Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Buscan incentivar la entrada de dólares de los 500.000 profesionales argentinos que trabajan para el exterior
Nacionales

Buscan incentivar la entrada de dólares de los 500.000 profesionales argentinos que trabajan para el exterior

Redacción
Última actualización: junio 11, 2025 10:21 pm
Redacción
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

Medio millón de freelancers que trabajan para el exterior podrían beneficiase por el fin del cepo y los cambios que prepara el Gobierno para flexibilizar sus ingresos al país, aunque anticipan la mayor competencia global que se avecina.

La exportación de servicios profesionales −la denominada economía del conocimiento, que incluye a perfiles relacionados a tecnología y software, además de otras ramas como contadores, traductores, diseñadores y arquitectos− fue una de las pocas industrias que creció en 2024 y podría tener un 2025 récord por la mayor estabilidad macro.

El año pasado, el sector −el tercer complejo exportador, detrás del agro y la energía− creció 15% en exportaciones, que alcanzaron US$ 8.991 millones, según Argencon, cámara que representa a 48 empresas que aportan el 12% del empleo formal del rubro y 25% del volumen exportado.

Pero aunque la apreciación del peso derivó en una suba de los sueldos en dólares, estimaciones extraoficiales calculan que por el “mercado blue” se fugan, al menos, US$ 2.000 millones anuales por más de 500.000 profesionales que tienen un empleo de tiempo completo o parcial en el exterior y traen sus ingresos por el circuito informal.

El sector espera que haya un mayor vuelco a la formalidad tras el fin del cepo y la menor brecha cambiaria, que llevaba a los trabajadores a ingresar los dólares por vías alternativas a los bancos para obtener así una mejor cotización en la conversión.

Pero, además, el Gobierno busca incentivar la entrada de esos dólares con dos cambios en los que trabaja. Por un lado, el Banco Central dialoga con los bancos para que flexibilicen las comisiones que les cobran a estos usuarios. Al no estar reguladas, quedan sujetas a disposición de cada entidad financiera. Actualmente, suelen rondar en US$ 50 por envío.

Bajo el régimen de monotributo o como responsables inscritos, los exportadores pueden liquidar hasta US$ 36.000 al año, lo que equivale a un salario mensual de no más de US$ 3.000. En enero, se amplió el tope de US$ 24.000 anuales de ese entonces, que, a su vez, antes era de US$ 12.000. Y desde el 1° de junio, pueden sumarse al nuevo régimen simplificado de Impuesto a las Ganancias.

Sobre este punto se refirió el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viernes pasado en el streaming oficialista Carajo. Adelantó que la entidad monetaria trabaja para flexibilizar la exportación y admitió que “hay muchos que cobran por fuera del sistema”.

En tanto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) busca incluir a este universo que dejó afuera de los recientes anuncios para el uso de los “dólares bajo el colchón”. Al respecto, señaló que “por ahora, está excluida la renta de fuente extranjera, pero se está trabajando para sumarla”.

En la industria destacan que el efecto no será instantáneo. “No hay fuentes confiables sobre el volumen de operaciones de estos freelancers. Tampoco de su domicilio, muchos son nómades. Que puedan ingresar dólares al circuito legal tal vez nos de la oportunidad de cuantificarlo, aunque es posible que el ‘retorno’ no sea inmediato, sino paulatino”, adelantó Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

En ese sentido, en la última encuesta de la entidad sobresalió la búsqueda de abaratar costos operativos por parte de las empresas y la mayor competencia entre los países por la radicación de inversiones.

Si bien los aranceles que fijó los Estados Unidos no alcanzan a servicios, sino a bienes de comercio exterior, Galeazzi anticipó una mayor competencia global. “No se ve afectada la exportación. Pero la reconfiguración geopolítica comercial puede tener efectos en la actividad y el comercio internacional”, analizó, y apuntó que “son claras las oportunidades de demanda internacional para el mercado argentino, por lo que se necesita consolidar un orden macroeconómico sostenible”.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior El Banco Central amplió en US$2000 millones el repo con bancos internacionales y a un costo menor que hace seis meses
Siguiente artículo La historia del ACA de Río Tala: a 75 años de la inauguración de la “Estación Caminera”
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Del dulce casero a la basura: qué opinan los sampedrinos sobre las naranjas amargas
Locales
Monotributo: qué trámites deben realizarse para obtener una obra social
Locales
Cloacas rebalsadas, camión desobstructor roto y barrios inundados: "Impresionante, cansados de pedirles y reclamarles"
Locales
Arenera en El Tonelero: un fallo judicial seguido de cerca por los habitantes del Bajo Cementerio
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Aranceles de Trump: las bolsas chinas suben tras el bloqueo judicial en Estados Unidos

mayo 29, 2025
Nacionales

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 30 de julio

julio 31, 2025
Nacionales

Las mejores excusas para faltar al trabajo sin complicaciones

julio 20, 2025
Nacionales

La privatización más buscada por el Gobierno está trabada en el Congreso

julio 19, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?