Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Flavonoides: los alimentos que ayudan a reducir la inflamación crónica
Nacionales

Flavonoides: los alimentos que ayudan a reducir la inflamación crónica

Redacción
Última actualización: 3 agosto, 2025 12:06
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

La inflamación crónica está asociada a enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer o afecciones cardíacas. Aunque puede pasar desapercibida por años, genera un daño constante. En ese contexto, los flavonoides, compuestos presentes en diversos alimentos, se revelan como aliados naturales clave.

Estos compuestos vegetales tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Su efecto protector actúa sobre el estrés celular y el sistema inmune, reduciendo la inflamación persistente que afecta silenciosamente al organismo y puede complicar otros cuadros clínicos.

Los flavonoides están presentes en frutas, verduras, hierbas, legumbres, cacao, infusiones y hasta en el vino tinto. A diferencia de los suplementos, consumirlos a través de alimentos enteros permite aprovechar mejor su acción en conjunto con otros nutrientes.

Incorporarlos a la alimentación no exige dietas estrictas ni cambios drásticos. Sumar más color, más vegetales frescos y menos ultraprocesados puede tener un impacto significativo en la salud general y en la prevención de enfermedades inflamatorias.

Los frutos rojos como arándanos, frutillas, moras y frambuesas son ricos en flavonoides, especialmente antocianinas. Su consumo frecuente mejora la circulación, reduce la inflamación y aporta además fibra y vitaminas con efecto protector en diversos órganos.

Las manzanas, peras, uvas, ciruelas y naranjas también contienen flavonoides beneficiosos. En la mayoría de los casos, la mayor concentración se encuentra en la cáscara, por lo que se recomienda consumirlas enteras y bien lavadas.

Entre las verduras, destacan el brócoli, la cebolla morada, el repollo colorado, los espárragos y los pimientos. En general, cuanto más intenso es el color natural del vegetal, mayor suele ser su contenido de estos compuestos.

El cacao amargo, el té verde, el té negro y el mate también ofrecen cantidades relevantes de flavonoides. Consumidos sin exceso de azúcar ni aditivos, pueden ser aliados naturales contra la inflamación y el envejecimiento celular.

Las legumbres como lentejas, porotos y garbanzos complementan la dieta con flavonoides, además de ser fuentes de proteína vegetal, fibra y minerales clave para reducir procesos inflamatorios sostenidos.

Evitar el exceso de grasas trans, harinas refinadas y azúcares simples es fundamental. Estos productos favorecen la inflamación y pueden anular los beneficios de una dieta rica en alimentos protectores.

Los especialistas destacan que no se trata de hacer una dieta “milagrosa” sino de mantener una alimentación variada, basada en productos frescos y naturales. La clave está en la constancia, el equilibrio diario y en evitar hábitos nocivos que puedan contrarrestar los beneficios de una buena nutrición sostenida.

Consultar con un nutricionista permite personalizar la alimentación y adaptarla a condiciones específicas como enfermedades autoinmunes, síndrome metabólico o patologías digestivas vinculadas a la inflamación. También ayuda a identificar carencias, mejorar la relación con la comida y sostener cambios reales a largo plazo.

Adoptar una dieta rica en flavonoides es una forma sencilla y accesible de combatir la inflamación crónica desde lo cotidiano. Cada decisión alimentaria puede tener efectos duraderos. Más que una moda, se trata de una herramienta preventiva respaldada por la ciencia y fácil de aplicar. Comer bien es, también, una forma de sanar.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Cómo se lesionó Lionel Messi en Inter Miami vs. Necaxa y qué dijo Javier Mascherano sobre el tema
Siguiente artículo Un psiquiatra explicó qué pasa con las emociones no expresadas
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

"Es su opinión": el Gobierno intentó bajarle el tono a los polémicos dichos del embajador propuesto por Trump y negó que vaya a interferir en la relación con China

24 julio, 2025
Nacionales

Desafiante, Irán asegura que no dejará de enriquecer uranio pese a los "daños" que dejaron los bombardeos de EE.UU. a sus instalaciones nucleares

22 julio, 2025
Nacionales

Polémica por el plan de la SIDE: el fantasma del espionaje interno y el temor en la tropa libertaria

1 junio, 2025
Nacionales

Aranceles: Trump obtiene un respiro temporal y sus tarifas, por ahora, se mantienen

30 mayo, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?