Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > La cueva marina de Andalucía que guarda un tesoro sorprendente
Nacionales

La cueva marina de Andalucía que guarda un tesoro sorprendente

Redacción
Última actualización: junio 9, 2025 4:07 am
Redacción
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

La provincia de Málaga, en el sur de España, es famosa por sus playas, por su clima eternamente primaveral, sus pueblos blancos y también por su paisaje ubicado más allá de la costa.

Málaga conserva casi intactas sus raíces históricas que se remontan, nada menos, que a los inicios de la cultura del Mediterráneo. Precisamente, en el acantilado del Cantal, en el municipio de Rincón de la Victoria, hay algunos sitios naturales con 30.000 años de historia.

La Cueva de la Victoria, por ejemplo, sirvió de refugio a grupos humanos durante el Paeolítico superior (del 48.000 al 12.000 a.C.) y el Neolítico (del 8.000 al 4.000 antes de Cristo). Comprende dos kilómetros de galerías y en sus paredes pueden verse pinturas rupestres, testigos de la vida cotidiana de esas comunidades prehistóricas.

Algo menos conocida, es la Cueva del Tesoro, la única de Europa y una de las tres existentes en el mundo de origen marino. Allí se encuentran la naturaleza, la arqueología y hasta la leyenda.

Como dijimos, la Cueva de la Victoria ha sido testigo de la evolución de los primeros grupos humanos que habitaron la Bahía de Málaga. Sirvió de refugio y espacio ceremonial, tal como lo demuestran sus 67 figuras antropomorfas pintadas en sus paredes.

Durante el Neolítico, tuvo un papel especial al convertirse en un importante espacio funerario. Hace unos 13.000 años, sus habitantes plasmaron la silueta de individuos en una de sus galerías principales, creando una escena simbólica que representaba la relación entre los vivos y los muertos.

En cuanto a los orígenes de la Cueva del Tesoro, un artículo de National Geographic explica que “las cavidades se modelaron con columnas y gargantas que, tras emerger sobre el nivel del mar, comenzaron a filtrar agua dulce, formando así estalactitas y estalagmitas. Su interior estaba comprendido inicialmente por tres cuevas: El Higuerón, El Suizo y La Victoria”.

Luego de obras realizadas, las cuevas del Higuerón y del Suizo se unieron en la actual Sala de la Virgen y hasta finales de los años 70 el tramo más antiguo de la unión estuvo cerrado al público. En la Cueva del Tesoro se encontraron restos del Paleolítico, la Edad de Bronce, pueblos fenicios, romanos y árabes, además de muestras de arte rupestre.

“Si algo tiene la Cueva del Tesoro, más allá de su belleza natural única, es un halo de leyenda y misticismo. En la exploración de la cavidad se encontraron cerámicas del Neolítico, una punta de flecha del Solutrense, restos fenicios y arpones óseos. Pero se cree que un tesoro aún mayor sigue escondido dentro de la cavidad”, dice el artículo.

Según la leyenda, en el siglo XII, unos árabes encontraron refugio en la cueva. Algunos aseguran que eran cinco reyes y otros el emperador Tasufín Ibn Alí. En cualquier caso, habrían estado cargados de riqueza y eso hizo que numerosos “cazatesoros” llegaran al lugar desde el siglo XVII.

En el siglo XVIII, se encontraron varios granates, lo que alimentó la idea de que en la Cueva del Tesoro se encontraba un gran y valioso alijo.

En el siglo XIX, el suizo Antonio de la Nari abrió galerías y un pozo, ahora bautizado como el Pozo del Suizo, una actividad que acabaría costándole la vida. Sin embargo, fue Manuel Laza Palacio quien realizó un estudio exhaustivo de la cueva en el siglo XX, encontrando monedas almorávides de oro.

“También circulan historias curiosas, como la de que Marco Licinio Craso, uno de los políticos más ricos de Roma, se cobijó durante ocho meses en la cueva huyendo de la persecución de Mario y Cinna en el año 86 a.C. Según Plutarco, Marco se habría ocultado en la Cueva del Higuerón, la actual Cueva del Tesoro, lo que hizo que una de sus salas fuera bautizada como la Sala de Marco Craso”, dice National Geographic.

La excursión de la Cueva del Tesoro es una aventura familiar, de dificultad baja. El último domingo de cada mes, la compañía malagueña Caliope Teatro realiza una “visita teatralizada”.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Resultados: quién ganó las Elecciones 2025 en Misiones
Siguiente artículo Ruta 2: choque con heridos y ambos conductores borrachos, uno tenía carnet trucho
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Día del Niño: el Refugio San Pedro lanzó una rifa para recaudar fondos
Locales
Rotary Club San Pedro: voluntarios continúan la tarea de preservar los árboles del Paseo Rotario
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: Lalo Mir se quebró y entre lágrimas pidió que San Pedro vuelva a ser lo que era antes
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: 118 años desde el ingreso al mapa de los Municipios
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Clima hoy en Maracay: el pronóstico del tiempo para este jueves 5 junio de 2025

junio 5, 2025
Nacionales

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Primera de hoy, martes 15 de julio

julio 15, 2025
Nacionales

No tires las cáscaras de limón: cómo hacer un aromatizador casero para tu hogar

julio 25, 2025
Nacionales

Boca confirmó su primer refuerzo para el Mundial de Clubes: Marco Pellegrino firma pero no viajaría con la delegación a Estados Unidos

junio 8, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?