Uno de los protagonistas de la tendencia hacia los remedios naturales y las terapias complementarias es el hongo Ganoderma de apariencia leñosa y sabor amargo, tradicionalmente asociado con la longevidad y el equilibrio del cuerpo. Su consumo se remonta a prácticas milenarias y suele estar vinculado con rituales de sanación, fortalecimiento físico y prevención de enfermedades.Más allá de sus usos ancestrales, en la actualidad se lo estudia por su potencial para contribuir en funciones inmunológicas, metabólicas y neurológicas. De hecho, varios suplementos naturales lo incluyen como ingrediente principal, posicionándolo como un aliado prometedor en el cuidado de la salud.El Ganoderma lucidum, conocido popularmente como hongo Reishi, ha sido valorado durante siglos por su uso en la medicina tradicional asiática, especialmente en China y Japón. Según el sitio especializado Healthline, el hongo ganoderma ofrece una amplia gama de efectos positivos sobre el organismo, tanto a nivel inmunológico como metabólico y emocional. Aunque su sabor amargo lo hace poco atractivo en la cocina cotidiana, suele consumirse en forma de suplementos, extractos o infusiones. Estas son algunas de sus propiedades curativas más destacadas:El Reishi contiene compuestos bioactivos que estimulan diferentes componentes del sistema inmunitario, incluyendo los linfocitos y las células NK (natural killer), fundamentales para la defensa del organismo frente a virus y células anormales. Además, como describe el Manual de Medicina MSD, estos efectos pueden ser particularmente beneficiosos en personas inmunocomprometidas o bajo estrés físico prolongado, ya que contribuyen a una respuesta más equilibrada y eficiente del organismo.Diversos estudios han sugerido que ciertos extractos de Ganoderma pueden favorecer la apoptosis (muerte celular programada) de células cancerosas. Un ensayo in vitro publicado en Oncology Letters concluyó que “extractos ricos en triterpenos de Ganoderma lucidum inducen la muerte programada de células de cáncer colorrectal”, y advierte que “esto sugiere su potencial como agente antitumoral en futuras investigaciones”.También se investiga su capacidad para inhibir la angiogénesis —el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que alimentan a los tumores—, así como su papel en el fortalecimiento del sistema inmune durante la quimioterapia. No reemplaza tratamientos oncológicos convencionales, pero podría actuar como complemento.La ingesta de Reishi se ha asociado con una reducción de la fatiga y mejoras en la calidad de vida, particularmente en personas con enfermedades crónicas como el cáncer o trastornos renales. También se han registrado beneficios en adultos mayores o personas sometidas a altos niveles de estrés, gracias a sus posibles efectos adaptógenos, que ayudan al cuerpo a recuperar su equilibrio físico y emocional.Los polisacáridos y triterpenos presentes en este hongo actúan como antioxidantes naturales, ayudando a combatir el estrés oxidativo y modulando procesos inflamatorios en el cuerpo. Esta acción protectora se asocia con una menor incidencia de enfermedades degenerativas, envejecimiento prematuro y daño celular crónico.Existen evidencias preliminares que sugieren que el consumo de ganoderma puede contribuir a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol LDL, así como a mejorar la circulación, lo cual sería útil para la salud del corazón. También se ha observado que podría disminuir la agregación plaquetaria, ayudando a prevenir la formación de coágulos.Algunos estudios han explorado el potencial del Reishi para favorecer el control de la glucemia, especialmente en personas con diabetes tipo 2, aunque se requieren más investigaciones para confirmar su efectividad y seguridad en este campo. Se cree que sus polisacáridos podrían mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la absorción de glucosa intestinal.Se ha observado que ciertos compuestos del hongo podrían influir en la función cerebral y en el equilibrio emocional, ayudando a reducir los síntomas de ansiedad y depresión de forma moderada. Algunos ensayos señalan que el Reishi podría mejorar la calidad del sueño y promover una sensación general de calma, lo cual lo vuelve atractivo como coadyuvante natural en situaciones de estrés crónico o insomnio leve.

Cuál es el hongo místico asociado a la longevidad y el equilibrio emocional | FM Avenida
Comparte este artículo
No hay comentarios