Los profesionales de la salud que nuclea Cicop —que incluye a médicos y otro personal del Hospital y centros de salud pero también a agentes de Desarrollo Humano— anunciaron un nuevo paro de actividades para esta semana.
La medida de fuerza es por 48 horas desde el miércoles, por lo que la atención se normalizará recién el viernes en todos los efectores de salud y en las áreas que tienen empleados que en algún momento también fueron incluidos en la carrera médico hospitalaria.
Los reclamos son los mismos que la semana pasada los llevó a un paro por 24 horas en la víspera del feriado del 9 de julio, con excepción del aguinaldo, que cobraron el viernes, al igual que el resto de los trabajadores municipales.
Aplicación de la escala salarial acordada con Provincia y sus retroactivos; recategorizaciones; bonificación por centro de salud; pago por residencia completa; pago por jefatura; y seguridad para el personal forman parte de las demandas.
El Gobierno, que para hacer frente a los aguinaldos tuvo que pedir un adelanto de coparticipación a Provincia, entiende que las medidas de fuerza romperán el diálogo que mantenían, incluso con intervención de la Delegación del Ministerio de Trabajo.
En las últimas reuniones, los funcionarios del gabinete habían solicitado un esquema de prioridades sobre las que avanzarían una vez cumplido el compromiso del aguinaldo, es decir recién para agosto.
Esa prioridad sería la aplicación de la escala salarial, que en San Pedro está atrasada desde los acuerdos provinciales de principios de año e implican un 7 por ciento para febrero, 2 por ciento para marzo, 6 % para mayo y 4 % para junio, todo con su retroactivo.
Para avanzar, en el Ejecutivo señalan que primero deben reunir el dinero para pagar las guardias, que estarían depositadas la semana que viene. “Estamos haciendo el esfuerzo”, repite el secretario de Economía, Roberto Borgo, cada vez que se lo consulta al respecto.
Los sueldos de los médicos y otros profesionales incluidos en la carrera médico hospitalaria insumieron el último mes más de 630 millones de pesos, lo que representa el 42 por ciento de la masa salarial total.
Provincia lleva remitidos hasta el momento unos 3900 millones de pesos de coparticipación que va a afectada al sistema de salud, cuyo costo en el mismo período asciende a alrededor de 7600 millones. La situación es complicada.