Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Frontera Norte: un desafío estratégico que Argentina no puede postergar
Nacionales

Frontera Norte: un desafío estratégico que Argentina no puede postergar

Redacción
Última actualización: junio 1, 2025 7:08 pm
Redacción
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

La frontera norte de Argentina, ese extenso borde que conecta al país con Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay, representa uno de los mayores retos estratégicos, geopolíticos y de seguridad del siglo XXI.

Con más de 2.800 kilómetros de extensión y una geografía tan diversa como desafiante, se ha convertido en una bisagra geopolítica entre los océanos Atlántico y Pacífico y en un escenario cada vez más codiciado por proyectos de inversión e intereses ilegales.

El norte argentino no es solo frontera: es punto de conexión bioceánico entre los puertos del Pacífico chileno y el polo industrial del sur brasileño. Además, concentra riquezas naturales como litio, tierras raras, el Acuífero Guaraní y una parte clave del sistema energético nacional, como la represa Yacyretá. Estos elementos no solo dotan de relevancia económica y estratégica a la región, sino que hacen urgente su protección frente a amenazas del crimen organizado transnacional y la necesidad de asegurar infraestructuras críticas que se van desplegando.

El principal problema no radica solo en la extensión territorial, sino en la debilidad estructural del Estado en su abordaje. La falta de coordinación entre agencias, la superposición de funciones y enfoques reactivos han permitido que redes delictivas —con lógica empresarial— encuentren en la frontera un terreno fértil para operar. La geografía accidentada y la multiplicidad de pasos fronterizos informales agravan el problema.

El resultado: una vigilancia ineficaz, un control limitado y una presencia estatal dispersa.

Superarlo trae aparejado una transformación integral del modelo de gestión fronterizo dejando de lado posiciones basadas en viejas antinomias. La clave está en abandonar la fragmentación y construir una red sistémica e integrada, con fuerte base tecnológica, que permita tanto monitorear como actuar.

Este nuevo paradigma exige una vigilancia estratégica basada en nuevas tecnologías – generalmente aportadas por capacidades militares – tales como sensores remotos, drones, radares, inteligencia artificial y comunicaciones seguras que converjan sobre nodos de monitoreo, uno por cada uno de los 16 entornos geográficos que particularizan su extensión, capaces de dirigir el despliegue y redespliegue del esfuerzo diario de vigilancia. Y centros de control interagenciales regionales ubicados en ciudades cabeceras como Salta, Resistencia, Posadas y Rosario, que centralicen decisiones de actuación con participación de todos los organismos involucrados.

La tarea no puede ni debe recaer únicamente en Fuerzas Armadas y de Seguridad. Un verdadero modelo interagencial debe integrar a la Justicia Federal, para asegurar su legalidad y capacidad de acción penal inmediata; al Ministerio de Relaciones Exteriores, para actuar ante incidentes que involucre países vecinos; a la Dirección Nacional de Migraciones, para el control de flujos humanos; a la Aduana, para combatir el contrabando y comercio ilegal; al SENASA, para impedir el ingreso de plagas o enfermedades zoonóticas; y a la Administración de Parques Nacionales, con responsabilidad en la conservación de áreas naturales fronterizas, entre otros.

Asimismo, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego debe participar en prevención de incendios transfronterizos y la Agencia Federal de Inteligencia, en el monitoreo de amenazas complejas. Gobiernos provinciales y hasta empresas privadas con interés en infraestructuras y dominio de nuevas tecnologías asociadas a la vigilancia también tienen un rol a cumplir.

Es imprescindible que el rediseño contemple, a modo de precepto, el viejo dicho popular de “zapatero a su zapato”. Las Fuerzas Armadas deben cumplir su rol sin invadir funciones de seguridad interna y las Fuerzas de Seguridad deben evitar asumir roles militares. Solo mediante una clara división de responsabilidades y una cooperación basada en capacidades reales de cada una de las partes se podrá evitar el derroche de recursos y errores operativos, tendiendo, por el contrario, hacia una eficiente sinergia.

La vigilancia puede estar en gran medida a cargo de las Fuerzas Armadas mediante infraestructura tecnológica, mientras que el control físico sobre el terreno debe recaer en las Fuerzas de Seguridad, apoyadas cuando sea necesario con logística militar. Todo esto articulado mediante equipos interdisciplinarios en la toma de decisiones y con capacidad de respuesta inmediata y legalmente respaldada, que transforme su porosidad en un verdadero “Gran Hermano Controlado”.

Es conveniente considerar ejemplos internacionales como el del Reino Unido, que involucra a referentes tecnológicos en la protección de infraestructuras críticas, como los cables de fibra óptica submarinos y a empresas asociadas a la infraestructura critica existente en el esfuerzo presupuestario. Argentina podría replicar un esquema similar incorporando al sector privado en áreas tecnológicas y esquemas de financiamiento.

Para que esto sea posible, se necesita más que una reestructuración técnica: se requiere una verdadera política de Estado. Un esfuerzo interministerial e interagencial que prime el interés nacional por sobre las agendas sectoriales. Y, sobre todo, liderazgo político capaz de formular una visión común, creativa y superadora.

En un mundo donde la geopolítica vuelve a jugar en todos los tableros, la frontera norte es mucho más que un límite territorial. Es un punto de inflexión entre el pasado y un futuro que puede encontrar en esta región su plataforma de desarrollo o su mayor vulnerabilidad.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Franco Colapinto: apenas una tardía y pequeña alegría en un fin de semana problemático en el Gran Premio de España
Siguiente artículo Rifa solidaría para Miguel: debe someterse a una cirugía ocular que cuesta 900 mil pesos
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Los saludos de comercios e instituciones por el 118° aniversario de San Pedro, en una edición especial cargada de historia y emoción
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: de los primeros pobladores a la ley de 1907
Locales
Por el aniversario de la ciudad, no abren los bancos en San Pedro
Locales
Maquinistas mujeres operan por primera vez en la historia del Puerto de San Pedro
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 31 de mayo

mayo 31, 2025
Nacionales

El duro descargo de Florencia Peña contra Viviana Cosa tras levantarse el secreto de sumario en la denuncia que la nombra: "Quiero justicia"

julio 18, 2025
Nacionales

Misteriosa desaparición de una madre con su hija en Misiones: iban a una sesión con la psicóloga y nunca llegaron

junio 7, 2025
Nacionales

Un año sin Loan: la mamá cree que está vivo y dice que no va a bajar los brazos "hasta que aparezca"

junio 13, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?