Con playas de arena blanca, selvas exuberantes y ciudades vibrantes, Brasil cautiva tanto por su naturaleza como por su cultura. Pero más allá del encanto turístico, surge una pregunta clave: ¿Qué significa ser rico en Brasil y cómo cambia la vida con un mayor poder adquisitivo?El país más grande de Sudamérica combina contrastes marcados: altos patrimonios frente a salarios mínimos ajustados, y un costo de vida mucho más bajo que en Estados Unidos o Europa, lo que para algunos lo convierte en un destino atractivo para invertir o mudarse.Con un ingreso familiar promedio de 12.924 dólares al año, la desigualdad sigue siendo uno de los grandes desafíos. Sin embargo, para extranjeros con ingresos en moneda fuerte, Brasil puede ofrecer un estilo de vida de lujo a un costo mucho menor que en sus países de origen.A esto se suma una oferta cultural inigualable, desde la bossa nova y el arte modernista hasta festivales callejeros y gastronomía diversa. Y para quienes planean instalarse, existen opciones de residencia como la visa dorada o la de nómada digital.Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el ingreso familiar disponible promedio es muy inferior al de países desarrollados. Desde enero de 2025, el salario mínimo de Brasil es de 1.518 reales mensuales (unos 274 dólares), mientras que el 10% más rico gana más de 12 veces lo que percibe la mitad más pobre.Las diferencias también se notan entre regiones, con mayores oportunidades en el sur y el sudeste.El gasto mensual promedio en Brasil para una persona ronda los 466 dólares, sin contar el alquiler. Esto es menos de la mitad de lo que cuesta vivir en el Reino Unido y muy por debajo de Estados Unidos, donde la vida es un 127% más cara y los alquileres un 177% más altos. Restaurantes, transporte y comestibles también resultan considerablemente más accesibles.El patrimonio neto familiar promedio en Brasil es de unos 95.092 dólares, lejos de los 323.960 dólares del promedio de la OCDE y de los 684.500 dólares de Estados Unidos.La concentración de la riqueza es marcada: el 10% superior acumula gran parte de los activos, mientras que amplios sectores dependen de ingresos cercanos al mínimo.Brasil ofrece desde 2022 una visa para nómadas digitales, válida por un año y renovable, para quienes trabajen para empleadores extranjeros o tengan negocios fuera del país, con ingresos mínimos de 1.500 dólares al mes o 18.000 dólares en una cuenta bancaria.La visa dorada está disponible para quienes inviertan al menos 140.000 dólares en propiedades o negocios. Brinda residencia temporal con la posibilidad de nacionalidad en cuatro años, permite doble ciudadanía y solo exige permanecer 14 días cada dos años en el país.Ser rico en Brasil no se limita a acumular patrimonio: implica disfrutar de una vida marcada por la diversidad cultural, la calidez de su gente y la posibilidad de vivir con estándares altos a un costo menor que en muchos países desarrollados. Para quienes buscan combinar estabilidad, naturaleza y cultura, es una propuesta difícil de igualar.

Qué significa ser rico en Brasil y cómo cambian las prioridades con el dinero | FM Avenida
Comparte este artículo
No hay comentarios