En la actualidad, encontrar un trabajo que a uno le guste no es tan fácil, considerando las necesidades económicas y los cambios que se llevan a cabo día a día. Un informe realizado por la plataforma de empleo Bumeran relevó la percepción de los trabajadores sobre su actividad laboral.
El estudio se llamó “Enamorados del trabajo” e incluyó a 3.724 personas de distintos países de la región. En el caso argentino, participaron 828 trabajadores. El dato más relevante fue que el 49% de los argentinos no volvería a elegir su empleo si pudiera empezar de cero.
Además de esta cifra, se visualizó una baja en la valoración positiva del trabajo, ya que solo el 58% de las personas encuestadas tiene una opinión favorable de su empleo. Sin embargo, en el 2023 la opinión era del 78%.
Según el estudio, solo el 58% de las personas encuestadas tiene una opinión favorable de su trabajo, mientras que el 30% lo valora negativamente y un 12% lo califica como neutro. Esto refleja una baja de 20 puntos en la valoración del trabajo con respecto a los números de hace dos años.
Teniendo en cuenta el aspecto etario del estudio, el 53% de las personas de entre 30 y 50 años no volvería a elegir su actual empleo y solo el 47% lo haría. Mientras que en cuanto a las personas mayores de 50 años, el 61% asegura que volvería a elegir su ocupación actual.
Entre quienes tienen una opinión negativa sobre su empleo, la principal razón es el salario, ya que el 36% de los encuestados insatisfechos considera que su remuneración es insuficiente. El 26% afirma que no le gusta el lugar donde trabaja y un 16% sostiene que no disfruta en absoluto de lo que hace.
Por otro lado, quienes valoran positivamente su ocupación, el 57% señala que disfruta lo que hace. Un 12% siente que contribuye con la sociedad y otro 12% valora el lugar donde trabaja. Apenas el 3% dice que le gusta su trabajo porque está conforme con el salario.
Un informe elaborado por Randstad revela que el 56% de los trabajadores argentinos consultados (entre 170.000 personas) dice sentirse motivado y comprometido con su trabajo actual. Del 44% restante, un 25% se mantiene neutral, mientras que el 20% asegura no tener motivación ni compromiso. La cifra representa una mejora respecto al año pasado: el 42% de los encuestados dice estar más motivado que en 2024.
Las razones que impactarían en la motivación de los empleados es la búsqueda de un mejor salario (con un 59%) y la falta de reconocimiento (45%). Otros motivos que se destacan con el 36% son la escasa valoración del jefe o del equipo, la falta de oportunidades de crecimiento y la inestabilidad laboral con un 26%.
Por otro lado, entre quienes se sienten más motivados que hace un año, el 32% apunta que el motor principal es la estabilidad en el empleo, seguido por el reconocimiento del trabajo realizado con un 30%, el desarrollo profesional con un 29% y un 28% el equilibrio entre vida personal y laboral.