En julio de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se mantiene como una referencia clave también para trabajadores de San Luis. Aunque el valor es unificado a nivel nacional, muchas provincias lo toman como base para definir escalas salariales y programas sociales propios.
De acuerdo con lo establecido por el Consejo del Salario, el haber mínimo vigente en julio asciende a $317.800 mensuales para quienes trabajan jornada completa, y a $1.589 por hora para tareas jornalizadas. En agosto, se prevé una suba a $322.000 y $1.610, respectivamente.
Estos valores no solo inciden en los ingresos del sector privado, sino que también actualizan montos vinculados a asignaciones familiares, el programa Potenciar Trabajo y otros beneficios sociales que dependen del piso salarial nacional.
En el caso de los estatales puntanos, el Gobierno provincial aún no anunció un aumento para julio. El último tramo de paritarias se aplicó en mayo, y se espera que en las próximas semanas se reabran las negociaciones para ajustar los sueldos frente al alza sostenida de precios.
Qué es el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y cuáles son sus principales funciones
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil funciona como un espacio permanente de debate y concertación entre representantes sindicales, empleadores, el Estado nacional y las provincias, a través del Consejo Federal del Trabajo. Entre sus tareas principales se encuentran:
En julio de 2025, el salario de los estatales de San Luis sigue sustentado en los incrementos ya otorgados. No hubo nuevos aumentos en este mes, y aunque se reanudaron conversaciones con gremios, los sueldos se mantienen vigentes con los tramos aplicados entre febrero y abril.
En febrero, el gobernador Claudio Poggi anunció un aumento salarial del 25% para la administración pública, aplicado en dos partes del 12,5% cada una: una en febrero y otra en abril. Ese es el último ajuste formal vigente para los estatales puntanos.
Hasta julio no se sumaron nuevos incrementos. La paritaria se reabrió en junio según el cronograma, y aún continúa abierta, pero los sueldos que se imputan corresponden a la escala definida con anterioridad, sin adicionales recientes.
El gobierno provincial aseguró un refuerzo del 25%, pero no impulsó medidas de actualización adicionales en el segundo semestre. Los gremios judicial, salud y docentes, a través de ATE, reclaman una revisión urgente para compensar la pérdida salarial acumulada, presionando desde junio.