Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > YPF: Estados Unidos presentó ante la Justicia el respaldo a la Argentina
Generales

YPF: Estados Unidos presentó ante la Justicia el respaldo a la Argentina

Redacción
Última actualización: julio 18, 2025 12:30 pm
Redacción
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

El Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó este viernes ante la Justicia de ese país el apoyo a la Argentina en la causa YPF. La decisión -que había sido adelantada por LA NACION– se efectivizó a través de un amicus curiae presentado por la madrugada ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Este respaldo de la administración de Donald Trump, que llega luego de que obligaran al país a entregar 51% de las acciones de la compañía, se suma a otro que el Departamento de Justicia ya había expresado en noviembre de 2024, cuando gobernaba Joe Biden y se presentó una declaración ante la jueza Loretta Preska en defensa de la posición local, que es contraria a ceder la participación en la petrolera.

“El Tribunal debería suspender la orden de transferencia [de las acciones] a la espera de la resolución definitiva de la apelación de la Argentina”, pidieron desde el gobierno de Estados Unidos en el documento, al que accedió este medio.

La secretaria de Justicia Pam Bondi con el presidente Donald TrumpEvan Vucci – AP

Por su parte, en la Casa Rosada esta mañana celebraban el espaldarazo. “La situación cambió. El gobierno del presidente Milei logró que, en menos de un año y bajo dos administraciones diferentes (Biden y Trump), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos apoyara la posición argentina en esta causa”, celebraron en Balcarce 50 y hablaron de un “hecho significativo” para el país. “Refleja una política exterior coherente y clara, orientada a la defensa del interés nacional, y que también demuestra la seriedad de las presentaciones y la solidez de los argumentos jurídicos del Estado argentino”, dijeron.

En este amicus curiae de nueve páginas, el Departamento de Justicia enumeró los motivos por los que está en contra del fallo de Preska de primera instancia, que obliga a que la Argentina entregue las acciones.

Como punto principal, el descargo se referenció en la necesidad de una correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera en virtud de una ley que regula esta cuestión, sancionada en Estados Unidos en 1976 (la FSIA), y del derecho de usos y costumbres federal de ese país.

La jueza de Nueva York Loretta PreskaLA NACION

“Estos asuntos pueden tener ramificaciones significativas para las relaciones exteriores de Estados Unidos, y afectar el trato recíproco de Estados Unidos y sus bienes en los tribunales de otras naciones”, señalaron desde el Departamento de Justicia y dijeron: “El gobierno [de Trump] presenta este memorando como amicus curiae en apoyo de la solicitud de la Argentina de una suspensión pendiente de apelación para permitir una presentación ordenada y una resolución adecuada de estas importantes cuestiones”.

Según detallaron, la ley de transferencia estatal de Nueva York no puede invalidar la FSIA ni los principios de inmunidad de los extranjeros, como tampoco un Estado (en este caso, Estados Unidos) puede ejercer jurisdicción para hacer cumplir una norma en el territorio de otro Estado (la Argentina) sin su consentimiento.

“La inmunidad soberana extranjera en virtud de la FSIA y el derecho consuetudinario preexistente debe interpretarse de conformidad con el derecho internacional, de modo que continúe otorgando a los bienes de Estados extranjeros ubicados en el extranjero inmunidad absoluta contra la ejecución”, marcaron.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF

Asimismo, consideraron que si la Argentina cumple con las órdenes de entrega exigidas por Preska y transfiere las acciones de YPF a los acreedores judiciales en Estados Unidos, podría perder la posibilidad de reclamar su propiedad sobre esas acciones, incluso si tiene una decisión favorable en la apelación. “Por otro lado, exigir a la Argentina que constituya una fianza en espera de la apelación la obligaría a ubicar activos en Estados Unidos, que podrían entonces ser objeto de embargos”, expusieron también.

Por estos dos supuestos, plantearon que la mejor medida sería dictar “una suspensión en espera de la apelación”, ya que esto “no perjudicará al demandante”, que es Burford -el fondo que compró en España el derecho a litigar en la quiebra de las empresas Petersen-.

Otro punto importante que el gobierno de Trump detalló es que la Argentina no va a deshacerse de las acciones de YPF porque para eso necesita autorización legislativa. “Si el demandante prevalece sobre el fondo, habrá experimentado un retraso de pago relativamente corto en estos casos de larga duración”, comentaron.

Dijeron también que la orden del tribunal de retirarle las acciones a la Argentina implica “importantes preocupaciones de política exterior para Estados Unidos” que “ameritan una suspensión en espera de la apelación”.

“La confiscación por parte de un tribunal de la propiedad de un Estado extranjero puede resultar en una ‘afrenta específica’ a dicho [Estado] soberano”, remarcaron y entonces recomendaron que la causa se resuelva “de fondo” sin una “imposición apresurada de una orden de transferencia”, que podría derivar en “efectos negativos” en las relaciones exteriores de Estados Unidos.


Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior La Justicia intimó a Cecilio Salazar y a Pablo Vlaeminck a dar información sobre el arbolado público
Siguiente artículo Regalos para el Día del Amigo: 10 opciones útiles y originales
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Por el aniversario de la ciudad, no abren los bancos en San Pedro
Locales
Maquinistas mujeres operan por primera vez en la historia del Puerto de San Pedro
Locales
La familia de Donato marchó al Municipio para exigir una vivienda: fueron recibidos por autoridades
Locales
¿Cuáles son tus planes para las vacaciones de invierno?
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

Así se gestó el intercambio de prisioneros entre EE.UU. y Venezuela, tras la liberación de migrantes deportados al Cecot

julio 20, 2025
Generales

El Gobierno estableció un nuevo aumento en las boletas de gas para financiar subsidios en zonas frías

junio 2, 2025
Generales

Así está hoy Bianca Aristarán, la hija de ‘Soy Rada’ que se dedica a la actuación

junio 3, 2025
Generales

Gigi y Bella Hadid revelaron que tienen una hermana secreta de 23 años

junio 1, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?