Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
Generales

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Redacción
Última actualización: julio 16, 2025 12:56 am
Redacción
Compartir
30 Min de Lectura
Compartir

Por Guillermo Idiart

WASHINGTON.- En una solemne ceremonia en un edificio del Congreso norteamericano en Washington, el embajador argentino Alec Oxenford, acompañado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, y autoridades norteamericanas, encabezó un acto en recuerdo por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la asociación israelita en Buenos Aires, en el que se ratificó el fuerte compromiso de Javier Milei y su Gobierno con la búsqueda de justicia, con un mensaje transmitido por el propio Presidente.

Oxenford, quien hizo la presentación del acto, luego leyó un mensaje de Milei para la ocasión. “Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos embarga la emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, señaló el Presidente, en referencia a la ceremonia del próximo viernes.

El expresidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó opinó sobre el lugar que ocupa Mauricio Macri en la relación con el gobierno de La Libertad Avanza. “Hay veces que el dirigente político se encuentra en un no lugar; creo que ese es el lugar en el que se encuentra él hoy. A mi criterio —y esto es personal—, él creyó en la figura de Milei o en las ideas, y se ha encontrado, para su sorpresa, con un espacio político donde él no existe, donde Macri no existe, y solo existe si está subordinado; y la personalidad de Macri es una para no estar subordinado a nadie”, expresó en el canal de streaming Cenital.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que “tiene que haber una reparación al pueblo” en el marco de la intimación que hizo la Justicia para Cristina Kirchner y el resto de condenados en el caso Vialidad para que depositen $684.990 millones. “No es una condena penal común de una persona privada”, dijo y postuló: “Es plata de los argentinos”.

“Es muy importante que haya una reparación, que sea devolver lo que la sociedad no tiene. No solo se pagó en escuelas que no están, sino en inflación. Si no devuelve, dependerá de lo que plantee la Justicia”, evaluó en diálogo con TN.

Legisladores de Unión por la Patria solicitaron una sesión especial para tratar un proyecto que busca la gratuidad del subte para los jubilados y pensionados. “Jorge Macri tiene que entender que los recursos de la Ciudad deben ser puestos a disposición de aquellos que más están siendo golpeados”, sostuvieron los legisladores.

Desde el bloque reclaman que el jefe de Gobierno porteño se niega a que la Legislatura trate la iniciativa. “Basta Jorge Macri de dar vueltas. La oposición quiere sesionar y que los jubilados no paguen para viajar en subte”, escribió la legisladora y presidenta de la bancada, Claudia Neira.

Por Melisa Reinhold

El proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal no avanza en el Congreso de la Nación. El Gobierno considera que esta iniciativa, que busca modificar el régimen tributario argentino, es clave para que los argentinos saquen los pesos y los dólares que tienen en la informalidad y los inyecten nuevamente en la economía. Hay un número que tiene en la mira la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): hay entre cinco y diez bases monetarias fuera del sistema.

Justamente, la aprobación de esta ley es la segunda etapa del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, luego de que a finales de mayo el Ejecutivo eliminara ciertos regímenes de información y elevara los umbrales de muchos otros. Ahora, las operaciones por debajo de los $50 millones están fuera del radar de ARCA. Sin embargo, todavía falta la modificación de la ley penal tributaria y la ley de procedimientos tributarios para así blindar a los contribuyentes ante futuras administraciones de gobierno.

La expresidenta le envió unas palabras a los jubilados que se reunieron en la sede del Partido Justicialista. “Sé que están reunidos allí en Matheu. Quiero agradecerles las muestras infinitas de cariño y amor que recibo permanentemente de todos ustedes y también durante los años de nuestra gestión frente al gobierno”, señaló.

Y agregó: “Es un momento dificil para todos. Es justamente el sector de la tercera edad el que está siendo una de las variables del ajuste del Gobierno en este plan de tanta crueldad, no solamente por el monto de pensiones y jubilaciones, sino también por los remedios del PAMI que no llegan, y la pérdida de poder adquisitivo que se profundiza día día. Hacen bien en estar allí vinculándose. Quiero también darles un mensaje de organización. La única manera de enfrentar esta política cruel con los niños y quienes ya vivieron la vida es con organización política y amor”.

Por Pablo Fernández Blanco

Mientras el presidente Donald Trump avanza con sus amenazas tarifarias a socios comerciales a partir del 1° de agosto, los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos ya trabajan en una comunicación conjunta para anunciar el nuevo acuerdo arancelario entre los dos países.

La expectativa argentina es que se dé a conocer esta misma semana. Lo único que podría alterar esos planes es la agenda de Donald Trump. Incluso, no se descarta que haya un anuncio conjunto entre el mandatario norteamericano y Javier Milei.

Según supo LA NACION, primero se publicará una comunicación general del convenio y luego se darán a conocer más detalles sobre sus alcances. El anuncio es inminente y depende de Estados Unidos para su publicación, mientras que la Argentina ya se mostró lista para difundirlo.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró un Polo Educativo en San Vicente y envió un dardo para la gestión de Javier Milei.

“Esto no es resultado de las fuerzas del cielo ni de la mano invisible del mercado, sino de una comunidad que se organizó y peleó por sus derechos y de un Estado que invirtió para garantizarlos”, indicó.

La Mesa de Enlace se reunió esta mañana, por casi dos horas, con el presidente Javier Milei, en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y se llevó la promesa de que el próximo impuesto a sacar serán las retenciones, según dijeron los dirigentes del campo. No obstante, no hizo un anuncio puntual que pueda descomprimir la situación de los números ajustados que enfrenta la producción agrícola en la actualidad. Así, por ahora los derechos de exportación seguirán en las actuales alícuotas.

Milei llegó al encuentro con su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, y se vio con Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). En efecto, solo los presidentes de cada entidad asistieron. Se esperaba que el jefe de Estado, tras la reunión, fuera a ver los animales que estaban siendo descargados para la Exposición Rural de Palermo, que se iniciará pasado mañana, pero no se acercó hasta el lugar.

Diputados de Unión por la Patria denunciaron a tuiteros libertarios por sus publicaciones del 10 de julio en las que llamaban a “dinamitar” e intervenir el Congreso con las Fuerzas Armadas y “sacar los tanques a la calle”. Según los legisladores, los mensajes compartidos mientras el Senado debatía proyectos vinculados a jubilaciones y discapacidad, suponen un atentado contra el orden democrático.

“Estas expresiones, lejos de constituir una crítica política legítima contra los miembros del Congreso Nacional o un mero desacuerdo con decisiones o proyectos de ley, se presentan como manifestaciones violentas y amenazantes que reivindican la interrupción de la vida democrática y el ejercicio constitucional de uno de los tres poderes del Estado”, argumentaron en el escrito elevado a la Justicia.

Milei y Karina se reunieron con dirigentes de la Mesa de Enlace Presidencia de la Nación

Por Gabriela Origlia

En las últimas semanas se sumaron tres presentaciones civiles ante la Justicia Federal contra el Estado nacional por efectos negativos derivados, según los firmantes, de las vacunas contra el Covid. Las últimas corresponden a tres mujeres que, en total, reclaman un resarcimiento de unos $206 millones. En Córdoba hay seis causas, las primeras tres son penales y van contra el Estado y los laboratorios. Por las respuestas que vienen acumulando esos expedientes, no hay reconocimiento de los demandados de los daños mencionados.

Hasta el momento, tampoco se registra ninguna reparación a quienes realizaron presentaciones en diferentes puntos del país. Por la Resolución Conjunta 7/2022 del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se estableció el procedimiento para la tramitación de los reclamos indemnizatorios a ser atendidos con recursos del Fondo de Reparación COVID-19 (creado por la ley 27.573).

Por Hugo Alconada Mon

Uno de los protagonistas centrales del “caso $LIBRA”, Hayden Mark Davis, tomó la iniciativa en Estados Unidos con tres jugadas judiciales. ¿La primera? Reclamar que la demanda colectiva –“class action”- que afronta en Nueva York pasé al estado de Texas, donde vive. ¿La segunda? Negociar el levantamiento de la mitad del embargo que afronta en aquel país para, de prosperar, transferir fondos a la Argentina. ¿La tercera? Planteó que ese mismo embargo que afronta debe reducirse al mínimo.

La triple jugada comenzó a gestarse hace semanas, pero sólo salió a la luz en los tribunales durante los últimos días, cuando los abogados de todas las partes –actores y demandados- comenzaron a informarle a la jueza federal Jennifer Rochon las deliberaciones y entendimientos a los que, al parecer, habrían llegado.

Uno de los protagonistas centrales del “caso $LIBRA”, Hayden Mark Davis, tomó la iniciativa en Estados Unidos con tres jugadas judiciales. ¿La primera? Reclamar que la demanda colectiva –“class action”- que afronta en Nueva York pasé al estado de Texas, donde vive. ¿La segunda? Negociar el levantamiento de la mitad del embargo que afronta en aquel país para, de prosperar, transferir fondos a la Argentina. ¿La tercera? Planteó que ese mismo embargo que afronta debe reducirse al mínimo.

Por Belkis Martínez

Un escándalo se desató después de que el laboratorio Biogénesis Bagó le mandara una carta documento al presidente del Senasa, Pablo Cortese, y le exigiera brindar información sobre la aprobación de ingreso de 8300 dosis de la vacuna antiaftosa “Ourovac aftosa Biv”, provenientes del laboratorio Ourofino de Brasil e importadas por Tecnovax SA. La intimación, con la reserva de iniciar acciones legales, también alcanzó al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, a quien también reclamaron brindar informes sobre los procedimientos de aprobación y sumarios administrativos para investigar eventuales incumplimientos de deberes de sus funcionarios. La firma alertó que iniciarán acciones legales si no se actúa conforme a la ley. Desde el Senasa, por su parte, aclararon a LA NACION que las dosis fueron destruidas tras la llegada a la Aduana en Ezeiza.

Por Hernán Cappiello

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que promovieron la condena de Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad, ahora buscan ejecutar sus bienes para recuperar casi 685.000 millones de pesos.

Pero sospechan que Báez trató de vender sus bienes para que no caigan en manos de la Justicia, por lo que le reclamaron al tribunal oral a cargo del caso que investigue el patrimonio de la novia del empresario, Claudia Noemí Insaurralde. El motivo es que ella lo visitó en la cárcel con “documentación referida a bienes de Báez, para que este firmara”, dijeron Luciani y Mola.

Los fiscales pidieron a los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso “medidas extremas” para proteger los bienes de Báez y “resguardar la efectiva ejecución del decomiso firme ordenado en autos”.

Luego de que el presidente Javier Milei criticara e insultara a Camila Perochena por refutar las afirmaciones del Gobierno sobre que la Argentina fue una potencia mundial a inicios del siglo XX, la doctora en Historia habló con Carlos Pagni en su programa Odisea (LN+) y profundizó en los argumentos que sostiene en su análisis histórico. “Ojo Presidente con confundir riqueza con potencia, no es lo mismo”, señaló.

“Cuando Milei dice que la Argentina fue una potencia en el centenario, entre 1880 y 1916, ¿qué está mirando? El PBI per cápita de una serie que toma un economista Angus Maddison, que hace un ranking del PBI de diferentes países en distintos momentos de la historia. Lo que se ve es que entre 1900 y 1930, la Argentina ocupaba entre el puesto 7 y el 13″, observó Perochena al comienzo de su explicación en el segmento El espejo de la historia.

Guillermo Francos en el SenadoSoledad Aznárez – LA NACION

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se diferenció este martes de la postura del titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien afirmó que no vetaría la ley de redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, y dijo que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que amenacen en equilibrio fiscal.

Luego de que la oposición consiguiera media sanción de la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los ATN, Sturzenegger planteó el domingo en LN+ que la iniciativa podría generar un cambio profundo en el esquema fiscal del país al abrir la posibilidad de modificar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso. Es por eso que indicó que en caso de que Diputados la apruebe, él le sugeriría a Milei no bloquearla.

Francos, en contaste, sostuvo que “por supuesto” el Presidente “la va a vetar” así como a “todo lo que afecte el equilibrio fiscal, la base por la cual se estructura la política económica del Gobierno”.

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, habló en la previa del encuentro con el presidente Javier Milei y pidió una baja de retenciones para el sector agropecuario, aunque adelantó que no esperan anuncios de medidas para esta reunión.

“Ahora no se esperan anuncios, vamos a estar con el Presidente, a intercambiar ideas, le vamos a contar lo que venimos conversando con su equipo económico y a partir de ahí veremos. Vamos a hablar de retenciones, de la calamitosa infraestructura que tiene la Argentina (de nada sirve producir más si ese producido no lo podés transportar o mover), del INTA… Todas estas decisiones que fueron tomando desde el Gobierno las vamos a conversar”, enumeró el dirigente, cercano a la Casa Rosada, y fue ahí que dijo: “Tenemos que hablar de la competitividad y de la manera que nos puede ayudar el Gobierno es haciendo una sola cosa: bajar impuestos”.

Mientras, confirmó que Milei se comprometió a estar el 26 de julio en la feria La Rural, que comienza este jueves.

El presidente Javier Milei se reunirá este martes a las 10 en el predio de La Rural con dirigentes de la Mesa de Enlace. Según pudo saber LA NACION, será un encuentro de trabajo.

El cara a cara se da después de que el Gobierno retrotrajera la baja de retenciones y, también, en medio de las tensiones por los cambios que el Ejecutivo quiere hacer en el INTA.

Por Esteban Lafuente

El rebote inflacionario en junio, que llevó al IPC porteño al 2,1% en el mes (15,3% en el semestre), impactó sobre los bolsillos de los porteños. Mayores subas en rubros regulados como las tarifas de servicios públicos o el transporte (colectivos), además de aumentos en los combustibles, las expensas y los alquileres, impacta en el costo de vida de las familias.

En ese contexto, cambia también el parámetro de ingresos necesario para que una familia en la ciudad sea considerada de estadísticamente de “clase media” en la Capital: en junio, ese piso se definió en $1.889.557,40 mensuales.

El número es definido mensualmente por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) a partir de su propio relevamiento de precios del que surge la estimación de la inflación de la ciudad. Ese último dato del IPC, que se conoció la semana pasada, marcó que en junio subió al 21,%, con un acumulado interanual del 44,5%. Si bien creció con respecto a mayo (había dado 1,6%), hubo una baja en el número de inflación en 12 meses (había sido 48,3%).

Por Javier Blanco

El Gobierno convocó a una licitación de deuda en pesos extraordinaria, fuera de cronograma, para ofrecerle a los bancos la posibilidad de recolocar los más de $10 billones que les quedaron “boyando” luego del final de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). El objetivo: intentar que ese dinero estacione por entre 13 y 91 días en seis Letras de Capitalización (Lecap).

La convocatoria oficial fue lanzada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mediante un posteo en la red social X.

Javier Milei y la construcción de un nuevo oficialismoNatacha Pisarenko – AP

Por Carlos Pagni

Desde que comenzó el ciclo electoral, que terminó con el triunfo de Javier Milei, la Argentina está en un proceso de reconfiguración de su sistema político. El modelo bajo el cual se organizaba la política a partir del ascenso del kirchnerismo y la formación de Juntos por el Cambio en torno al Pro, entró en crisis. No se sabe cuál será la nueva configuración. De lo único que se tiene certeza es que aproximadamente desde mediados del año pasado -tras la aprobación de la Ley Bases y la significativa baja de la inflación- en la Argentina se estableció el liderazgo de Javier Milei. Hasta aquel momento estaba en duda si iba a constituirse un centro de poder.

Hoy, Milei es un líder que puede indicar hacia dónde puede ir y tiene lo necesario para lograrlo también. Sin embargo, más allá de ese cambio, que fue significativo en un momento de grandes incógnitas, aparece un interrogante que no está despejado: además de un líder, ¿la Argentina va a contar con un oficialismo? ¿Se organizará una fuerza alrededor del Gabinete con proyección sobre el Congreso, capaz de impulsar reformas y resistir embates de la oposición?

Por Luciana Vázquez

Romper puentes es un error no solo en la vida. También en la política: siempre “hay que tener amigos que te digan” y una base de voces, cuántas más mejor, que hablen bien de uno. El Gobierno, al contrario, viene tomando un camino más riesgoso. Por un lado, hace meses que selló el encierro en una burbuja de autoelogio desconectada de demandas que jaquean sus certezas: a Javier Milei le escasean los leales que se animen a levantar voces de alerta. Abundan, en cambio, funcionarios de alto nivel con la obsecuencia demasiado fácil. Un porno elogio inunda los posteos de hombres clave del Gobierno: la sordera política hecha sistema.

Por otro lado, este año Milei acampó decidido en la estrategia del destrato tanto a dirigentes de todo tipo como a votantes comunes y corrientes que lo desafían en sus ideas, a los que el Presidente y sus libertarios con o sin poder sacuden en X. A la misma clase política que le garantizó la gobernabilidad en el Congreso en 2024, la arrinconó hasta el hartazgo.

Javier MileiAlfredo Sábat

“Los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime“, afirmó el presidente Javier Milei al compartir los datos que arrojó una encuesta de opinión pública sobre su Gobierno. “En octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa”, vaticinó.

A través de su cuenta de X, el mandatario compartió una publicación de Manuel Adorni, en la que el portavoz aseguró que “la gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial”, al tiempo que indicó que le “resulta increíble que la vieja política siga insistiendo”.

El presidente Javier Milei en la Bolsa de ComercioNicolás Suárez

El líder sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)), Rodolfo Aguiar, apuntó contra el presidente Javier Milei luego de que el Indec difundiera el dato de inflación para el mes de junio, que fue del 1,6%, cifra por debajo de lo que esperaba el mercado. “Dibuje, Presidente, dibuje”, chicaneó Aguiar en la red social X.

“Ningún argentino de bien puede festejar esta inflación, solo usted Javier Milei. Argentina es el único país del mundo donde baja la inflación, pero empeoran las condiciones de vida de todos”, reflexionó el dirigente gremial en su posteo, con el que buscó opacar la celebración del mandatario en la misma plataforma.

Rodolfo Aguiar y Javier MileiArchivo

La incorporación del exintendente de Merlo Raúl Othacehé a la alianza Somos Buenos Aires, inscripta para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, caldeó los ánimos en el radicalismo provincial, uno de los socios de la coalición que incluye también a peronistas disidentes, la Coalición Cívica, el GEN y el espacio de Emilio Monzó, entre otras fuerzas. Horas después de que se conociera el rechazo radical a su llegada a la alianza, Othacehé comunicó que abandona el espacio porque no iba a expresar un “perfil peronista” y porque “prevalecen sectores con escasa representación”.

Al mediodía de este lunes, la UCR provincial difundió un comunicado en el que subrayó que “no hay nuevas incorporaciones al frente Somos Buenos Aires” y que no fue “notificada” ni participó de “ninguna discusión formal”.

Raúl Othacehé exintendente de Merlo.Archivo

Por Pablo Mannino

MENDOZA.- Mendoza se sumará a la ola nacional y hará las elecciones legislativas provinciales el 26 de octubre, el mismo día que los comicios para cargos nacionales. Así, la decisión de unificar las votaciones, que se realizarán con urnas diferentes, pero con boleta única papel, es una señal de la buena sintonía que el Gobierno local de Alfredo Cornejo logró sostener con Javier Milei, a pesar de los embates del presidente a todos los gobernadores.

Ahora resta conocer un segundo enigma: si el gobernador radical Cornejo se aliará a La Libertad Avanza (LLA), aun con la principal exigencia que hasta ahora sostienen los libertarios con el nombre de la papeleta, que deberá ser exclusivamente “violeta”. Todo indica que la firma está cerca de concretarse, indicaron a LA NACIÓN fuentes provinciales.

Javier Milei y Alfredo CornejoArchivo

Por Hernán Cappiello

La Cámara Federal de Casación ratificó el fallo que anuló la absolución de Lázaro Antonio Báez en una causa donde está acusado de evasión tributaria agravada por más de 50 millones de pesos mediante el uso de facturas truchas. Los jueces de la Sala IV del tribunal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos declararon inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas.

“Los remedios extraordinarios presentados no pueden hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirigen contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”, dijeron los camaristas en la sentencia.

Por María José Lucesole

LA PLATA.- La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tendrá 14,3 millones de personas habilitadas para votar. El padrón no solo se incrementó desde la última elección en 2023, cuando fueron habilitados 14 millones de electores. También trae una novedad significativa en términos políticos: la primera sección electoral tendrá más electores que la tercera.

El dato es gravitante para las expectativas del peronismo que en los últimos comicios realizó siempre una ventaja considerable en la tercera sección, que ayudó a compensar los distritos donde obtuvo peores resultados. Por este mismo motivo Cristina Kirchner había anunciado su candidatura por la tercera sección, considerada la capital del peronismo.

Por Delfina Celichini

Afuera del entorno presidencial, la vicepresidenta Victoria Villarruel avanza en la consolidación de un esquema de poder propio desde el Senado. En los últimos meses, firmó una serie de decretos que reconfiguraron el organigrama de la Cámara alta y reforzaron su núcleo de confianza, integrado en su mayoría por figuras con pasado militar o vínculos con el ámbito castrense. Ocupa espacios institucionales vacantes y desarrolla una agenda propia en la provincia de Buenos Aires.

En el centro del nuevo armado aparecen tres nombres. Mario Norberto Russo, consultor político con pasado en la campaña presidencial de Javier Milei, fue designado en mayo como director general del cuerpo de asesores, tras la salida de su exvocero, Gaspar Bosch. Su llegada tuvo como objetivo reorganizar la estrategia política de la vicepresidenta. La designación generó controversia: la diputada libertaria Lilia Lemoine recordó que había denunciado a Russo en 2022 por una presunta agresión física.

Victoria Villarruel encabezó en Ushuaia, junto al gobernador de la provincia, Gustavo Melella, el intendente de la ciudad, Walter Woto, y el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, el acto conmemorativo por la Gesta de Malvinas, al cumplirse su 43° aniversario.Prensa Senado

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Indignación y peligro: ingresaron con camionetas a una laguna congelada para hacer trompos sobre hielo
Siguiente artículo Javier Milei entendió rápido que una cosa es querer y otra es poder aunque esté en el poder
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Día del Niño: el Refugio San Pedro lanzó una rifa para recaudar fondos
Locales
Rotary Club San Pedro: voluntarios continúan la tarea de preservar los árboles del Paseo Rotario
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: Lalo Mir se quebró y entre lágrimas pidió que San Pedro vuelva a ser lo que era antes
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: 118 años desde el ingreso al mapa de los Municipios
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

El formulario DS-11 que permite solicitar el primer pasaporte para ciudadanos americanos que necesiten viajar

julio 24, 2025
Generales

Pensiones por discapacidad: después de la auditoría se debe presentar la documentación

junio 8, 2025
Generales

Adiós al Costco más grande del mundo: un juez frena el megaproyecto en California por un motivo inesperado

julio 24, 2025
Generales

Hay alerta amarilla por tormentas, vientos y nieve para este jueves 5 de junio: las provincias afectadas

junio 5, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?