La investigación por la muerte de Yael Rodríguez, la mujer de 37 años que falleció en el Hospital tras ser operada de urgencia días después de una intervención quirúrgica de ligazón de trompas de Falopio, tuvo en los últimos días un aporte fundamental para la causa por mala praxis que lleva adelante el fiscal de Baradero, Hernán Granda.AdsLa Opinión tuvo acceso a la pericia médica que analizó las actuaciones de los profesionales que la atendieron desde los días previos a la cirugía inicial hasta la operación tras la que falleció, que concluyó que hubo responsabilidades respecto del tratamiento de la paciente y en la atención, que derivaron en su muerte.La carga recayó sobre el médico de la guardia de ginecología Franco Roselli.Él fue quien la atendió dos días después de la cirugía, cuando llegó con una orden del Centro de Salud Las Canaletas de practicarle un estudio urgente que no sólo no ordenó practicarle sino que además le dio el alta ese mismo viernes.AdsYael volvió al Hospital dos días más tarde y fue operada de urgencia. Tenía una septicemia generalizada y el cirujano que la operó retiró dos litros de líquido purulento. No resistió y falleció horas después.El perito médico Ricardo Bay, de la Asesoría Pericial del Poder Judicial, concluyó que la cirugía que practicó la médica Clara Bilbao fue realizada “correctamente, siendo una praxis dentro de la normalidad”, por lo que deslindó cualquier responsabilidad por parte de la profesional a la que inicialmente había apuntado la familia de Yael.AdsConsideró que la evolución postoperatoria estaba dentro de los parámetros evolutivos y que se había adoptado “una conducta expectante” ante el malestar que acusaba la paciente cuando le dieron el alta.El testimonio del médico Fabián Artenzio fue relevante para el análisis. Él fue quien la atendió en el Centro de Salud Las Canaletas e indicó estudios de urgencia ante la sospecha de perforación de intestino. Eso fue el viernes 24 de enero. Ese día, Yael fue a la Guardia de Ginecología.Allí la internaron en observación. Le practicaron radiografías y análisis de sangre. Tras inyectarle analgésicos, el médico Franco Roselli solicitó por consultorio externo una ecografía transvaginal y abdominal, y le dio el alta.Ads”La atención del día 24/01/25 tuvo carencias de medios al no realizarse losestudios complementarios de mayor complejidad que ameritaba la situación”, concluyó el perito médico del Poder Judicial.Si la operaban urgente, acaso podrían haberle salvado la vida.Sostuvo que el cuadro que presentaba Yael “imponía una conducta quirúrgica de urgencia” cuya ausencia “sumado al inoportuno alta derivaron en la prosecución evolutiva, generando una pérdida de chance en pos de revertir la patología”. Según lo analizado por los peritos intervinientes, Yael “requería una resolución quirúrgica de emergencia”. Sin embargo, no sólo no la operaron sino que la mandaron a la casa. Por eso, concluyeron que “el erróneo otorgamiento del alta” por parte de Franco Roselli “derivó en la prosecución de la patología que derivó en su fallecimiento”.Participaron del estudio los peritos de parte Virginia Creimer y Jorge Luis Mecco. La causa tramita en la Fiscalía n.° 9 de Baradero, que conduce Hernán Granda, y la familia de Yael cuenta con el patrocinio de la abogada penalista Sofía Sanjurjo.Junto a Bay, analizaron la historia clínica de Yael, los libros de guardia del Hospital y las constancias de atención de los días en que fue al nosocomio desde la internación del 21 de enero, un día antes de la cirugía, hasta que el lunes 27, a las 19.55, falleció en la terapia intensiva.Puede interesarte

Caso Yael: las pericias responsabilizan al médico de guardia que le dio el alta sin los estudios de urgencia | FM Avenida
Comparte este artículo
No hay comentarios