San Pedro cumple este viernes 118 años desde que se sancionó la ley provincial que declaró a este pueblo como distrito bonaerense y le dio estatus de ciudad.
Para llegar a ese hito que implica feriado local y que tiene celebraciones oficiales, hubo que pasar por diversos estadios que desembocaron en él.
El primero hay que situarlo en 1641, cuando el capitán Juan Gutiérrez de Humanes solicitó a la Corona de España los títulos de propiedad de una extensión de tierras ubicadas en el denominado Rincón de San Pedro, desde la Cañada del Espinillo hasta el arroyo El Tala.
Unos 107 años después, el entonces rey Fernando VI firma el documento que se considera como mojón fundacional: la autorización para construir el convento franciscano allí donde hoy está la Municipalidad.
Luego, en 1780, se creó el Curato de San Pedro más tarde, el 30 de diciembre de 1784, el Cabildo se pronuncia respecto de la separación política del denominado Partido de los Arroyos y le otorga autonomía política a San Pedro, con Miguel Ruiz Moreno como alcalde de Hermandad, primer gobernante.
Para 1802, los habitantes de la villa ya tenían sus títulos de propiedad. En 1822 fue nombrado el primer Juez de Paz tras la supresión de los cabildos luego de la Revolución de Mayo y la Independencia nacional.
En 1845, bajo las órdenes directas de Juan Manuel de Rosas y con Lucio Norberto Mansilla al mando, la zona fue escenario del primer hecho significativo de la defensa de la soberanía nacional en el combate de Vuelta de Obligado.
Faltaban 23 años para la declaración de ciudad cuando, en 1886, se creó el cargo de intendente municipal y resultó electo el primer mandatario local que ostentó ese título, Máximo Millán.
Cuando San Pedro fue declarada ciudad, el 25 de julio de 1907, el intendente era Filisberto de Oliveira Cézar y su predecesor, Eduardo González Bonorino, era diputado.