Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Por qué algunos países prohibieron los pasaportes uruguayos
Generales

Por qué algunos países prohibieron los pasaportes uruguayos

Redacción
Última actualización: julio 23, 2025 9:40 pm
Redacción
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

Una modificación en los pasaportes uruguayos emitidos desde el 23 de abril de este año provocó que Alemania, Francia y Japón prohibieran el ingreso a los ciudadanos que portan dichos documentos. La restricción, que afecta a un estimado de 17.000 ejemplares ya entregados, generó una respuesta del gobierno uruguayo y complicaciones para los viajeros.

Los nuevos pasaportes, emitidos desde el 23 de abril de 2025, ya no incluyen el campo de “Lugar de nacimiento”, un dato que algunas naciones consideran esencial para sus controles migratorios. Esta omisión fue el detonante para que Alemania, Francia y Japón actualizaran sus requisitos de entrada y rechazaran la validez de estos documentos específicos.

El nuevo pasaporte uruguayo que desató la polémica internacional@X

En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En Francia, el problema se presenta para estadías que superan los 90 días. Desde el gobierno nipón, en tanto, informaron que ya implementan una solución provisoria con la colocación de visas en los nuevos documentos.

Frente a la escalada del conflicto, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, admitió la posibilidad de revertir el cambio. “Tiene que ver con algún aspecto de lo que se hizo, que venía en línea con un protocolo que nos habían sugerido; siempre estamos dispuestos a cambiar si hay algo que complique la cosa”, explicó el mandatario. Y subrayó: “Si hay algo que haya que corregir, siempre estamos dispuestos. Lo resolveremos”.

El presidente Yamandú Orsi se refirió al conflicto por los documentos de viaje
Esteban Felix – AP

La Cancillería uruguaya inició consultas “a todas las naciones” para evaluar el alcance del problema. Fuentes de la cartera que conduce Mario Lubetkin aseguraron a LA NACION que “Francia dijo que se iba a resolver rápidamente la situación y, en las consultas que hicimos en Berlín, nos dijeron que lo están analizando”. Insistieron también en que el Gobierno “no tiene registros de uruguayos que efectivamente no hayan podido ingresar en algunos de los países que manifestaron problemas con el pasaporte”.

A pesar de las declaraciones oficiales, medios locales reportan varios casos de viajeros con inconvenientes. Uno de los más resonantes es el de Kevin Solano, un joven peruano residente en Montevideo desde los cinco años, quien fue aceptado para estudiar en la Universidad de La Sorbona en París y ahora enfrenta dificultades por la nueva reglamentación.

Kevin Solano, un joven uruguayo, fue aceptado en La Sorbona pero el pasaporte le generó complicaciones logísticasAFP

La situación fue confirmada por el embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, a través de una publicación en la red social X. “Ahora no se puede entrar a Alemania con estos pasaportes, ni siquiera para estancias cortas”, advirtió el diplomático. Agregó que tampoco se aceptan solicitudes de visa con el nuevo documento.

El Ministerio del Interior de Uruguay informó el pasado 15 de abril sobre dos modificaciones principales en el diseño del pasaporte. La primera fue el cambio del título “Nacionalidad” a “Nacionalidad/Ciudadanía”, con el código “URY” (Uruguay) tanto para ciudadanos naturales como legales.

El gobierno uruguayo argumenta que cumple con las normas de la OACImartin SC photo – Shutterstock

La segunda, y más polémica, fue la eliminación del campo “Lugar de nacimiento”. El gobierno uruguayo justificó esta medida con el argumento de que dicho dato “no es considerado obligatorio según el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. En su momento, Cancillería comunicó que los cambios respondían a “normas internacionales de Derechos Humanos relativas a la facilitación de la movilidad humana, libre circulación de identidad sin discriminación”.

El proceso para alterar el formato del pasaporte comenzó durante la administración del expresidente Luis Lacalle Pou. La iniciativa surgió a partir de una demanda de la ONG Todos Somos Uruguayos, que agrupa a ciudadanos uruguayos legalizados. Según el actual gobierno, el proceso culminó en abril de 2025, con el cumplimiento de los lineamientos de la OACI y los parámetros de ciudadanía natural y legal.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Quiénes son los cinco diputados que buscarán saltar del Congreso Nacional a una banca bonaerense
Siguiente artículo Buenos Aires: 10 passeios para fazer com crianças na cidade
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Día del Niño: el Refugio San Pedro lanzó una rifa para recaudar fondos
Locales
Rotary Club San Pedro: voluntarios continúan la tarea de preservar los árboles del Paseo Rotario
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: Lalo Mir se quebró y entre lágrimas pidió que San Pedro vuelva a ser lo que era antes
Locales
Aniversario de San Pedro Ciudad: 118 años desde el ingreso al mapa de los Municipios
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

A tiro de la motosierra, el INTA pone en juego su futuro

junio 7, 2025
Generales

¿Lo firmará Gavin Newsom?: una miembro de la “familia” Manson podría tener libertad condicional en California

junio 4, 2025
Generales

Ruta 9: continúan los trabajos de Vialidad Nacional en el río Areco para restablecer el tránsito

mayo 29, 2025
Generales

Ni la edad ni la testosterona: descubren otra causa inesperada que deteriora la salud sexual en hombres y puede revertirse

julio 15, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?