Muchos aportantes incluidos en el régimen del monotributo carecen de la información necesaria para acceder a una obra social.
No es que estén impedidos de alcanzar el beneficio, sino que les resulta complejo el trámite, mayormente por desconocimiento, excepto si se recurre a un profesional.
En el portal “La Noticia 1” se indica que lograr la cobertura de una obra social que acepte a los monotributistas pasa, primeramente, por recurrir al listado de quienes los incluyen https://www.sssalud.gob.ar/?page=listRnosc&tipo=3 No se debe olvidar que dentro del monto que abonan está incluido el beneficio.
Sólo están exceptuados aquellos que mantienen una relación de dependencia con un empleador. Son monotributistas, pero solo pagan el “impuesto”. En este caso no incluye una obra social ni la jubilación.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) recordó recientemente los pasos que deben seguir los contribuyentes del régimen simplificado para acceder a una obra social, inclusive ampliar los beneficios de salud a sus familiares directos.
El Monotributo, al integrar el pago de impuestos y aportes previsionales, también contempla el acceso a la cobertura médica, a través de un listado de entidades habilitadas.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la cobertura médica? Para acceder a una obra social se debe ingresar a https://www.afip.gob.ar/monotributo/ayuda/obra-social.asp y presentar los siguientes documentos:
*Declaración Jurada 300/97 ante Anses: se puede realizar desde la web de la entidad, sin necesidad de ir en forma presencial a una delegación del organismo.
*Comprobante de pago del monotributo.
*Documento Nacional de Identidad (original y copia).
*Formulario 184/F: se descarga desde la web de Arca. Sirve para presentar una constancia de monotributo ante otros organismos.
*Formulario 152: se obtiene ingresando a la web de Arca. Es la credencial de pago. Buscar en la opción “Constancias” en el portal de monotributo.
Puede interesarte