Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Pese a la motosierra, casi la mitad de las empresas públicas sigue perdiendo plata
Nacionales

Pese a la motosierra, casi la mitad de las empresas públicas sigue perdiendo plata

Redacción
Última actualización: julio 5, 2025 1:37 pm
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

Pese al efecto de la motosierra, casi la mitad de las empresas públicas siguen teniendo sus números en rojo. Así lo revelan los datos del primer trimestre monitoreados por la Oficina Nacional de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda: 14 de las 32 compañías controladas por el Estado cerraron el período con déficit financiero.

En total, sin embargo, el resultado fue positivo. El informe detalla que el conjunto de las empresas públicas no financieras terminaron el primer trimestre con un resultado financiero superavitario. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo estas compañías tuvieron ingresos por $ 2,5 billones y un saldo financiero de $ 7.093,7 millones.

En un año, los ingresos totales del universo de empresas estatales aumentaron un 42,4%, en tanto que los gastos totales se incrementaron un 32,1%.

Durante el trimestre, las transferencias del Tesoro Nacional totalizaron $ 351.642,7 millones, incluyendo tanto aportes corrientes como de capital. La inversión real directa alcanzó los $ 483.524,9 millones, principalmente destinada a infraestructura energética y transporte.

De todos modos, 14 empresas terminaron con déficit. Se trata de la Agencia de Publicidad del Estado (-$ 249,3 millones), Arsat (-$ 249 millones), Aysa (-$ 10.420,6 millones), Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (-$ 16.058,9 millones), Belgrano Cargas (-$ 9.327,1 millones), Educar (-$2 2.231,3 millones), Enarsa (-$ 34.897,7 millones), Fábrica Argentina de Aviones Fadea (-$5.537,1 millones), Fabricaciones Militares (-$ 1.761,1 millones), LT 10 Radio Universidad del Litoral (-$ 42,6 millones), Servicio de Radio y Televisión (-$ 331,8 millones), Radio y Televisión Argentina (-$ 1.539,3 millones), Operadora Ferroviaria (-$ 44.600,5 millones) y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (-$ 6.503 millones).

De estas, varias compañías están en la lista para ser privatizadas, según lo establecido en la Ley Bases. Se trata de AySA, ENARSA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.

También están en están en ese grupo en camino a la privatización tres firmas con resultado positivo: Corredores Viales (rutas), Intercargo (rampas de aviones) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (centrales nucleares), que acumulan un superávit de $ 28.170 millones.

Aerolíneas Argentinas fue la protagonista del trimestre. Sus ingresos pasaron de $ 378.107,7 millones en 2024 a $ 836.999,7 millones en 2025, mientras que sus gastos crecieron un 33,2%. El resultado económico fue favorable en $ 169.012,5 millones, una reversión drástica respecto a la pérdida de $ 123.365 millones del año pasado.

Además, la aerolínea fue la principal destinataria de recursos de capital (43,3% del total) y aumentó su inversión real directa un 654,7%.

Pese a que no está en la lista de empresas a ser privatizadas según lo aprobado en la Ley Bases, desde el Gobierno insisten en que la compañía aérea también tendrá este destino.

En una situación similar está el Correo Argentino que tuvo un resultado positivo de $ 27.209 millones.

Una de las novedades centrales de este informe es la fuerte reducción de personal. Las empresas públicas contaban con 77.367 empleados al 31 de marzo, una caída de casi 13.000 trabajadores respecto al año anterior.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior "Traidora es poco": Lemoine estalló contra Villarruel por debatir proyectos que irritan a Milei y arde la interna de LLA
Siguiente artículo Alerta por intento de estafa: Coopser advierte sobre falsos mensajes y precintos adulterados
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Mauro De Rosa: “Quiero saber si fue contra mí, los motivos y quién fue el que mandó a hacerlo”
Locales
Martín necesita dinero para comprar una prótesis de rodilla
Locales
Elecciones 2025: últimos días para sellar alianzas camino al cierre de listas
Locales
Cementerio: proponen que familias sin recursos puedan realizar velatorios en la capilla
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 02 de julio

julio 2, 2025
Nacionales

Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este miércoles 02 de julio

julio 2, 2025
Nacionales

Este es el mejor momento para podar tu lengua de suegra y las claves para que se mantenga sana todo el invierno

julio 5, 2025
Nacionales

Cómo es el congreso evangélico que visitará Milei en Chaco: entradas VIP de $100 mil, la profecía presidencial y un templo pagado "en efectivo"

julio 4, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?