Los asesores financieros son profesionales que brindan orientación sobre las finanzas personales. Es decir, aconsejan sobre los productos financieros que más convienen según el riesgo que cada inversor decide tomar.
En general, dan consejos a personas que desconocen el funcionamiento de las inversiones, que van más allá del tradicional plazo fijo o de apostar al dólar para guardarlo en el colchón.
Bonos, acciones, títulos, seguros de pensión… El mundo de las finanzas es muy amplio. Con la ayuda de un asesor financiero, seguramente, encontrarás las mejores opciones y podrás alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.
Como en todos los ámbitos, hay mejores profesionales que otros. Por eso, contar con algunos consejos para elegir al más adecuado, en definitiva, ayudará a cuidar de tus ahorros.
Un artículo de Business Insider afirma que “antes de comparar asesores financieros y determinar cuál es el más adecuado, es importante reflexionar sobre las necesidades y objetivos financieros”. Entonces, primero debes evaluar tu situación financiera, analizando ingresos y gastos para ver si necesitas ganar más, gastar menos o una combinación de ambos.
“Después de revisar su situación financiera, comienza a establecer lo que parezcan metas financieras realistas, como jubilarse a cierta edad, poder pagar la universidad de tus hijos o tener un fideicomiso”. Tu asesor financiero podrá ayudarte a establecer objetivos más detallados y alcanzables, junto con un plan para lograrlo.
“Al buscar un planificador financiero, es importante entender exactamente lo que buscas”, afirma Jay Zigmont, fundador de Childfree Wealth en Business Insider. Agrega: “Encontrarás planificadores especializados en prácticamente cualquier grupo, trabajo y etapa de la vida, así que encuentra uno que se adapte a ti”.
Una vez que tengas una idea acertada de lo que deseas de un asesor, considera los siguientes pasos para encontrar y contratar uno. Primero, buscar opciones de asesores en tu área a través de amigos, familiares y colegas. También existen recursos en línea. Una vez que hayas preseleccionado algunos, búscalos en la base de datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para ver si están habilitados.
Luego, entrevista a varios asesores, en lugar de sentir que tienes que elegir al primero con el que hables. Programa reuniones con dos o tres y aprovecha para hacer preguntas, comprender sus procesos y honorarios, y asegurarte de que sean la mejor opción. Confía en tu intuición: si algo te parece extraño, hay muchas otras opciones, así que no te arriesgues a entregar tu dinero a alguien en quien no confías.
Otro aspecto para considerar es la estructura de tarifas, porque existen varias maneras en que un asesor puede cobrar sus honorarios. Algunos servicios se cobran en función de los activos o inversiones que gestiona el asesor, mientras que otros cobran tarifas fijas, por hora o reciben comisiones.