Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Soja: innovación, genética y futuro
Nacionales

Soja: innovación, genética y futuro

Redacción
Última actualización: julio 19, 2025 8:40 am
Redacción
Compartir
8 Min de Lectura
Compartir

Contents
Genética para cada ambienteCómo cerrar la brecha de rendimientoRentabilidad y estrategia en tiempos complejos

Con el foco puesto en herramientas estratégicas para maximizar rindes, DONMARIO realizó en Rosario su 28° Jornada de Actualización Técnica (JAT), este miércoles, con 200 productores y asesores presentes y más de 1500 conectados vía streaming.

Bajo el lema “Sembremos futuro, hagamos historia”, el evento desplegó novedades en genética, tecnología y manejo agronómico para afrontar los nuevos desafíos del cultivo de soja.

La apertura estuvo a cargo de Patricio Munilla, gerente de marca DONMARIO, quien presentó las seis nuevas variedades que la marca pone a disposición del productor esta campaña: “Lanzamos las mejores sojas de la historia y estamos comprometidos en sorprender a los productores con su genética de punta”, señaló.

Además, Munilla puso el foco en la importancia de reconocer la propiedad intelectual como pilar para la innovación continua: “Sin propiedad intelectual no hay desarrollo ni producción”. En ese sentido, destacó el avance del sistema Sembrá Evolución como modelo que garantiza acceso transparente y beneficioso a las últimas tecnologías en semillas.

“Estamos entusiasmados con la consolidación del sistema: hoy Sembrá Evolución representa el camino que nos permite seguir invirtiendo en más y mejores variedades; agrega valor a toda la cadena y le brinda a los productores un acceso permanente, con beneficios, a los últimos avances en genética y biotecnología”, destacó Munilla.

Uno de los paneles destacados fue “ADN DONMARIO: La cocina del liderazgo”, moderado por la gerente de Marketing GDM, Laura Lázara, en el cual se abordó el rol transformador de la tecnología en la productividad del agro argentino.

Allí Juan Pedro Aristi (La Bragadense), Nicolás Ridley (MSU) y Gustavo Oliverio (Fundación Producir Conservando) coincidieron en que, pese al potencial argentino, existen brechas de rendimiento que requieren más inversión en investigación y desarrollo, cambios de procesos y mejor aprovechamiento de datos.

“La tecnología iguala oportunidades y nos sitúa frente a una coyuntura compleja pero única”, sostuvo Aristi. Ridley, por su parte, remarcó que “no todas las tecnologías aportan valor a todos: lo importante es sentarse a pensar qué necesito realmente”.

Oliverio, en tanto, alertó sobre la brecha entre Argentina y sus competidores: “Por cada dólar invertido en genética en Argentina, Brasil invierte tres y Estados Unidos cinco”, remarcó.

Genética para cada ambiente

La JAT también fue escenario del lanzamiento de nuevas variedades adaptadas a cada región. En la Región Sur, el ingeniero Matías Venece, gerente de desarrollo de autógamas de GDM región Centro-Sur, presentó las sojas que pondrán alto el rendimiento en esta temporada: DM 40E25 SE, 46E25 SE y 46R25 STS, destacando su alto potencial de rinde, adaptabilidad y tecnologías como Enlist y STS para control de malezas difíciles como el yuyo colorado.

“Esta tecnología vino para quedarse: registramos hasta un 16% de pérdida por competencia”, advirtió. En ese marco, subrayó entre otras cosas que estas variedades se caracterizan por su alto potencial de rendimiento y adaptabilidad a diferentes ambientes.

Por su parte, en la Región Norte, el ingeniero Diego Regnícoli, gerente de desarrollo de autógamas de GDM región Centro-Norte, introdujo las tres novedades posicionadas en esa zona productiva: 50E25 SE, 60E62 SE y 70K70, pensadas para ambientes desafiantes, especialmente ante eventos climáticos como La Niña.

“Todo lo nuevo siempre supera a lo viejo. No adoptar nuevas tecnologías es resignar kilos”, argumentó. Además, el especialista de GDM fue más allá: “La innovación constante y el progreso genético son fundamentales para generar un círculo virtuoso de inversión y ofrecer variedades cada vez mejores”, ponderó.

En dos paneles simultáneos, asesores de todo el país compartieron su visión estratégica. En el panel Región Sur,), Guillermo Marchini y Fernando Scliar advirtieron sobre el deterioro físico y químico de los suelos, con pérdida crítica de fósforo y materia orgánica.

“Tenemos una caída tremenda, de 25 ppm a menos de 8 en muchas zonas”, alertó Marchini. “Hay que reconstruir el ambiente productivo con cultivos de cobertura e intensificación”, agregó Scliar.

En el panel Norte, Diego García y Pablo Solfanelli pusieron el foco en el costo creciente del control de malezas (de $30/ha en 2010 a más de $120/ha en 2024) y la necesidad de una estrategia integral que combine rotación, biotecnología y manejo ajustado. “Las malezas pueden restar hasta un 15% del rendimiento”, advirtieron.

Cómo cerrar la brecha de rendimiento

En el siguiente bloque, Jerónimo Constanzi, gerente ejecutivo de desarrollo de autógamas de GDM, analizó la brecha productiva de Argentina frente a Brasil y EE.UU., que crecen más del doble en rendimiento anual.

“Argentina tiene una brecha del 33% respecto al rendimiento alcanzable. Adaptar el manejo a cada sitio es clave para cerrar esa distancia”, explicó.

Según Constanzi, el “efecto sitio” representa el 54% de la variabilidad del rendimiento, seguido por el manejo (27%) y la campaña (19%). En regiones como el oeste arenoso, el impacto del clima es menor, por lo cual las decisiones agronómicas juegan un rol aún más determinante.

En el cierre de su presentación, Constanzi introdujo SEEDGUIDE, una herramienta digital de GDM que resume años de datos y ensayos para recomendar genética, fechas de siembra y densidades óptimas por lote.

“Es un manual inteligente para sembrar cada lote con precisión”, explicó. A la herramienta se accede a través de técnicos, comerciales y multiplicadores de DONMARIO.

Rentabilidad y estrategia en tiempos complejos

El cierre estuvo a cargo de Sebastián Salvaro, analista y consultor, quien planteó una mirada integral sobre la rentabilidad del productor en tiempos de ajuste macroeconómico. “Hoy el productor debe poner la creatividad al mando para gestionar costos y encontrar nuevas fuentes de liquidez”, indicó.

Frente a una inflación decreciente pero con insumos que se ajustan a otro ritmo, Salvaro instó a diversificar herramientas financieras, anticiparse a los costos y estar atentos a señales del mercado que puedan traducirse en oportunidades. “La eficiencia será la única garantía de rentabilidad”, insitió.

Esta nueva variable de costo obliga a los productores a “poner la creatividad al mando” para gestionar los gastos y maximizar los rendimientos, instando a una búsqueda activa y astuta de oportunidades financieras que pueden provenir incluso de fuera del ámbito puramente agropecuario.

La JAT 2025 dejó un mensaje claro: el futuro de la soja está en manos de quienes se animan a innovar, ajustar el manejo al ambiente, adoptar nuevas tecnologías y repensar el negocio de punta a punta. Así, DONMARIO sembró una visión compartida: transformar cada lote en una oportunidad de hacer historia.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Ni Miami ni Los Ángeles: las 10 mejores ciudades económicas para vivir en 2025-2026 en EE.UU.
Siguiente artículo Hay US$25.000 escondidos en Utah: estas son las últimas pistas para encontrar el tesoro
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Rotary Club San Pedro: voluntarios continúan la tarea de preservar los árboles del Paseo Rotario
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: Lalo Mir se quebró y entre lágrimas pidió que San Pedro vuelva a ser lo que era antes
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: 118 años desde el ingreso al mapa de los Municipios
Locales
118 aniversario de San Pedro Ciudad: sin Cecilio Salazar, así fue el acto oficial en el Salón Dorado
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

El descargo de Ian Moche, el chico con autismo que fue foco de críticas del Gobierno de Javier Milei

junio 2, 2025
Nacionales

Florencia Peña se defendió de las críticas por el polémico chiste de Marley en LUZU que se volvió viral

junio 4, 2025
Nacionales

Tras la muerte de Thiago, Patricia Bullrich redobló su defensa del policía y pidió perpetua para los tres ladrones

junio 7, 2025
Nacionales

"Año de recuperación": los patentamientos de maquinaria agrícola crecieron más del 40%

junio 11, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?