Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Ni aloe vera ni caléndula: la planta con propiedades regeneradoras para una piel perfecta
Nacionales

Ni aloe vera ni caléndula: la planta con propiedades regeneradoras para una piel perfecta

Redacción
Última actualización: 12 agosto, 2025 03:22
Redacción
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

Contents
Propiedades curativas de la rosa mosqueta para una piel perfectaContribuye a la regeneración celularEfecto antienvejecimientoAporta una hidratación profundaReduce manchas y estríasCalma molestias en pieles sensibles o irritadasAyuda a fortalecer el cabelloTratamientos caseros con rosa mosqueta

Es originaria de zonas frías y húmedas, es un arbusto silvestre cuyas semillas permiten obtener un aceite vegetal ampliamente valorado en cosmética natural. Su composición nutricional la convierte en una aliada eficaz para el cuidado de la piel. Se trata de la rosa mosqueta.

Este aceite, de textura liviana y rápida absorción, destaca por su alto contenido en ácidos grasos esenciales, vitamina A, vitamina C y antioxidantes naturales. Se utiliza tanto en productos dermatológicos como en preparados caseros, debido a su capacidad de regenerar tejidos y mejorar el aspecto de la piel.

En los últimos años, su incorporación en la industria cosmética creció notablemente. Informes del sector indican una demanda sostenida, impulsada por el interés en soluciones naturales, sostenibles y eficaces para tratar manchas, cicatrices, estrías o envejecimiento cutáneo.

Su creciente popularidad se debe a los beneficios comprobados: la rosa mosqueta tiene propiedades regeneradoras y curativas que aseguran una piel más sana, uniforme y protegida.

Propiedades curativas de la rosa mosqueta para una piel perfecta

El fruto de la rosa mosqueta contiene los aceites esenciales que se utilizan en cosmética.  El fruto de la rosa mosqueta contiene los aceites esenciales que se utilizan en cosmética.

Según el sitio especializado CuerpoMente, la aplicación frecuente de rosa mosqueta ofrece propiedades regeneradoras y curativas que contribuyen de forma notable a mejorar el aspecto y la salud de la piel. Estos son sus principales beneficios:

Contribuye a la regeneración celular

El aceite de rosa mosqueta estimula la renovación celular y la formación de colágeno, esencial para mantener la estructura y firmeza de la piel. Su contenido en ácido trans-retinoico, derivado natural de la vitamina A, acelera la cicatrización de heridas, cortes y quemaduras. También favorece la recuperación de la piel tras intervenciones quirúrgicas, ayudando a minimizar las cicatrices con el uso constante.

Efecto antienvejecimiento

Los antioxidantes presentes en la rosa mosqueta -en especial las vitaminas C y E- protegen la piel frente al daño oxidativo provocado por la exposición solar, la contaminación y el estrés. Retrasa la aparición de arrugas, revitaliza pieles apagadas o con signos de envejecimiento y estimula la producción de colágeno que da elasticidad,.

Aporta una hidratación profunda

Gracias a su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, este aceite restaura la barrera lipídica de la piel, previniendo la pérdida de agua. Aporta una hidratación profunda, sin dejar sensación grasa, ideal para pieles secas o maduras. También puede utilizarse en zonas como codos, talones o manos agrietadas, ofreciendo alivio y nutrición inmediata.

Reduce manchas y estrías

La aplicación regular del aceite de rosa mosqueta unifica el tono de la piel y atenúa visiblemente manchas oscuras, sean solares, hormonales o post-acné. También actúa sobre estrías recientes, disminuyendo su color y profundidad, y previene la formación de nuevas marcas al mejorar la elasticidad cutánea. Su acción despigmentante es suave, por lo que requiere constancia y aplicación prolongada.

Un estudio clínico realizado en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias comprobó que una crema hidratante con aceite de rosa mosqueta fue significativamente más eficaz que un placebo para prevenir la severidad de estrías en mujeres embarazadas que ya las padecían.

Calma molestias en pieles sensibles o irritadas

Posee propiedades calmantes que lo hacen especialmente indicado para pieles reactivas, con tendencia a la irritación o al enrojecimiento. Su efecto antiinflamatorio calma las molestias provocadas por el sol, la depilación, afecciones leves como la rosácea o tratamientos dermatológicos agresivos. También puede emplearse como bálsamo post-afeitado o tras exfoliaciones, ya que promueve la regeneración sin obstruir los poros.

Ayuda a fortalecer el cabello

Aplicado sobre el cuero cabelludo, mejora la salud del folículo piloso, estimulando la microcirculación y favoreciendo el crecimiento del cabello. También hidrata y combate la picazón o caspa del cuero cabelludo. Su uso regular deja el cabello más fuerte, brillante y resistente a la caída estacional o por estrés.

Tratamientos caseros con rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta, para uso facial o capilar, se consigue en dietéticas y farmacias.El aceite de rosa mosqueta, para uso facial o capilar, se consigue en dietéticas y farmacias.

Aceite facial nocturno: aplicar de 2 a 3 gotas de rosa mosqueta pura sobre la piel limpia con suaves masajes ascendentes. Facilita la regeneración celular y reparación durante el descanso.

Mascarilla hidratante: mezclar una cucharada de aceite con miel y yogur natural; dejar actuar 15 minutos y retirar. Nutre profundamente y mejora la hidratación en pieles secas y sensibles.

Tónico aclarador: preparar una infusión caliente con frutos de rosa mosqueta, colar y usar tibia como enjuague para ayudar a unificar el tono y aportar luminosidad al rostro.

Tratamiento capilar: aplicar el aceite en el cuero cabelludo seco antes de dormir y lavar al día siguiente. Promueve la nutrición del cabello y calma las irritaciones de la piel.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior El hotel escondido en el bosque patagónico que invita a sentirse en una novela de Tolkien
Siguiente artículo Básquet: Con técnico y tres jugadores de Náutico, la selección ABZC tuvo una buena actuación en el Zonal
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Manuel Passaglia cerró la recorrida por los 15 distritos de la sección en San Andrés de Giles
Locales
Fútbol: San Pedro campeón regional de la Copa País
Locales
Aprehendieron a dos jóvenes con estupefacientes
Locales
San Pedro fue sede de la etapa regional de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Dibu Martínez es el villano favorito de los franceses: lluvia de silbidos en Marsella

9 agosto, 2025
Nacionales

De cuánto es el salario mínimo en San Luis en agosto 2025

13 agosto, 2025
Nacionales

El canal de streaming Olga hará un homenaje a Taylor Swift con fines solidarios

11 agosto, 2025
Nacionales

Cuando Trump se reúne con Putin, cualquier cosa puede pasar

13 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?