Ante el clima de inseguridad que se vivía en Colombia en los años 90 y en busca de mejores oportunidades para su esposa y sus tres hijos, un médico decidió emigrar a Estados Unidos, pese a que no hablaba inglés y se enfrentaba al desafío de validar sus estudios en Medicina para poder ejercer su profesión. Sin embargo, el esfuerzo le valió ser reconocido como uno de los 10 mejores doctores de Florida.
Con dos hijos pequeños y una niña a punto de nacer, Carlos Riveros se mudó a Estados Unidos en busca de mayor seguridad y calidad de vida para su familia. El clima de inseguridad en Colombia, en la década de los 90, se volvió un factor clave en su decisión de dejar su país de origen y enfrentarse a un nuevo desafío, pese a no saber hablar inglés, relató el medio colombiano Caracol radio.
El padre de familia estudió medicina general en la Universidad Militar Nueva Granada, para después especializarse en medicina interna en la Universidad de Cartagena, antes de abandonar su tierra y dirigirse al país norteamericano.
Al llegar a Estados Unidos, Riveros se enfrentó al desafío de retomar sus estudios. A pesar de ser un médico especializado, debió aprobar cuatro exigentes exámenes en Florida para poder ejercer su profesión. Sus jornadas, por un tiempo, se extendían desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la madrugada del día siguiente, al tener que combinar el estudio, las clases de inglés y el trabajo para mantener a su familia.
Dos años después, Carlos Riveros logró aprobar sus pruebas y fue aceptado en un programa de residencia en Medicina Interna en la Universidad de Pensilvania.
Después de completar su residencia, el médico latino regresó a Florida, donde una empresa del área le ofreció empleo y un contrato por cinco años, detalla el medio. No obstante, Riveros, lejos de conformarse, decidió volver a tomar riesgos.
Después de adquirir suficiente experiencia y confianza, el médico emprendió su propio negocio y abrió una clínica en Coral Gables, Miami, llamada United Medical Specialities.
El proyecto comenzó como un sitio pequeño, con servicios básicos, pero el esfuerzo de Riveros dio frutos hasta que empezó a crecer hasta llegar a convertirse en uno de los consultorios más recurridos por la comunidad latina en la ciudad de Florida. En 2023, su clínica ya contaba con 12 personas en el equipo de trabajo, y atendía alrededor de 50 pacientes por día en dos consultorios.
En junio de 2023, Carlos Alberto Riveros Gómez recibió el reconocimiento como uno de los 10 mejores médicos de Florida, durante una ceremonia celebrada en el Congreso de los Estados Unidos en Washington D.C., informó Forbes Colombia.
La nominación para el reconocimiento fue hecha por la congresista de Florida, María Elvira Salazar, quien es también presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
El doctor Riveros está certificado por la Junta de Medicina Interna estadounidense y fue parte de los programas de medicina interna en el Centro Médico Mount Sinaí, el Hospital Larkin y el programa Médico Extranjero de la FIU.
Tras recibir el reconocimiento, publicó un mensaje de agradecimiento a través de sus redes sociales por el reconocimiento como uno de los 10 mejores médicos de Florida.
“Quiero dar gracias a Dios en primer lugar, a mi familia, amigos, pacientes, colegas y a mi fiel equipo. Recibo estas palabras con mucho cariño y humildad”, escribió en su cuenta de X el doctor de origen colombiano.