Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Científicos del Conicet confirman cuáles son los cambios en la piel por el uso de las lámparas LED para esmaltes
Nacionales

Científicos del Conicet confirman cuáles son los cambios en la piel por el uso de las lámparas LED para esmaltes

Redacción
Última actualización: 30 mayo, 2025 23:19
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

Aunque se sabe desde hace décadas que la radiación ultravioleta del sol puede dañar la piel, la historia con las lámparas LED de secado para uñas es bastante más reciente. Todo comenzó hace apenas cuatro años, cuando la investigadora María Laura Dántola, del CONICET y docente universitaria en La Plata, notó que muchas de sus alumnas tenían la manicura impecable.

Intrigada, la docente la preguntó a sus alumnas cómo lograban tal nivel de prolijidad, y las jóvenes respondieron que se hacían el esmaltado semipermanente en casa, usando esmaltes especiales y una lámpara LED para secarlos más rápido.

La facilidad de acceso a este sistema, la frecuencia de uso y la potencia de los aparatos encendieron una alarma científica. Fue el inicio de una investigación que hoy confirma que, aunque los modelos actuales no emiten los mismos rayos UVA que los primeros dispositivos, siguen generando preocupación por sus posibles efectos sobre la piel.

Un equipo del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) encabezado por Dántola, junto a Mariana Serrano, Mariana Vignoni y Carlos Ardila Padilla, analizó los efectos de la radiación emitida por estas lámparas sobre compuestos presentes en nuestra piel. Lo hicieron mediante una serie de ensayos en laboratorio, simulando lo que ocurre durante una sesión típica de manicura de cuatro minutos. El trabajo se publicó recientemente en la revista científica Chemical Research in Toxicology.

“Tras una exposición de cuatro minutos, lo que dura un ciclo típico de manicura, observamos que todos los compuestos estudiados sufren modificaciones que conducen a una alteración de sus funciones biológicas”, explicó Mariana Serrano.

Además de los resultados del estudio, las investigadoras advierten sobre el uso frecuente de estos aparatos sin ningún tipo de regulación. “La preocupación se exacerba debido precisamente al uso indiscriminado de estos dispositivos, sin control alguno ni regulaciones que exijan a los fabricantes que informen sobre los eventuales riesgos de una exposición con alta periodicidad a este tipo de iluminación”, señaló Serrano.

Los procesos que se generan con la exposición repetida pueden afectar el funcionamiento normal de moléculas clave de la piel. El equipo detectó modificaciones comparables a las que provoca el sol al mediodía en un día primaveral. Según explicaron, estas alteraciones pueden generar consecuencias como:

“Se trata de procesos que, de una u otra forma, derivan en la muerte celular”, explicó Vignoni. “El ejemplo más claro es la acción que se produce sobre la tirosinasa, una de las enzimas que participan de la síntesis de melanina”.

Aunque el estudio forma parte de la ciencia básica, los investigadores remarcan que sus resultados pueden servir para desarrollar estudios más aplicados y también para informar al público. Proponen medidas preventivas que son simples y efectivas:

“Consideramos importante que estos dispositivos informen acerca de los efectos perjudiciales que puede provocar su uso no controlado”, remarcan los científicos.

Usar protector solar en las manos, optar por guantes que dejen libres solo las uñas o reducir la frecuencia de uso podrían ser estrategias suficientes para minimizar los riesgos. Así, con más información y ciertos cuidados, cada persona puede decidir con responsabilidad cómo quiere cuidarse.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Sobrevivió al comunismo y recopiló recetas húngaras como sopas, guisos y croquetas “elegantes y con personalidad”
Siguiente artículo En el Día de la Donación de Órganos, Radio Mitre homenajeó a Enzo "Ruyer" Solera, por haber salvado tres vidas
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

La tabla de posiciones del Torneo Clausura: River con puntaje ideal, Boca y el Rojo no arrancan y Racing ganó por primera vez

21 julio, 2025
Nacionales

Las mejores excusas para faltar al trabajo sin complicaciones

20 julio, 2025
Nacionales

La mitad de las rutas nacionales tienen problemas y empeora su estado por la falta de obra pública

2 agosto, 2025
Nacionales

Una encuesta revela de qué lado se pone la región en la guerra comercial entre China y Estados Unidos: Argentina da la nota

30 mayo, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?