Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > El insulto como regla para retomar centralidad
Nacionales

El insulto como regla para retomar centralidad

Redacción
Última actualización: julio 5, 2025 11:51 pm
Redacción
Compartir
12 Min de Lectura
Compartir

La escena política de estos días está ofreciendo una novedad. Desde que la Corte Suprema, el 10 del mes pasado, avaló la condena contra Cristina Fernández por corrupción y se dispuso su arresto domiciliario, Javier Milei resignó la centralidad que ahora intenta retomar. Ha constituido una de las vigas de su gobierno. Sostén del liderazgo.

El Presidente se advierte incómodo con aquel desplazamiento de un lugar que consiguió por algunos éxitos (la baja inflacionaria y la estabilidad macroeconómica), la habilidad para demonizar a “la casta”, la alianza con gobernadores que le permitieron sobrellevar dificultades en el Congreso, la pelea con Mauricio Macri y la ostentación de una personalidad disruptiva, vehemente y muchas veces también brutal.

La baja de la inflación parece ya observada por la sociedad como un bien adquirido. El énfasis, según todas las encuestas, está puesto ahora en los salarios y el empleo. La alianza con los mandatarios provinciales se complica por el desarrollo del año electoral. Además, a raíz de la falta del envío de fondos que exige el ajuste a fin de sostener el equilibrio fiscal.

Hay otro libreto que también se corroe. Milei instó a que en octubre se vote en contra del kirchnerismo para erradicar “la casta”. Lo dijo después de la patética sesión en Diputados que emplazó a las comisiones el análisis de la situación del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. El Senado irá por la recomposición jubilatoria. Los grandes protagonistas de aquel escándalo que terminó abortando la jornada fueron muchos integrantes de Unión por la Patria y los libertarios. ¿A que “casta” se habría referido el Presidente? Hubo episodios que no se vieron nunca. Ni siquiera cuando ocurrió el quiebre del 2001. La diputada Lilia Lemoine, en pleno debate, filmando y desafiando con un teléfono a su colega partidaria Marcela Pagano. Le reprochó un supuesto vínculo político con Rogelio Frigerio, el gobernador de Entre Ríos, del PRO. Por haberse sumado al quórum.

La batahola estalló luego de que fueran aprobados los casos del Garrahan y de las universidades. ¿Qué seguía en la agenda parlamentaria para su tratamiento? La Comisión Investigadora del Caso $Libra, un fraude con criptomonedas en el cual en su momento tuvo participación Milei con un tuit. En este punto quedan tres misterios por develar. Los promotores del desorden fueron Unión por la Patria y La Libertad Avanza. El titular de la Cámara, Martín Menem, no hizo nada para reponer orden. Esperó que cayera el quórum y levantó la sesión. La causa por aquel fraude la sustancia la jueza María Servini de Cubría. La mujer se despachó la semana pasada con declaraciones insólitas. Opinó que no cree que Cristina pueda “estar mucho tiempo detenida”.

El clima hostil que va en aumento en la política posee varios estimuladores. El principal sería el propio Milei. Aunque no el único. El Presidente parece haberse convertido de nuevo en centro de atención no por sus logros políticos. Lo consiguió derramando cataratas de insultos. Por las redes sociales o en alguna de sus intervenciones públicas. El sitio web Chequeado calculó que hasta marzo el mandatario profirió 2,4 insultos por día de promedio. Contra opositores, periodistas y economistas.

Milei reiteró críticas e insultos (“imbécil” “burro eunuco”) contra Axel Kicillof por el fallo en contra de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, en la causa por la estatización de YPF sucedida en 2012. Reclama el equivalente a US$ 16 mil millones. Se puede comprender la embestida en campaña: el gobernador es la cara visible del kirchnerismo para la elección de septiembre en Buenos Aires. Jamás se justificarían los agravios. En la misma bolsa volvió a meter a periodistas, durante una charla en un streaming. Los calificó, genéricamente, como “ratas”, “imbéciles”, “basuras”.

Existieron dos casos, sin embargo, que parecieron reflejar un pico del desborde. Calificó a Joaquín Morales Solá, de La Nación, como “la mierda humana”. Porque, a juicio suyo, nunca reconoce -entre varios- el trabajo de Luis Caputo, el ministro de Economía. Aseguró que Toto “fue elegido como el mejor del mundo”. ¿Dónde?. ¿Por quién?.

El otro hecho refiere a la periodista de pensamiento kirchnerista, Julia Mengolini. El último paso del Presidente fue denunciarla en la Justicia por injurias. Antes, la acusó de haberlo calificado de “incestuoso, zoofílico y homofóbico”. Milei terminó avalando al menos con 65 likes una marea de acoso de las patrullas libertarias digitales coronadas con un video realizado con inteligencia artificial. Horrendo: se veía a la periodista en actitud incestuosa con su hermano. La saga llegó hasta las páginas de The New York Times.

Con aquel comportamiento en el vértice del poder, ¿qué se le podría exigir a los diputados que promovieron el último bochorno? ¿Qué pedirles, por ejemplo, a la diputada kirchnerista Florencia Carignano o a la libertaria María Julia Santillán, que parecen haber sido educadas en una alcantarilla? ¿No pregona el Presidente que su llegada providencial fue para cambiar la cultura política? ¿El camino del insulto permanente sería la receta para el cambio?

La institucionalización de la violencia verbal deriva irremediablemente en cosas peores. Un capítulo lo ilustra. El diputado libertario José Luis Espert suele describirse a sí mismo cuando habla. Dijo en una exposición cosas que jamás debió decir. La revancha kirchnerista sobrevino tal cual se esperaba: su casa fue atacada por militantes que, además, forman parte del Estado provincial. Una fue Alesia Abaigar, directora de un área del Ministerio de la Mujer de Buenos Aires. La otra, Eva Miere, concejala de Quilmes, compinche de la intendenta camporista Mayra Mendoza. ¿A esas acciones habrá llamado Cristina “terrorismo de Estado de baja intensidad”? Lo hizo cuando recibió en su arresto domiciliario la visita de Lula, el presidente de Brasil. Aquel “brazo armado” de la dama acostumbra a estar muy activo. Tres ex funcionarios de Eduardo De Pedro, ex ministro del Interior, también miembros de La Cámpora, fueron identificados por el vandalismo cometido contra Canal 13 y TN. La Justicia, a diferencia del caso Espert, demoró un mes en citarlos a declarar.

La ex presidenta también mencionó una “supuesta deriva autoritaria” que estaría imperando en la Argentina de la mano de Milei. Habla, por supuesto, de su arresto domiciliario a raíz de una causa que atravesó durante 17 años tres instancias del Poder Judicial y terminó avalada por la Corte Suprema. Aunque en sus palabras habría una extensión: la detención de funcionarios que atentaron contra el domicilio del diputado libertario.

Un reclamo similar hizo la intendenta Mendoza. Vale una pregunta: ¿Estarían justificados tantos días de detención (11 en el caso de Abaigar) para aquellas personas? Un interrogatorio, la recolección de pruebas y el inicio de una causa judicial sonarían suficientes como castigo preliminar. Pero la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, tendría la sospecha de una trama compleja detrás de aquellos incidentes.

Tal vez por ese motivo retuvo la causa y no la delegó en ninguno de los fiscales. Ni en Federico Iuspa ni en Roberto Fernández. Este último intervino en la causa de la Fiesta de Olivos durante la pandemia, que involucró a Alberto Fernández y Fabiola Yáñez, su ex pareja. La solucionó con una multa. Es un funcionario que supo ser cercano a Justicia Legítima. ¿Qué presunción se escondería detrás de las investigaciones? La intervención logística del municipio de Quilmes. Los atacantes de la casa de Espert llegaron en un vehículo despachado desde allí y con inscripciones identificativas. Habrá que ver si alguna responsabilidad recae en la intendenta Mendoza.

La intoxicación del ambiente político, institucional y social no llegaría para el Gobierno en un momento propicio. Milei frenó su avanzada contra Kicillof por YPF luego de recibir un consejo atinado: sus palabras convalidarían el principio de que existió mala praxis en la estatización de la empresa. Eje de las argumentaciones de la jueza Preska, que se nutrió de una confesión del ahora gobernador bonaerense transformada en un tiro en los pies para nuestro país. En 2012 dijo en una interpelación ante el Congreso que no hacía falta respetar los estatutos de la petrolera. “El Estado no puede ser bobo”, se floreó.

El Gobierno está obligado a instrumentar una defensa que, al parecer, no había previsto. Rodolfo Barra fue el primer procurador general (máximo cargo para defender los intereses del Estado) y se excusó en la causa YPF porque su segundo había sido asesor del grupo Burford, convertido en gran litigante. Tiempo después fue reemplazado por Santiago Castro Videla que también se excusó por razones similares.

El pleito renació en un momento inoportuno. De ruidos en la economía. Por un lado, la decisión del JP Morgan de salir de su posicionamiento en pesos y refugiarse en dólares. Amortiguada con un informe en el cual destacó la labor económica libertaria. También la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de postergar un desembolso y seguir con el análisis del plan argentino. La falta de acumulación de reservas sería un obstáculo. En especial, teniendo en cuenta un dato: en el primer semestre el agro liquidó por un valor de US$ 15.500 millones. Un 40% más que en 2024.

Esa solvencia, sin embargo, no parece tranquilizar el mercado. La demanda de la moneda estadounidense aumenta su cotización. Toto Caputo salió a hacerle frente al fenómeno con una frase temeraria: “Comprá, no te la pierdas, campeón”, aconsejó. Remontó la memoria a aquel vaticinio de Lorenzo Sigaut, ex ministro de la dictadura: “El que apuesta al dólar pierde”, afirmó.

La soberbia es demasiadas veces un sendero hacia el abismo.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Sanzio mostró el abandono del PROCREAR en Baradero y presentó una ordenanza para recuperar las tierras
Siguiente artículo Amenazas para el liberalismo del ojo por ojo
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Control de tránsito: cinco autos y ocho motos fueron incautadas por diferentes infracciones
Locales
Incendios de viviendas: la necesidad de prevenir siniestros en casas durante el invierno
Locales
Multas de tránsito: cuándo prescriben y cómo se puede saber si alguien es infractor
Locales
Mauro De Rosa: “Quiero saber si fue contra mí, los motivos y quién fue el que mandó a hacerlo”
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, sábado 05 de julio

julio 5, 2025
Nacionales

El futbolista portugués Diogo Jota murió en un accidente de tránsito en España

julio 3, 2025
Nacionales

Allanaron un cine porno en Ciudadela: encontraron víctimas de explotación y detuvieron a los dueños

julio 6, 2025
Nacionales

La muerte de Diogo Jota: Ruben Neves y Joao Cancelo, los portugueses de Al Hilal, lloraron sin consuelo en el minuto de silencio antes de jugar contra Fluminense

julio 4, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?