La ortiga, a menudo vista como una simple maleza por su capacidad de causar picazón al contacto, es en realidad una planta muy valorada. Desde hace siglos, diversas culturas han reconocido sus múltiples propiedades medicinales y su aporte nutricional.
Entre sus beneficios más destacados, la ortiga contribuye a limpiar y fortalecer el organismo de manera integral.
Su riqueza en vitaminas, minerales y compuestos activos le confiere propiedades antiinflamatorias, depurativas y nutritivas que pueden resultar muy beneficiosa para quienes buscan mejorar su bienestar general con métodos naturales.
Al hablar de depuración y renovación, uno de los órganos que más se beneficia es el hígado, encargado de filtrar toxinas y mantener el cuerpo en equilibrio. La acción de la ortiga ayuda a este órgano a cumplir su función de manera más eficiente.
El sitio especializado Soy Como Como explica que la ortiga es un alimento ideal para depurar el cuerpo, especialmente el hígado. Su acción principal es ayudar a limpiar y desintoxicar el organismo, con un efecto directo sobre el hígado y el sistema digestivo.
Esta plataforma de alimentación saludable y bienestar general agrega que la ortiga “actúa estimulando la producción y expulsión de bilis, facilitando así la digestión de las grasas y favoreciendo la eliminación de toxinas acumuladas en el hígado”. Estas propiedades contribuyen a mejorar el funcionamiento hepático y a recuperar la energía, disminuyendo la sensación de cansancio.
Estos son los beneficios principales de la ortiga para el hígado y la salud general:
1) Depurativa natural del hígado y los riñones.
Estimula la generación y liberación de bilis (efecto colerético y colagogo), lo que ayuda a eliminar toxinas y facilita la digestión.
2) Anti-inflamatoria y cicatrizante
Su riqueza en clorofila ayuda a calmar inflamaciones en el colon y favorece la reparación de úlceras digestivas, beneficiando la salud general del aparato digestivo.
3) Mejora el tránsito intestinal
Gracias a su contenido en fibra insoluble, contribuye a la sensación de saciedad y al buen funcionamiento intestinal, facilitando la eliminación de residuos.
4) Aporta minerales esenciales
El silicio y el boro presentes en la ortiga colaboran en la formación y el fortalecimiento de los huesos, mientras que el potasio regula el equilibrio hídrico y la función muscular.
5) Rica en vitaminas del complejo B y vitamina A
Estas vitaminas son clave para transformar los alimentos en energía, mejorar la salud de la piel, las mucosas, el sistema reproductor y la vista.
6) Combate los síntomas de la alergia primaveral
Contiene compuestos antiinflamatorios que bloquean los efectos de la histamina, aliviando alergias y ayudando a depurar toxinas.
7) Estimula la producción de leche materna
Con propiedades regenerativas, tradicionalmente se usa para aumentar la lactancia y mejorar la salud de la piel.
8) Mejora la circulación sanguínea
Favorece la microcirculación gracias a su contenido de clorofila, contribuyendo a mantener niveles saludables de lípidos en sangre.
Para evitar la picazón que producen los pelos urticantes de la planta, es fundamental manipular la ortiga con guantes y cocinarla bien antes de consumirla. Estas son algunas opciones para incorporarla a la dieta alimentaria: