Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Abandonó Oklahoma por Puerto Rico y “disfruta” su nueva vida, pero todavía no se adapta a algunos cambios: “Se va la luz”
Generales

Abandonó Oklahoma por Puerto Rico y “disfruta” su nueva vida, pero todavía no se adapta a algunos cambios: “Se va la luz”

Redacción
Última actualización: 9 agosto, 2025 15:13
Redacción
Compartir
7 Min de Lectura
Compartir

Charity Kreher vivía con su esposo Ian y sus dos hijos pequeños en Tulsa, Oklahoma, cuando a él le hicieron una propuesta laboral en Puerto Rico. Aunque nunca habían visitado la isla, armaron su equipaje y se mudaron a San Juan. Meses después, revelan qué aspectos superan su experiencia en Estados Unidos y qué cosas extrañan.

Para Business Insider, Charity, de 34 años, contó que su familia llevaba cinco años en Tulsa, Oklahoma, cuando su marido recibió una oferta laboral en Puerto Rico. Ya se habían mudado otras veces -vivieron en Missouri y Virginia- y habían tenido buenas experiencias, así que decidieron probar suerte. “Pensamos que sería un momento genial para experimentar una cultura totalmente diferente”, contó.

Ian y Charity Kreher se mudaron con sus hijos a Puerto Rico en noviembre d e 2024Linkedin: Charity Kreher

Además, los dos vieron la posibilidad como una enseñanza para sus hijos. “Les estaríamos mostrando que está bien salir de la zona de confort, siempre y cuando se tuvieran ciertas medidas establecidas”, relató.

No conocían la isla, pero igual se embarcaron en la nueva aventura. Ian viajó a principios de 2024 para las entrevistas laborales y Charity tuvo su primer contacto con San Juan de Puerto Rico, la ciudad que sería su nuevo hogar, a través de una pantalla: “Mi esposo me llamó por FaceTime”.

A fines de noviembre del año pasado, los Kreher se mudaron de Tulsa a San Juan de Puerto Rico. Dejaron una casa espaciosa de 325 metros cuadrados en Oklahoma para mudarse a un departamento con menos de la mitad de superficie.

Su nuevo hogar tiene 140 metros cuadrados y está ubicado en un rascacielos con vista al mar. A pesar de que ahora viven en una propiedad mucho más pequeña, esa diferencia de espacio no les resultó un problema. “Nos estamos dando cuenta de que podemos prescindir de mucho espacio y eso está bien”, dijo. Agregó que ahora pasan más tiempo en contacto con la naturaleza y menos en el departamento.

“Podemos salir y disfrutar de diferentes zonas, y quizá no necesitemos tanto espacio ni tantas cosas como pensábamos”, explicó Charity. Eso no les ocurría en Tulsa, donde no tenían espacios al aire libre.

Los Kreher ahora viven en un departamento con vista al mar y disfrutan de las playas y la naturalezaImagen de dianejfudge en Pixabay

En Puerto Rico, la familia Kreher incorporó un estilo de vida mucho más activo. “Disfrutamos más del aire libre. Usamos más protector solar, pero no solo intentamos mantener a los niños entretenidos yendo al parque. Disfrutamos de las playas, los diferentes senderos y paisajes”, dijo Charity.

Ella y su esposo juegan pickleball dos veces por semana y descubrieron deportes nuevos. “Se puede jugar tenis playa fácilmente los fines de semana. Era un deporte nuevo del que no habíamos oído hablar, pero es muy divertido”, contó.

También se sumaron al mundo del running y participan en carreras locales. “Hay muchísimas carreras de 5K y 10K, y la gente aquí se lo toma muy en serio. Los sábados y domingos, la calle donde vivimos está bastante vacía por las mañanas, así que hay muchísimos corredores entre las 5 y las 10 de la mañana. Es una comunidad enorme, y empiezas a ver a la misma gente todos los fines de semana”, explicó.

La familia ahora es más activa y practica deportesCarlos Giusti – AP

Uno de los mayores cambios lo vivieron a nivel escolar. En Oklahoma, sus hijos iban al colegio en autobús o los llevaban en auto. En San Juan, pueden hacerlo a pie. “Ha sido una experiencia realmente única poder llevar y traer a mis hijos de la escuela caminando”, afirmó la mujer,

Charity resaltó también que encontraron una oferta educativa más amplia que en Oklahoma. “Las actividades extraescolares son algo que no habría encontrado en Estados Unidos en cuanto a música o clases culturales, como español en la escuela”, mencionó,

También valoró la apertura de la comunidad local. “Había oído que todos iban a ser amables y acogedores y todo eso, pero no creo que la gente fuera tan amigable ni siquiera en Oklahoma”, expresó.

“El uso de WhatsApp facilita mucho la conexión entre familias. Incluso si eres nuevo, la gente se pone en contacto contigo, intenta conectar y comparte cosas”, agregó.

Las luces de un auto iluminan el piso de las calles del Viejo San Juan, en Puerto Rico, durante un apagón en abril de 2025Alejandro Granadillo – AP

Los Kreher también se encontraron con algunas sorpresas menos agradables en Puerto Rico. El alto precio de la comida, por ejemplo, fue una de ellos. “Gastamos fácilmente entre US$75 y US$100 para una familia de cuatro y mis hijos no comen mucho”, dijo Charity, quien detalló que esos costos no son por una cena de lujo, sino que “podría ser una hamburguesa con papas fritas”.

También explicó que fue un desafío adaptarse a cortes de agua y electricidad. “La última vez que estuvimos en la iglesia, se fue la luz a mitad del sermón y no tenían generador”, recordó. Por eso, eligieron un edificio con generador propio y cisterna, para evitar inconvenientes.

“Los servicios públicos, en general, están pasando apuros, pero hay que aprender a adaptarse. Tener botellas de agua a mano y una cisterna o encontrar un lugar donde vivir con eso era una prioridad para nosotros”, señaló.

Cuando los Kreher contaron sus planes de mudarse a Puerto Rico, sus familiares les expresaron su preocupación. Sin embargo, ellos aseguran que la experiencia superó sus expectativas y prejuicios.

“Cuando oyes ‘isla’, podrías pensar en un país del segundo o tercer mundo, pero, sinceramente, todos viven prácticamente igual que nosotros en Estados Unidos”, afirmó.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Detienen a un hombre por amenazas y hallan municiones en su domicilio
Siguiente artículo Propietarios de un comercio detuvieron a un sujeto que se llevaba una tarima
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Advierten por la tala de eucaliptos en el camino de Guzzo: "¿Quién controla?"
Locales
La atleta sampedrina Candela Basaldúa clasificó a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025
Locales
Rivas fue al Tribunal de Cuentas por el Conindelta y contra los Passaglia
Locales
El municipio de San Pedro avanza en la iniciativa MUNA para la niñez y la adolescencia
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

Un estadounidense hijo de mexicanos fue a Puerto Rico para el concierto de Bad Bunny y murió por una bala perdida

11 agosto, 2025
Generales

Dos mundos

11 agosto, 2025
Generales

Habló Julieta Prandi: los detalles explícitos y desgarradores sobre la denuncia a su exmarido

8 agosto, 2025
Generales

Milei prepara un acto masivo en La Plata para mostrar fuerza en la Provincia y encender la recta final de la campaña

10 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?