Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Quiénes son los sudamericanos que más compran propiedades en Florida: cómo pagan y cuál es su perfil
Generales

Quiénes son los sudamericanos que más compran propiedades en Florida: cómo pagan y cuál es su perfil

Redacción
Última actualización: 9 agosto, 2025 20:20
Redacción
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

El sur de Florida se consolidó como uno de los destinos favoritos de los inversores latinoamericanos que buscan seguridad jurídica, dolarizar sus ahorros y obtener rentabilidad en un mercado estable. En este escenario, las políticas de figuras como Donald Trump y Ron DeSantis influyen de manera significativa en las condiciones para invertir, al menos según desde la visión de un experto.

El mercado inmobiliario de Florida vio un auge en la llegada de capital extranjero, potenciado por las condiciones climáticas, la ausencia de impuestos estatales sobre la renta y un marco legal que, en los últimos años, fue favorable para la inversión.

Los inversores latinos que llegan a Florida, mayormente son de Argentina, Colombia, Brasil y MéxicoCanva

Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz —una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de inversión inmobiliaria para extranjeros— radicado en Miami, le aseguró a LA NACION que el Estado Soleado se convirtió en un polo de atracción no solo para latinoamericanos, sino también para profesionales de tecnología, finanzas y entretenimiento provenientes de estados como Nueva York, que buscan mejores condiciones fiscales y de vida.

En lo que respecta al origen de los inversores latinos el experto destaca que provienen de países como la Argentina, Colombia, Brasil y México. Desde que Waltz lanzó su enfoque comercial para América Latina, la participación regional en su cartera de clientes pasó del 7% al 30%, y la meta es que llegue al 50% en el mediano plazo. La clave, según Golan, está en la confianza: “Es un negocio de credibilidad. Los inversores quieren un equipo confiable que gestione correctamente la propiedad, con inquilinos que paguen a tiempo y ubicaciones que garanticen alta demanda”.

Según datos del último informe de febrero de 2025 de Miami Realtors, el 29% de los inversores internacionales en bienes raíces de Estados Unidos proviene de América Latina.

Dentro de este grupo, Argentina se ubica a la cabeza en Miami, al concentrar el 18% de las transacciones extranjeras entre agosto de 2023 y julio de 2024. Ese porcentaje equivale a aproximadamente US$367 millones destinados exclusivamente al sur de Florida.

Los argentinos están a la cabeza de los mayores inversores en MiamiTwitter

El perfil del comprador argentino en esta zona presenta características particulares:

La inestabilidad económica argentina y la búsqueda de activos dolarizados con respaldo legal explican gran parte de esta tendencia, que mantuvo al país entre los diez principales compradores de propiedades en Estados Unidos durante tres de los últimos cuatro años.

El contexto político también incidió en el impulso del mercado. Golan considera que líderes como Donald Trump actúan “como CEOs” del país norteamericano, al priorizar atraer a inversores con alto poder adquisitivo que generen empleo y tributen localmente. Esta visión se traduce en políticas y leyes que, según él, fueron beneficiosas para el sector.

Según Golan, las políticas de Trump y DeSantis en materia de inversiones favorecen a los latinos que quieren comprar en Estados UnidosReuters

Entre las iniciativas mencionadas por el CEO de Waltz se encuentra la llamada “Big Beautiful Bill”, que facilita una depreciación más rápida de las propiedades. Esto incrementa la rentabilidad de las inversiones, especialmente en el segmento de alquileres temporarios como Airbnb, y estimula a los compradores a ampliar su portafolio.

Aunque las restricciones migratorias federales, o puntualmente las de Florida, puedan parecer un freno, Golan aclara que la demanda internacional no se vio afectada: “Cuando los mercados suben, todos compran. Cuando bajan, los inversores más experimentados y con mayor capital compran aún más porque encuentran oportunidades”.

En el caso de Florida, a la hora de buscar condominios, los inversores también deben estar atentos a los cambios en las leyes, ya que desde 2021 el Estado del Sol llevó adelante algunas modificaciones reglamentarias. En este sentido, Golan sostuvo que las normas siempre “son muy importantes” y algo a lo que le prestan especial atención: “Quién puede comprar, beneficios fiscales, entre otras preocupaciones”, indicó.

El experto cuenta que Waltz surgió para resolver los problemas que enfrentan los extranjeros al invertir en propiedades en Estados Unidos. “Comprar un inmueble si eres extranjero puede ser tan complicado como mudarse a otro país: abrir una cuenta bancaria, conseguir un seguro, pagar impuestos; todo está pensado para el residente local”, explica Golan.

Yuval Golan, CEO de Waltz, explicó la influencia de los latinos en el mercado inmobiliario de FloridaYuval Golan

Golan compara el servicio de su plataforma con lo que ocurrió en el comercio electrónico: “Hace 15 años, antes de Mercado Libre, todo era lento y lleno de fricción. Ahora todo es instantáneo. Nosotros llevamos esa experiencia al mercado inmobiliario”.

Las proyecciones de Waltz, así como de otros actores del sector, apuntan a que la participación latinoamericana en el mercado inmobiliario de Florida seguirá en aumento. La combinación de factores políticos, como los incentivos impulsados por Trump y DeSantis, con elementos económicos —dolarización, estabilidad jurídica y rendimiento de las propiedades—, refuerza la posición del Estado del Sol, con más de 6 millones de residentes latinos, como epicentro de inversiones desde la región.


Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Hallan una motocicleta robada oculta entre pastizales
Siguiente artículo El pelotudo que llegó a la RAE
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Fútbol: San Pedro campeón regional de la Copa País
Locales
Aprehendieron a dos jóvenes con estupefacientes
Locales
San Pedro fue sede de la etapa regional de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025
Locales
Una nueva planta industrial procesará hasta 200 toneladas de semillas por día
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

Hacia dónde se dirige la tormenta Erin, que avanza sobre el Atlántico: ¿pasará por Estados Unidos?

13 agosto, 2025
Generales

Nueve prepagas adelantaron subas antes de que salga la inflación y una ya acumula un 554% en la era Milei

13 agosto, 2025
Generales

Las reacciones del arco político a las medidas anunciadas por Javier Milei: de “ilegal” a “fanatismo ideológico”

8 agosto, 2025
Generales

Dónde voto en las elecciones de Corrientes 2025

11 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?