Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan
Nacionales

Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan

Redacción
Última actualización: 8 junio, 2025 07:40
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

La depresión afecta a más de 280 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra representa cerca del 5% de la población adulta.

Las mujeres tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión en comparación con los varones, indican los expertos de la Clínica Mayo de los Estados Unidos. Las razones: desde factores hormonales hasta desigualdades sociales y de cuidado.

Si bien los signos más conocidos de la depresión incluyen la falta de energía, el aislamiento social y los trastornos del sueño, hay otros indicios menos evidentes que también pueden ser señales de alerta, como los cambios en el apetito y los antojos alimentarios.

Tener antojo repentino de ciertos alimentos puede estar vinculado a un desequilibrio emocional. Lejos de tratarse solo una “gula pasajera”, este tipo de comportamiento puede ser una manifestación oculta que muchas veces pasa desapercibida.

Especialistas en salud mental sostienen en el sitio Su Médico que un cambio repentino en las preferencias alimentarias puede tener relación con la depresión, un trastorno que afecta a millones en el mundo y que no siempre se detecta por los síntomas clásicos como la tristeza o el desgano.

Un estudio realizado por la Universidad de Bonn, en Alemania, detectó que las personas con depresión tienden a buscar más alimentos ricos en carbohidratos y azúcares, como pastas, arroz, dulces y chocolates.

Estos alimentos estimulan la liberación de serotonina, una hormona vinculada con la sensación de bienestar, lo que podría explicar por qué el cerebro deprimido los “pide” como un intento de autorregulación emocional.

De hecho, cuanto más intensos son los síntomas depresivos, mayor es el deseo por obtener ese alivio químico rápido, aunque sea breve. Este mecanismo también podría explicar la tendencia a la alimentación emocional, que muchas veces deriva en el consumo excesivo de productos poco saludables.

La investigación incluyó a 117 participantes (54 con diagnóstico de depresión y 63 sin), a quienes se les mostró una serie de imágenes de alimentos. Luego se les pidió que calificaran cuánto deseaban o disfrutaban cada opción. Los resultados mostraron que los pacientes con depresión preferían significativamente menos los alimentos ricos en proteínas o grasas, y más aquellos con alto contenido energético provenientes de azúcares o almidones.

Otra línea de investigación apunta a que la depresión no solo se aloja en el cerebro, sino también en el intestino. En personas con este trastorno se ha observado una disminución en la diversidad de la microbiota intestinal, lo que puede influir en el estado de ánimo.

Un desequilibrio de bacterias intestinales favorece la inflamación y afecta la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, profundizando los síntomas depresivos.

En este sentido, el uso de probióticos como lactobacilos y bifidobacterias comienza a perfilarse como una estrategia complementaria para mejorar el bienestar emocional desde el sistema digestivo.

Estas son algunas recomendaciones de la organización Médicos sin fronteras para cuidar la salud mental:

  • Mantener lazos sociales activos
  • Hacer actividad física regular (incluso caminar es beneficioso)
  • Evitar el consumo de alcohol y otras sustancias
  • Buscar espacios para expresar lo que se siente, ya sea con personas de confianza o con profesionales

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Es de California y hace 20 años decidió dejar EE.UU. por un país latino: “Ahora es mi hogar”
Siguiente artículo El salario promedio que se debe ganar en Carolina del Norte para ser considerado de clase media
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

El romántico mensaje de Estefanía Pasquini a Alberto Cormillot por su debut en el circo, a los 86 años: "El hombre más increíble"

2 agosto, 2025
Nacionales

El tiempo hoy en New York: cómo seguirá la alerta de tormentas y el estado del clima este viernes, 1 de agosto de 2025

2 agosto, 2025
Nacionales

Presa en su casa, la "Toretto" abrió una cuenta en Instagram, la acusaron de "asesina" y la tuvo que cerrar

12 junio, 2025
Nacionales

La soja al borde del abismo o del despegue: ¿se viene un rally por el aceite o el derrumbe por la sobreoferta?

21 julio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?