Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Características psicológicas que definen a las personas avaras
Nacionales

Características psicológicas que definen a las personas avaras

Redacción
Última actualización: 28 julio, 2025 05:00
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

En el Nuevo Testamento, Jesucristo dice: “La vida de una persona no consiste en la abundancia de sus bienes” (Lucas 12:15). Es decir que el verdadero significado de la vida radica en la fe, las relaciones humanas y la caridad. En las Cartas de Pablo, la avaricia aparece como “la raíz de todos los males”.

Sin embargo, desde una perspectiva económica, la avaricia ha sido vista como un motor del crecimiento y también como una fuente de desigualdad. Algunos economistas argumentan que este deseo impulsa la innovación y la competencia, elementos esenciales para el desarrollo.

Pero la avaricia también puede llevar a la concentración desproporcionada de recursos en manos de unos pocos. Este doble filo de la avaricia plantea un desafío en la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la equidad social.

Más allá de la fe, de la moral y de la economía conductual, la avaricia tiene sus orígenes en aspectos físicos y psicológicos que conviene conocer.

Vale recordar que la avaricia se define como el afán desmedido de poseer riquezas y bienes materiales. “Este deseo insaciable de acumulación no solo se limita a lo material, sino que también puede extenderse a otras áreas como el poder y la influencia”, explica un artículo de la revista Muy Interesante.

Investigaciones de neurocientíficos hallaron que la avaricia está relacionada con los sistemas de recompensa del cerebro. El artículo explica que “este comportamiento puede ser un motor poderoso que impulsa decisiones económicas y sociales. Pero también se reconoce que este afán desmedido puede tener consecuencias negativas a nivel individual y social, como la generación de tensiones colectivas”.

“En el campo de la neurociencia, se ha arrojado luz sobre los mecanismos cerebrales de la avaricia. Investigaciones con resonancia magnética funcional muestran que el núcleo accumbens, parte del cerebro asociada con el placer y la recompensa, se activa durante situaciones que implican ganancias financieras”, añade la revista.

La hormona dopamina refuerza el comportamiento avaricioso, y crea un deseo constante de acumular más. Estas dinámicas explican por qué las personas pueden tomar decisiones extremas, un aspecto común en los ejemplos de avaricia observados en varios estudios.

¿Qué ocurre a nivel personal? La avaricia puede tener consecuencias perjudiciales para la salud mental y el bienestar porque la búsqueda constante más riqueza puede llevar al estrés y la ansiedad. Este es un deseo insaciable, que nunca estará satisfecho, desde la perspectiva de la persona. “La avaricia, al centrarse en lo material, puede desviar la atención de aspectos más significativos de la vida, como las relaciones personales y la realización personal”, dice Muy Interesante.

Otro problema es que varios estudios en psicología han demostrado que las personas avaras tienden a justificar comportamientos deshonestos y poco éticos. Este fenómeno se conoce como “racionalización moral”, donde los individuos encuentran formas de justificar sus acciones para alinear su comportamiento con sus deseos.

Los psicólogos han identificado que este impulso insaciable de acumulación puede estar relacionado con la necesidad de seguridad y control, ya que la acumulación de bienes se percibe como una forma de protegerse contra la incertidumbre.

La avaricia también puede estar influenciada por factores culturales y sociales, que promueven la idea de que el éxito y la felicidad están vinculados a la riqueza material. “Esta percepción puede llevar a las personas a priorizar la acumulación de bienes sobre otros aspectos de la vida, como las relaciones personales y el bienestar emocional. La psicología sugiere que este enfoque puede ser contraproducente, ya que la búsqueda insaciable de más puede llevar a la insatisfacción”.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior La nueva ley que firmó Gavin Newsom en California e impacta en el regreso a clases
Siguiente artículo La nueva ley de Las Vegas que permite a los trabajadores cambiar de horario: ¿a quiénes aplica?
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

El poder y la rosca en Hipólito Yrigoyen y en Javier Milei, según Pablo Gerchunoff

6 junio, 2025
Nacionales

Arroyo Salgado defendió la detención de los militantes que tiraron caca a la casa de Espert y dijo que un tuit de Patricia Bullrich afectó la investigación

21 julio, 2025
Nacionales

Por qué tu cerebro insiste en pensar lo que querés evitar

27 julio, 2025
Nacionales

Inteligencia artificial en el aula: lejos de prohibirla, la app “Auroria” la transforma en aliada

7 junio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?