Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Jeremy London, cirujano cardíaco: “El 70% de la función inmune de nuestro cuerpo vive en el intestino”
Nacionales

Jeremy London, cirujano cardíaco: “El 70% de la función inmune de nuestro cuerpo vive en el intestino”

Redacción
Última actualización: agosto 5, 2025 7:30 pm
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

El doctor Jeremy London es uno de los cirujanos cardíacos más reconocidos de Estados Unidos. Con más de 25 años de trayectoria, ha sido pionero en realizar intervenciones mínimamente invasivas, como la cirugía a corazón latente.

Más allá del quirófano, London promueve la prevención como piedra angular de la salud cardiovascular. A través de su página web, newsletter, su pódcast y sus redes sociales divulga información práctica para cuidar el corazón y evitar los factores de riesgo más comunes.

Residente en Savannah, Georgia, junto a su familia y dedicado a la educación en salud integral, se ha convertido en un referente quienes buscan excelencia clínica y orientación confiable en cardiología y cirugía del corazón.

Según London, adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia a la hora de evitar el quirófano. En sus redes suele compartir consejos para llevar el mismo estilo de vida que practica, como evitar el tabaco, eliminar bebidas azucaradas y alcohol, y priorizar una alimentación balanceada basada en evidencia científica.

En una de sus intervenciones públicas afirmó que la salud intestinal influye mucho más de lo que suponemos en el bienestar general, porque cumple funciones clave en el sistema inmunológico y emocional.

“El 90% de la serotonina se produce en nuestro tracto gastrointestinal”, dijo London. Esta sustancia está relacionada con el estado de ánimo, la motivación y la sensación de calma, por lo que su producción adecuada es fundamental para asegurar el equilibrio emocional.

Por otra parte, el intestino está conectado con el cerebro a través de una red de comunicación conocida como el eje intestino-cerebro. De esta manera, lo que ocurre en el sistema digestivo tiene un impacto directo en el ánimo, el estrés y la salud mental.

“Existe una comunicación constante entre nuestro cerebro y nuestro estómago. Por eso, desequilibrios pueden causar cambios en el estado de ánimo, aumentar la respuesta al estrés, la ansiedad e incluso la depresión”, advirtió el cirujano.

London también ha dicho que “el 70% de la función inmune de nuestro cuerpo vive en nuestro intestino”. Esto significa que mantener un sistema digestivo sano ayuda a digerir mejor y también a protegernos de la acción de virus, bacterias y toxinas.

Si este equilibrio es alterado por una mala alimentación o el uso excesivo de antibióticos, por ejemplo, puede producirse una disbiosis, una situación que provoca deficiencias nutricionales, fatiga, inflamación y, en algunos casos, trastornos del estado de ánimo como ansiedad o depresión.

Entonces, para London, la clave está en cuidar la alimentación. “La base es una dieta equilibrada con alimentos integrales, fibra saludable y abundantes ácidos grasos esenciales”.

Sin embargo, reconoce que esto no siempre es algo fácil de lograr. Por eso, él toma a diario prebióticos y probióticos como complemento. Los probióticos son bacterias beneficiosas que ayudan a mantener sana la microbiota y están presentes en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir o el chucrut.

Los prebióticos son fibras vegetales que alimentan a estas bacterias buenas, presentes en la banana, la cebolla, el puerro, la avena o el alcaucil.

Además, London recomienda realizar ejercicio aeróbico regular (caminar, nadar o andar en bicicleta), siguiendo las directrices de la Asociación Americana del Corazón, para fortalecer el músculo cardíaco y reducir el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Murió a los 53 años Jorge Costa, tras sufrir un ataque al corazón en la ciudad deportiva del Porto
Siguiente artículo Plaza Constitución: comenzaron a pintar la farola y removieron las baldosas alrededor de la fuente
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales
Provincia Compras: promoción especial por el Día del Niño hasta 18 cuotas sin interés
Locales
Evoluciona favorablemente la joven que sufrió un cuadro de eclampsia tras dar a luz
Locales
Proponen colocar tierra de Yapeyú en el busto de San Martín en plaza Constitución
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Llega a Argentina Barça Academy: una experiencia única para jóvenes talentos

julio 23, 2025
Nacionales

Horóscopo de hoy, 12 de junio de 2025: la Luna se opone a Mercurio en Cáncer y tensiona la energía

junio 12, 2025
Nacionales

Clima hoy en Posadas, Misiones: el pronóstico del tiempo para este sábado 14 junio de 2025

junio 14, 2025
Nacionales

Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este jueves 07 de agosto

agosto 7, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?