Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Cierre de la primera edición de Brechas Pioneer: un balance altamente positivo
Nacionales

Cierre de la primera edición de Brechas Pioneer: un balance altamente positivo

Redacción
Última actualización: 8 agosto, 2025 06:59
Redacción
Compartir
11 Min de Lectura
Compartir

Contents
Ceremonia y entrega de premiosLa continuidad de un proyecto de gran importancia

Brand Studio para Pioneer

El escenario, ideal; y un día a pleno sol. En Sofitel La Reserva Cardales el 5 de agosto se realizó el evento que puso broche de oro al Desafío Brechas, impulsado por Pioneer Semillas. Allí se reunieron los equipos participantes, asesores técnicos llegados de distintos puntos de la Argentina, directivos de la firma y medios de prensa.

Brechas 2024 es una iniciativa pensada con el objetivo de premiar la innovación para maximizar los rendimientos en soja y maíz, reconociendo a quienes logran potenciar sus resultados productivos. Este programa demostró que es posible aumentar el rendimiento en esos cultivos, sin comprometer los márgenes económicos.

Los asistentes al cierre del Desafío Brechas, en la foto final.Los asistentes al cierre del Desafío Brechas, en la foto final.

Durante la campaña, ocho equipos conformados por diez asesores, un Field Marketing y un integrante del comité técnico trabajaron en diferentes zonas agroecológicas del país, comparando tres niveles de manejo: el promedio zonal (productor medio), el manejo de máximo rendimiento (sin importar el margen) y un módulo Brechas diseñado por los propios asesores, orientado a cerrar la brecha productiva de manera eficiente y rentable. Las zonas en las que se trabajó fueron NOA, NEA, Córdoba Norte, Litoral, Río Cuarto, Venado Tuerto, Oeste-Alvear, y Sur-Miramar.

El equipo de Río Cuarto, ganador del premio principal Brechas 2024El equipo de Río Cuarto, ganador del premio principal Brechas 2024

Los equipos aplicaron tecnologías y criterios de manejo de avanzada, como elección de híbridos y variedades según fecha y ambiente, fertilización basada en análisis de suelo, uso estratégico de bioestimulantes, ajustes en densidad de siembra y manejo fitosanitario diferenciado.

Los datos recabados por los equipos reflejaron que en maíz los módulos de reducción de brechas lograron un incremento promedio del 16% (alcanzando 12,3 t/ha frente a 10,5 t/ha del manejo estándar); mientras que, en soja el aumento fue del 6% promedio ( con 4,35 t/ha frente a 4,10 t/ha del testigo).

Brechas, un premio a la innovación para maximizar los rendimientos en soja y maíz.Brechas, un premio a la innovación para maximizar los rendimientos en soja y maíz.

Ceremonia y entrega de premios

El lanzamiento del programa Brechas Pioneer se produjo a fines de mayo del año pasado, y celebró así su culminación. Más de 200 asesores técnicos asistieron al encuentro, en el cual durante la tarde cada equipo expuso su caso, presentando los resultados obtenidos, la estrategia empleada, la ubicación de los lotes para ensayo, y los diferentes factores involucrados.

Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience para Cono Sur.Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience para Cono Sur.

Luego del almuerzo, la ceremonia -que se realizó en el salón Le Dóme del complejo hotelero- estuvo a cargo del cocinero y conductor televisivo Santiago Giorgini, quien fue dando paso a cada equipo para su presentación, vinculando las distintas zonas con sabores y platos típicos del lugar.

Antes de la entrega de Premios, subieron al escenario Nicolas y Lucía Udaquiola, de la consultora Az Group, que trabajó junto a Pioneer en el proyecto; brindando un análisis en profundidad de los indicadores económicos de la campaña, datos disponibles para su consulta on line.

Con más de 200 asesores técnicos presentes, cada equipo expuso su caso.Con más de 200 asesores técnicos presentes, cada equipo expuso su caso.

Por último, previamente a conocer los galardonados, hizo uso de la palabra Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience para Cono Sur, quien señaló: “Argentina está levantando una campaña de cerca de 140 millones de toneladas, y hoy con la tecnología existente en el país se pueden producir 60 millones de toneladas más, para alcanzar los 200 millones. Esa es la brecha, y soja y maíz son los dos principales cultivos para alcanzarla”. El directivo expresó la necesidad de a pensar fuertemente en el rendimiento y cómo se pueden acortar esas brechas, además de incorporar conceptos disruptivos; ya que oportunidades hay muchas. “Me convertí en fan de este proyecto, que empezó hace un año cuando el equipo de Pioneer puso esta iniciativa arriba de la mesa. Aunque nos quedan por delante un montón de desafíos en el país, estoy convencido de que se sale adelante produciendo más y mejor”, dijo.

Luego sí, fue el momento del reconocimiento a los ganadores: en la categoría principal el Premio Brechas 2024 fue para el equipo de Río Cuarto; otorgado no por un solo indicador, sino por una mirada integral, manejo agronómico, resultados, trabajo en equipo, mejora continua y visión estratégica. Los integrantes del grupo se hicieron acreedores a un viaje a Estados Unidos, para visitar la Universidad de Nebraska (donde nació el proyecto) y las instalaciones de Corteva, además de asistir a la Farm Progress Show, la feria agrícola más grande del país.

El equipo de Córdoba Norte obtuvo dos premios: el de Excelencia en Soja y también el Referentes Brechas.El equipo de Córdoba Norte obtuvo dos premios: el de Excelencia en Soja y también el Referentes Brechas.

Por otro lado, el equipo de Córdoba Norte obtuvo el Premio Excelencia en Soja y el Premio Referente Brechas (elegido por los propíos colegas con el voto de los asistentes al evento y quienes siguieron la transmisión on line); en tanto el de Venado Tuerto resultó ganador del Premio Excelencia en Maíz y el de Oeste-Alvear del Premio Estratega de Rentabilidad.

El grupo de Río Cuarto fue el ganador del ciclo al lograr los rindes más cercanos al potencial en ambos cultivos, sin resignar rentabilidad. Obtuvo 16,5 t/ha en maíz (igualando el rendimiento máximo experimental) y 5,5 t/ha en soja, con márgenes superiores al manejo promedio.

La continuidad de un proyecto de gran importancia

Brechas Pioneer demostró que con decisiones agronómicas ajustadas al ambiente se pueden lograr resultados técnicos y económicos sobresalientes, con rindes en maíz y soja por encima del promedio. De esta manera, Pioneer demostró una vez más su compromiso con la agricultura de precisión y el acompañamiento técnico a asesores y productores.

El Premio Excelencia en Maíz fue para el grupo de Venado TuertoEl Premio Excelencia en Maíz fue para el grupo de Venado Tuerto

Sobre la importancia de este tipo de proyectos, Germán Cabrera, Product Manager de Pioneer para maíz y girasol en Zona Centro Norte de Argentina, Chile y Uruguay señaló: “Tenemos distintas iniciativas, y ahora vamos a tener varios egresados de Brechas 1. Queremos que ellos sean los embajadores de este proyecto y los encargados de difundir la metodología Brechas en todo el país. Tenemos una gran oportunidad en Argentina para obtener más kilos de soja y de maíz con todo lo aprendido en Brechas”. Y agregó: “Pioneer busca diferentes modos de acercarse a los asesores y a los productores a través de nuestras agencias, los representantes de ventas, y nuestro equipo de Field Marketing”.

Por su parte, José Andrade, Investigador del CONICET y docente en la Universidad de Buenos Aires, formó parte del Comité Asesor-Evaluador, que ayudó en el diseño del desafío y a armar el protocolo. “Establecimos los tres tratamientos, uno de potencial, uno de testigo de productor, y otro para que los productores lleven adelante la reducción de brechas. Y decidimos que sea en grandes áreas de terreno, al menos una hectárea, para que represente la realidad de la producción”, explicó. En relación con el criterio para definir el ganador, afirmó que “fue el equipo que estuvo más cerca del potencial, el que en promedio para los dos cultivos obtuvo la brecha de rendimiento más pequeña. Además, tenía que cumplir otra condición: tener un margen económico mejor que el tratamiento testigo promedio del productor. Porque de nada sirve cerrar la brecha si se va a perder dinero. Ese fue el desafío”.

El equipo Oeste-Alvear fue el ganador del Premio Estratega de RentabilidadEl equipo Oeste-Alvear fue el ganador del Premio Estratega de Rentabilidad

Finalmente, Mariano Drincovich, Asesor privado del Sur de Córdoba en Vicuña Mackenna, habló en representación del equipo triunfador: “Es una gran alegría haber participado de este proyecto de Brechas, por medio de Pioneer, y ser los ganadores.” Respecto a la estrategia utilizada, dijo: “La primera herramienta fue trabajar en equipo, después fue importante conocer la zona y el know how de cada uno. Usamos criterios fundamentales, como genética y nutrición, pensando en cada uno de los recursos que teníamos a nuestro alcance para llevar adelante el máximo rendimiento”.

Luego de conocerse los resultados de esta primera edición, se anunció el lanzamiento del segundo año de Brechas Pioneer, que incluirá una rotación de zonas agroecológicas con el objetivo de seguir reduciendo la brecha de rendimiento a nivel país. “Desde Pioneer buscamos potenciar la transferencia de conocimiento técnico para que cada vez más productores argentinos puedan sumar toneladas de maíz y soja a sus esquemas productivos, con decisiones agronómicas fundamentadas y adaptadas a cada ambiente”, concluyeron.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior La tele que se viene: la nueva etapa de La Voz, el debut de Santi Maratea y el regreso de Jey Mammon
Siguiente artículo Tras 11 años sin verse, un pringlense y su papá se reencontraron en Hamburgo a bordo de la Fragata Libertad
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Senasa declara alerta fitosanitaria en San Pedro y Baradero por chicharrita de los cítricos
Locales
Fernando Altolaguirre sufrió un traumatismo de cráneo al caer de un techo y está internado
Locales
Capacitación en RCP y primeros auxilios en el Hogar de Día Gomendio
Locales
Corte programado de energía eléctrica para este viernes
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Descubren cómo y cuándo llegaron los perros domésticos a Sudamérica: lo reveló un hallazgo arqueológico liderado por científicos argentinos

15 julio, 2025
Nacionales

Qué es “JOI”: la nueva tendencia sexual que aumentó en los sitios de contenido para adultos

31 mayo, 2025
Nacionales

"No es legal": apuntan contra Axel Kicillof por el aumento de un impuesto a los productores en Buenos Aires

28 mayo, 2025
Nacionales

Tras las críticas de Bullrich, Maximiliano Pullaro se diferenció del kirchnerismo y anticipó su postura sobre los vetos de Milei

6 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?