Los médicos y otros profesionales de la salud nucleados en Cicop anunciaron un paro de 72 horas que comenzará este martes en el marco de una serie de reclamos al Gobierno local.
El paro mantendrá al Hospital de San Pedro, el de Santa Lucía, el de Gobernador Castro y los centros de atención primaria de los barrios y localidades sin atención, con excepción de las urgencias, hasta el lunes.
La medida de fuerza, la tercera en tres semanas, es hasta el jueves, pero el viernes es feriado local por el aniversario de la declaración de San Pedro Ciudad, por lo que el distrito quedará sólo con guardias de emergencia durante casi una semana.
Los reclamos son los mismos que los llevó al paro en la víspera del 9 de julio, cuando todavía no habían cobrado el aguinaldo, y por los que la semana pasada cumplieron con una medida de fuerza por 24 horas.
Aplicación de la escala salarial acordada con Provincia y sus retroactivos; recategorizaciones; bonificación por centro de salud; pago por residencia completa; pago por jefatura; y seguridad para el personal forman parte de las demandas.
Por lo pronto no hay canales de diálogo con el Gobierno, más allá de la mesa que mantenían con el Ministerio de Trabajo, en cuyo marco había conversaciones acerca de generar un esquema de prioridades ante las dificultades financieras del Municipio.
En San Pedro está atrasada la aplicación de la escala salarial acordada con Provincia para 2025: 7 por ciento para febrero, 2 por ciento para marzo, 6 % para mayo y 4 % para junio. Todo ello con su correspondiente retroactivo.
“Estamos haciendo el esfuerzo”, repite el secretario de Economía, Roberto Borgo, cada vez que se lo consulta sobre el tema. Las medidas de fuerza, consideran en el Ejecutivo, ponen en riesgo el diálogo iniciado, aunque también asumen que la deuda existe y hay que pagarla.
Los médicos y el resto de los profesionales incluidos en la carrera médico hospitalaria, lo que incluye a agentes de otras áreas no relacionadas con la atención sanitaria, implican un 42 por ciento de la masa salarial total del Municipio.
Como reveló La Opinión la semana pasada, la coparticipación provincial para salud remitida hasta el momento es de 3900 millones de pesos y la inversión total que insumió el sistema sanitario local ascendió a alrededor 7600 millones.