Market, la dinámica de los préstamos en dólares corre por un carril distinto de la financiación en pesos. “En lo que va del año, las variaciones de préstamos al sector privado, sacando las familias, fueron “complementarias”, trato de explicar: si suben bastante los préstamos en pesos, lo préstamos en dólares suben poco, y viceversa. Cuando suben los dos rubros, suben de manera moderada”, explicó.

En un banco privado coincidieron con el análisis: “Los préstamos financieros en dólares para empresas muestran un comportamiento de crecimiento sostenido sobre los préstamos en moneda local, esto se da principalmente por la volatilidad de tasas de intereses para financiaciones en pesos y la proyección de estabilidad cambiaria”.

En la entidad añadieron que, por el contrario, y pese a los anuncios del Gobierno para captar los dólares del colchón, no hubo movimientos significativos en el nivel de dólares depositados en los bancos. Al viernes pasado, último dato disponible en el Banco Central, los dólares del sector privado totalizaban los US$ 32.801 millones, unos US$ 800 millones más de lo registrado antes de la salida del cepo.

El movimiento reciente del dólar y la suba de tasas para intentar contenerlo pueden afectar esta dinámica. Por un lado, en Delphos apuntaron que “Las tasas reales elevadas, derivadas de la actual política monetaria contractiva, representan un posible obstáculo, pero si no se convierten en una barrera estructural, alcanzar esos máximos parece solo una cuestión de tiempo”.

Por su parte, Barbero señaló: “Lo que tiene más impacto es la expectativa de devaluación. Además no hay que pasar por alto que los préstamos en dólares se otorgan mayoritariamente a empresas que tengan una relación con el comercio exterior y la generación de divisas”.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Accidente de tránsito en San Martín y Chivilcoy: una moto colisionó contra un auto
Siguiente artículo Monotributo: qué trámites deben realizarse para obtener una obra social
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Capacitación en RCP y primeros auxilios en el Hogar de Día Gomendio
Locales
Corte programado de energía eléctrica para este viernes
Locales
Canotaje: San Pedro será sede del Campeonato Argentino de Medio Fondo 2025
Locales
El Subsecretario de Deportes bonaerense visitó San Pedro y recorrió sedes de los Juegos Bonaerenses
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

El retiro de las estatuas de Fidel Castro y del Che Guevara provoca indignación en Ciudad de México

27 julio, 2025
Nacionales

Fueron a verlos porque no respondían los mensajes y estaban los dos muertos con sus mascotas

28 mayo, 2025
Nacionales

La prisión de Cristina, un peligro para el peronismo y también para Milei

14 junio, 2025
Nacionales

Una misión de Argentina negocia en Washington un acuerdo para bajar los aranceles impuestos por Donald Trump

3 junio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?