Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET
Nacionales

Escorpiones venenosos en zonas urbanas hasta ahora libres: lo que revela un estudio del CONICET

Redacción
Última actualización: julio 22, 2025 2:22 am
Redacción
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

Un equipo de científicos del CONICET, liderado por Andrés Ojanguren-Affilastro, desarrolló el primer estudio regional sobre escorpiones de importancia médica en el sur de Sudamérica. La investigación, publicada en la revista científica EcoHealth, anticipa un escenario preocupante: la expansión de seis especies del género Tityus hacia nuevas áreas urbanas.

Gracias a modelos que combinan datos bioclimáticos y de urbanización, el estudio advierte que especies potencialmente mortales podrían llegar a zonas donde hoy no se registran casos, como el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Mendoza y San Luis. También se alerta sobre una posible llegada a países como Chile y Uruguay, donde aún no existen problemas con este animal.

El trabajo se centró en seis especies: Tityus bahiensis, Tityus carrilloi, Tityus confluens, Tityus costatus, Tityus serrulatus y Tityus trivittatus. Tres de ellas —carrilloi, confluens y serrulatus— son especialmente preocupantes porque pueden reproducirse sin necesidad de machos, lo que acelera su expansión.

“Esto quiere decir que las hembras pueden reproducirse asexualmente sin necesidad de machos, lo que las hace excelentes colonizadores de nuevas áreas urbanas”, explicó Alexis Emanuel Barrios-Montivero, quien integra el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Catamarca.

Además de su facilidad para adaptarse a la vida en ciudades, estas especies se mueven gracias al transporte involuntario, ocultas en mercaderías o materiales de construcción. En los últimos 50 años, algunas de estas especies aumentaron su presencia hasta un 300%, instalándose en lugares donde nunca antes habían sido registradas.

Sí. De hecho, ya hay registros de escorpiones avanzando hacia el sur del país. “Tityus carrilloi y Tityus confluens se distribuían originalmente en la región Chaqueña del norte argentino, el sur de Bolivia y Paraguay, y en los últimos años avanzaron hacia el sur, hasta la latitud de Buenos Aires”, señaló Ojanguren-Affilastro.

El caso de Tityus serrulatus, oriundo del norte de Brasil, también llama la atención. “En el noreste de Argentina, Paraguay y el este de Bolivia es muy probable que en poco tiempo ingrese Tityus serrulatus desde Brasil, si no es que ya está presente y submuestreada”, advirtió el especialista.

Los investigadores proponen reforzar los controles fitosanitarios fronterizos, especialmente en países donde aún no hay escorpiones peligrosos. Además, recomiendan implementar programas de vigilancia en ciudades donde las condiciones ambientales sean propicias, aunque todavía no se hayan detectado estos animales.

Una vez que los escorpiones se establecen en una ciudad, eliminarlos es prácticamente imposible. Se refugian en cloacas, sótanos y túneles de subte, donde su presencia pasa inadvertida. “En estos casos solo es posible reducir su población con controles químicos muy focalizados, y además muy controlados, para evitar que estos terminen dispersando a los escorpiones en vez de eliminarlos. Se sugiere como medida de mitigación utilizar barreras físicas para impedir su ingreso en viviendas y áreas vulnerables, como colegios y centros de salud”, explicó Ojanguren-Affilastro.

“En Argentina en el Instituto Malbrán se produce antiveneno para las especies peligrosas de Tityus presentes en el país. Este antiveneno es distribuido en los centros de salud y es altamente efectivo, lo que se ve reflejado en el bajo número de muertes por escorpionismo frente a la gran cantidad de picaduras registradas. El antiveneno se aplica solo si la sintomatología del paciente así lo requiere, ya que no todas las picaduras necesitan ser tratadas con antiveneno, así estas fuesen causadas por una especie potencialmente peligrosa”, puntualiza Ojanguren-Affilastro.

Y concluye: “Nuestro trabajo aporta información no solo sobre el presente sino sobre escenarios futuros de escorpionismo lo que facilita la toma de decisiones y medidas para afrontar una problemática de importancia para la salud pública de nuestro país y de la región”.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Vacaciones de Invierno en Provincia: El despliegue sanitario para el turismo
Siguiente artículo Dictaron la conciliación obligatoria para evitar el paro por 72 horas que anunciaron los médicos
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Por el aniversario de la ciudad, no abren los bancos en San Pedro
Locales
Maquinistas mujeres operan por primera vez en la historia del Puerto de San Pedro
Locales
La familia de Donato marchó al Municipio para exigir una vivienda: fueron recibidos por autoridades
Locales
¿Cuáles son tus planes para las vacaciones de invierno?
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Así lo reflejó el cine

junio 6, 2025
Nacionales

Hoy es el Día Fuera de Tiempo del Calendario Maya: por qué ocurre el 25 de julio y cómo se celebra

julio 24, 2025
Nacionales

El Gobierno dio otro paso en el proceso de privatización de AySA

julio 22, 2025
Nacionales

Inflación en baja: para el Gobierno es un logro, para la gente un alivio y para el mercado, solo un dato

junio 12, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?