El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) proporciona un alivio migratorio legal a los migrantes que no pueden regresar a sus naciones de origen debido a ciertas condiciones. Para agosto de 2025, estos son los países que todavía están activos en el programa humanitario.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), publica en su sitio web oficial las fechas de vigencia para los 16 países que todavía están de la lista del TPS; el pasado 14 de julio, Afganistán dejó de tener la protección.
Estas son las nacionalidades que mantienen el TPS:
El secretario de Seguridad Nacional puede designar un país para el TPS debido a condiciones que impiden el regreso seguro de sus ciudadanos, o en ciertas circunstancias, cuando la nación no puede gestionar adecuadamente el retorno de sus connacionales.
Las autoridades pueden designar un país para la protección debido a:
Durante el período de protección, los beneficiarios no son removibles de Estados Unidos, puede obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), se les concede el permiso de salir del país y no pueden ser detenidos sobre la base de su estatus migratorio.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el TPS es un beneficio temporal que no otorga la residencia permanente legal (green card) ni ningún otro estatus migratorio. Esto significa que los beneficiarios deben buscar otras formas de quedarse en EE.UU. de forma legal, como el asilo.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha cancelado el TPS para venezolanos, haitianos, afganos, cameruneses, hondureños, nicaragüenses y nepalíes.
Estas suspensiones se han hecho oficiales a través de avisos en el Registro Federal por parte de la dependencia, liderada por Kristi Noem, y bajo el argumento de que existe una mejora en las condiciones de los países, por lo que sus ciudadanos pueden regresar sin riesgos.
De acuerdo a los estatutos, la cancelación entra en efecto 60 días después de la publicación de la notificación en el Registro Federal, por esa razón, en este 2025, naciones como Birmania, Camerún, Etiopía, Honduras, Nepal, Nicaragua, Sudán del Sur, Siria y Venezuela (designación 2023), perderán el beneficio en los próximos meses.