El asesinato de Ernesto Barajas, el vocalista de la banda Enigma Norteño baleado la tarde del miércoles en Zapopan, Jalisco, conmocionó a México y a los fanáticos del corrido norteño. Además, reavivó el debate entre los supuestos vínculos que algunos artistas del género tendrían con organizaciones criminales del narcotráfico como el Cártel de Sinaloa o en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).De acuerdo con las versiones de testigos y medios locales confirmadas por El País, este 19 de agosto, en el área metropolitana de Jalisco, el cantante sinaloense de 38 años se encontraba a bordo de una camioneta cuando dos hombres armados a bordo de una motocicleta lo interceptaron y abrieron fuego contra él y a un acompañante, quien también murió. En el tiroteo, una mujer que pasaba por el área también resultó herida. Los atacantes lograron huir y la investigación sigue en curso.Barajas fundó Enigma Norteño hace más de dos décadas y muchas de sus canciones aludían a integrantes del hampa mexicana, miembros de algunos de cárteles más prominentes como el Cártel de Sinaloa. La creciente polémica del “narcocorrido”: un género musical controvertidoEl género musical, conocido ahora como “narcocorrido”, generó un intenso debate entre quienes alegan que aplaude la vida y las metáforas que usa el crimen organizado y quienes consideran que no exalta los delitos, sino que cuenta una realidad que existe y azota a todo México. Ernesto Barajas, defendía sus composiciones dentro del “narcocorrido”, un género musical emergente de México. Foto: Youtube/@ErnestoBarajasSegún indican varios medios, el vocalista de Enigma Norteño no ocultó que escribió canciones por encargo de algunos de los cabecillas de estas bandas. Sin embargo, aclaraba que siempre trató de tener cuidado para “no ofender a otros bandos” con su música. Además, en numerosas entrevistas Barajas negó tener lazos con los cárteles y con cualquier organización criminal.Otros representantes del género regional mexicano como la banda Los Alegres del Barranco fue acusada de apología del delito a finales de marzo por haber interpretado una composición que ensalzaba a Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), reportó la agencia DW.Las canciones más polémicas de Ernesto Barajas sobre los cárteles de MéxicoBarajas fue fiel a su estilo, pero durante su carrera recibió amenazas de muerte. En 2023, Enigma Norteño avisó que suspendía un concierto en Baja California después de recibir una “narcomanta”, un método que usan los grupos de narcotraficantes para comunicar mensajes secretos a su cártel o hacer amenazas a funcionarios o enemigos a través de avisos de mantas o lonas dispuestos en un lugar público. El mensaje de entonces fue atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).La periodista Anabel Rodríguez escribió en su libro “Los señores del narco” sobre las trayectorias de algunos de los cabecillas más peligrosos de México y también investigó cómo buscaron infiltrarse en la industria musical ofreciendo financiamiento a los nuevos talentos. No se menciona a Barajas en este trabajo, pero la problemática general continúa.El repertorio de la agrupación norteña incluye composiciones que aluden a capos del narcotráfico como Ismael “El Mayo” Zambada, en el corrido El Señor Iván y la melodía de El Sr. Mayo Zambada. En declaraciones hechas a Telemundo en la alfombra roja de una ceremonia de premiación este año, Barajas admitió: “Los corridos que tenemos ya no se pueden quitar, es algo que va a quedar siempre, es un legado. Ya tenemos más de 20 años de trayectoria”, dijo al medio. Muchas de las canciones más controvertidas de Enigma Norteño, apodados “los reyes de los corridos virales”, están en el álbum de 2016 ¿Van a querer más? (El Mencho), que está dedicada a Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el mismo trabajo, también está la canción Los Chapitos, en alusión a los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos.En ese mismo trabajo discográfico, la canción El ahijado de Guzmán (el MIni Lic) reza: “El hijo del licenciado/ De la lista el más buscado/ Y es ahijado del señor Guzmán”. Actualmente, Enigma Norteño tiene cerca de cuatro millones de oyentes mensuales en Spotify.El País también refirió una disputa que tuvo Barajas con otro colega. En marzo de este año, el cantante Arley Pérez acusó a Barajas de bloquear su carrera por órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de Los Chapitos, la facción del CJNG a cargo de los hijos de Guzmán.A través de un video en el que Pérez no menciona el apellido del vocalista de Enigma Norteño y solo se refiere a un “Ernesto”, el cantante dijo:“Te pasé que hubieras pasado recados a otros músicos de que no hicieran duetos conmigo cuando ‘El Nini’ te lo ordenó. Yo pensé que estabas amenazado, lo entendí por ese lado. Pero ahorita ya no entiendo por qué sigues”, expresó. Néstor Isidro Pérez está preso en los Estados Unidos y Arley Pérez aludía a que Barajas no estaría bajo amenaza para, según dijo aquel, supuestamente socavar la carrera de su colega. En distintas ocasiones, Barajas aclaró que no pertenecía a ningún grupo criminal ni de narcotráfico. Enigma Norteño se ganó un lugar en la escena musical regional. A lo largo de su carrera, la banda trabajó en colaboraciones con Grupo Firme, Fuerza Regida, Carín León y Giovanni Ayala.

El asesinato de Ernesto Barajas, de la banda Enigma Porteño, y sus supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa | FM Avenida
Comparte este artículo
No hay comentarios