Posiblemente, el páncreas sea uno de los órganos menos conocidos de nuestro cuerpo. Es una glándula larga y plana ubicada detrás del estómago. Su principal función es ayudar a digerir los alimentos y a regular los niveles de glucosa en sangre.
Además de liberar enzimas que contribuyen a la descomposición de alimentos, libera insulina y glucagón, dos hormonas encargadas de controlar los niveles de glucosa.
Un estilo de vida poco saludable, el consumo excesivo de grasas, azúcares refinados y alcohol, y el estrés son los principales factores que afectan su funcionamiento. Esto puede derivar en el desarrollo de algunas enfermedades como pancreatitis, diabetes tipo 2 y problemas digestivos persistentes.
Los amantes de la medicina natural encontrarán en una planta aromática, muy utilizada en la cocina mediterránea, una verdadera aliada para proteger al páncreas.
Ayuda a purificar tu páncreas de forma natural con una poderosa planta aromática
La pancreatitis puede presentar los siguientes síntomas, según informa la Clínica Mayo, de Estados Unidos: dolor en la parte superior del abdomen que puede extenderse hacia la espalda; sensibilidad al tocar el abdomen; fiebre; pulso acelerado: malestar estomacal y vómitos.
Las complicaciones más comunes de la enfermedad son insuficiencia renal, porque la pancreatitis aguda afecta el filtrado de los desechos de la sangre; problemas respiratorios; infecciones en el páncreas; acumulación de líquido y residuos en una especie de bolsillo del páncreas (seudoquiste); malnutrición, diarrea y pérdida de peso; diabetes y cáncer.
Los tratamientos convencionales para la pancreatitis incluyen medicamentos para calmar el dolor (porque este es intenso); líquidos intravenosos para mantener la hidratación y una sonda de alimentación, hasta que el paciente pueda volver a comer sin vomitar.
En tanto, para ayudar a sobrellevar el dolor, la Clínica Mayo aconseja algunos tratamientos alternativos, como meditación, ejercicios de relajación, yoga y acupuntura.
El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta que, además de darle su particular aroma a carnes y guisos, se utiliza en medicina tradicional o natural. Crece de forma silvestre en muchos lugares y posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas ampliamente estudiadas.
Algunos compuestos presentes en el romero, como el ácido carnósico, el ácido rosmarínico o los flavonoides, pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en las células del páncreas y favorecer un entorno menos inflamatorio.
Para aprovechar todas sus ventajas, hay que preparar una infusión con hojas frescas o secas. Basta con hervir una cucharadita de hojas en una taza de agua durante cinco minutos, dejar reposar y colar. Tomar esta infusión una vez al día, preferiblemente después de las comidas, puede contribuir a mejorar la digestión y a aliviar la sobrecarga en el páncreas, en especial, si la toma acompaña una dieta equilibrada y rica en vegetales.
Además de tomar una infusión de romero, para mantener el páncreas saludable, la Clínica Mayo aconseja: disminuir el consumo de alcohol, no fumar o dejar de hacerlo y mantener un peso saludable (un índice de masa corporal de 30). Por otra parte, advierte que las personas con diabetes y con antecedentes familiares de pancreatitis tienen mayor riesgo de sufrir la enfermedad.