Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > El Gobierno fijó en 0% la alícuota de derecho de exportación para productos del sector minero
Nacionales

El Gobierno fijó en 0% la alícuota de derecho de exportación para productos del sector minero

Redacción
Última actualización: 7 agosto, 2025 06:22
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

El Gobierno redujo a 0% la alícuota del derecho de exportación para una amplia lista de productos del sector minero. Lo hizo a través del Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según explica en los considerandos, la medida “se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”.

El texto sostiene que el sector minero “representa el quinto complejo exportador del país y explica, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca”.

En paralelo, remarca que “el sector posee un significativo potencial de crecimiento, especialmente en el contexto de la transición energética global que impulsa la demanda de minerales” de los que nuestro país “posee abundantes reservas”.

En ese sentido, argumenta que existe “una considerable brecha de desarrollo en comparación con economías mineras de la región, donde la actividad representa hasta un 10% del PBI, frente al 1,2%”.

Por lo tanto, indica la normativa, “resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones”.

Además, sostiene que “resulta conveniente crear condiciones favorables para la actividad minera y el comercio exterior, a través de la reducción de los derechos de exportación aplicables a un conjunto de mercaderías originadas en ese sector productivo, con el fin de fortalecer la capacidad exportadora del país, incentivar la expansión hacia mercados externos y la generación de empleo”.

Eso planea llevarlo a cabo “mediante una disminución de la carga impositiva que no comprometa de manera significativa los niveles de recaudación tributaria y que, al mismo tiempo, contribuya a un equilibrio entre el desarrollo productivo y la estabilidad fiscal”.

En definitiva, dice el decreto, se busca “impulsar la competitividad del sector minero, en concordancia con los principios de libertad económica y apertura comercial”.

Entre la extensa lista de productos que aparece en el anexo, se encuentran minerales metalíferos y no metalíferos, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, combustibles minerales y metales como cobre, estaño, zinc, plomo, entre otros

Por otro lado, por intermedio del mismo decreto, el Gobierno derogó el Decreto 308/22 por el cual se creó el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”, con el fin de promocionar la actividad minera a través de un esquema de derechos de exportación.

Según explicó el Gobierno, el citado Registro nunca resultó operativo, por lo cual no hay beneficiarios inscriptos en dicho régimen promocional.

“En función de ello, se estima conveniente su eliminación a través de la derogación del referido Decreto N° 308/22, que no implica la afectación de derechos adquiridos ni de expectativas legítimas por parte de los administrados”, aclaró la normativa.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen en agosto de 2025
Siguiente artículo San Fernando: Eva Andreotti acompañó las primeras clases de Matronatación del nuevo Polideportivo N°11
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Pintura italiana contemporánea en el Palacio Libertad: un reflejo de la pospandemia

25 julio, 2025
Nacionales

Oigo voces

15 julio, 2025
Nacionales

El festejo de Lionel Messi por el primer gol de Rodrigo De Paul en Inter Miami por la Leagues Cup

7 agosto, 2025
Nacionales

Condenaron a un subcomisario que obligó a presos a trabajar de mozos en su casamiento

29 julio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?