Es sabido que no resulta menor la dificultad del productor en controlar las malezas, que número creciente de especies, van adquiriendo resistencia a la acción de conocidos herbicidas, –en nuestro país denunciaron la aparición del biotipo con resistencia n°49– complicando y encareciendo el manejo de los cultivos. Como todo problema de no fácil solución, este también ha incentivado la imaginación e iniciativa, de quienes buscan nuevas soluciones prácticas y efectivas.
Así aparecieron hace unos 7 u 8 años las rastras de discos encadenados, llamadas “multipropósito” que, por su modo de acción, afirman los productores, combaten las malezas mediante principios mecánicos, sin degradar el suelo, es decir, sin desandar lo ganado con la siembra directa, y a costo reducido.
Para conocer un poco más sobre estas rastras hablamos con Diego Sacripanti gerente zonal de ventas en la firma Giorgi de la localidad de Fuentes, Santa Fe, quien afirmó, “Regresamos a la Expo Rural de Palermo cuando ya habían pasado 17 años desde nuestra última participación. Ello agrega más expectativa a la que ya tenemos por estar difundiendo una opción de gran valor para el control de las malezas difíciles”.
Así se refirió nuestro entrevistado a la que denominó también como rastra niveladora, y dijo, “hemos traído el modelo de 4 m de ancho, pero tenemos otros de 7 m, 9 m y 12 m de ancho de labor. Con esta máquina trabajamos desde el año 2016 y comenzamos a trabajar en el norte argentino, y durante estos 7 u 8 años de ventas llevamos ubicadas en el mercado de diferentes zonas del país, unas 900 unidades”.
Para hablar un poco más del tema malezas dijo que el usuario ve en la rastra un aliado para combatir las malezas a las que desarraiga dejando las raíces en superficie con lo cual se secan por acción del sol y del viento. Otra utilidad que encuentran en la herramienta es el emparejado de los suelos. Asimismo, destacan su bajo costo operativo, resultado de una combinación de su trabajo 3 cm de profundidad de labor con una velocidad de avance que ronda los 9 a más km /h. Por otro lado, requiere un bajo mantenimiento, con gran durabilidad de sus discos.
“Precisamente, debido a lo superficial de su trabajo, conserva la integridad del suelo, siendo un complemento ideal de la siembra directa, con el beneficio de controlar eficazmente las malezas que desarrollaron resistencia a determinados herbicidas, a un menor costo comparado con otros recursos utilizados. A medida que el productor fue descubriendo sus beneficios la rastra se fue difundiendo en el mercado, y hoy tenemos clientes que por la cuarta compra de su unidad”, afirmó.
Respecto del mercado en general de las sembradoras y de las rastras, señaló, que en el primer semestre el volumen de negocios fue aceptable principalmente en función de los convenios realizados por la empresa con diferentes entidades bancarias, y también con financiación propia de fábrica. Ahora en este segundo semestre, las tasas no se presentan tan atractivas para el productor, señaló. “No obstante, proyectamos mantener el nivel de ventas, en función de que no se repitan las malas condiciones de clima que se dieron en algunos partidos del centro de la provincia de Buenos Aires, como Tapalqué y General Alvear”, cerró Diego Sacripanti..