Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
Generales

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Redacción
Última actualización: agosto 1, 2025 7:09 pm
Redacción
Compartir
16 Min de Lectura
Compartir

Por Jaime Rosemberg

El diputado Julio Cobos sigue con atención el conflicto entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, una situación similar a la que vivió como vice de Cristina Kirchner, cuyo vínculo se rompió luego de su voto “no positivo” contra las retenciones móviles.

A 17 años de aquella larga noche en el Senado, el diputado radical critica al Presidente por “humillar” a su vicepresidenta, y afirma que “lo perjudica”, ya que la opinión pública “favorece a la víctima”.

Le recomienda a Villarruel que “no renuncie” por el antecedente de Carlos “Chacho” Alvarez y Fernando de la Rúa, cuando el entonces vicepresidente frepasista dejó el cargo y aceleró la crisis del gobierno de la Alianza.

El presidente volvió a llamar anoche “traidora” a la vicepresidenta Victoria Villarruel y la responsabilizó del inicio de una “corrida” que provocó la última escalada del precio del dólar. Ella, por ahora, decidió no responderle.

“Nada para decir por el momento. La vicepresidente Victoria Villarruel responde por los canales y vías institucionales”, dijo a LA NACION un vocero de ella.

Los dólares oficiales arrancan agosto a la baja. La reacción llega luego de que ayer las cotizaciones oficiales alcanzaran máximos históricos, lo que provocó que el Banco Central (BCRA) dispusiera una nueva suba de encajes, para intentar quitarle presión al mercado cambiario. Además, se confirmó que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de metas del acuerdo firmado en abril y desembolsará US$2000 millones.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se negocia a $1375. Se trata de una caída de $5 con respecto al cierre anterior (-0,5%), luego de que ayer cerrara en el valor nominal más alto que se tenga registro. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1375,50, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

Doce empresas de alto porte de la Argentina publicaron contenido pago en el diario The Washington Post, de Estados Unidos, para promocionar sus servicios en ese país y dar un fuerte guiño a las políticas económicas del presidente Javier Milei.

El texto salió en la sección Creative Group del periódico, que aclara que el contenido fue “financiado por un anunciante” y no creado por la redacción.

La nota, con el título El sueño argentino y encabezada con una foto de Milei durante la presentación del Presupuesto 2025 (que finalmente no se aprobó) en el Congreso, fue propulsada por 10Pines, Grupo Supervielle, Mirgor, Grupo IEB, GDM, Elea, Baufest, Balanz, Roemmers, Klimber, Veritran y Bagó.

Por Fernando Bertello

Julio se despidió con una gran noticia en materia de ingreso de divisas para el país y que le da al Gobierno un alivio en medio del repunte de la moneda norteamericana, lo que generó mucha tensión. Finalizado el mes, el ingreso de dólares proveniente de la agroexportación marcó una cifra récord para un julio en toda la historia, según se desprende de un relevamiento de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Llegaron US$4102 millones por la venta al exterior de granos y subproductos.

Según Ciara-CEC, la cifra informada representó un incremento del 57% versus igual mes de 2024 y, en paralelo, un alza del 10% contra el mes anterior. Vale recordar que en junio último habían entrado 3706 millones de dólares.

Este viernes el Ministerio de Salud comunicó que tras una revisión de cada caso, se convalidaron 127 de los 268 exámenes de residencia que estaban bajo sospecha de fraude, por lo que solo 141 deberán volver a rendir la prueba escrita. La decisión llega luego de las denuncias y la detección de irregularidades en el Examen Único el pasado 1 de julio en Parque Roca. De acuerdo a lo que explicó la cartera de Mario Lugones, el comité de expertos designado tuvo en cuenta tres criterios para hacer el nuevo llamado.

A través de un comunicado, el ministerio anunció que se analizó cada caso de los postulantes sospechados de fraude por las altas notas. Si bien primero el Gobierno había indicado que todos ellos debían volver a rendir en instancias escritas y orales, esta semana se conformó un nuevo comité para evaluar quiénes tenían congruencia académica y así recortar la cifra.

“El comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa bajo modalidad escrita y presencial”, revelaron desde la cartera.

Maximiliano Cobas fue oficializado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre como candidato a concejal en Lobos por La Libertad Avanza (LLA), pero debió bajar su postulación después de protagonizar un episodio de violencia de género contra su expareja. El hombre quedó grabado mientras violentaba a su exmujer enfrente de los dos hijos menores de ella.

Cobas, de 46 años y quien iba quinto en el listado para el Concejo local, fue filmado sin darse cuenta por la víctima, de 37 años, en un momento en que intentaba entrar por la fuerza a la casa de ella.

En las imágenes se ve cómo su expareja intenta cerrar la puerta, a la vez que él hace fuerza desde afuera para poder ingresar. Entre gritos, la zamarrea, la empuja y la tira al suelo. En eso, la hija sale hacia el exterior de la vivienda y Cobas corre atrás. Después van hacia la vereda la mujer y el niño, que intenta agarrar a su madre y después se tapa los ojos.

Mientras sigue el furor por el streaming del Conicet que muestra la biodiversidad en el fondo del Cañón de Mar del Plata, el principal propagandista del Gobierno, Daniel Parisini, conocido en redes sociales como Gordo Dan, aprovechó para denostar al instituto científico, cuyos integrantes se quejan por un desfinanciamiento por parte de la Casa Rosada.

Se subió al tema el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, en la misma línea que Parisini, y Lucas Sagaz Luna, otro propagandista, que tiene un puesto como director de Intercargo.

Cuando en X empezaron a viralizarse las imágenes de esta transmisión en vivo que forma parte de una campaña en el Mar Argentino del Conicet con la fundación Schmidt Ocean, Parisini arrancó con sus arremetidas.

Por Mariano Spezzapria y Gabriela Origlia

“El mensaje es que con el equilibrio fiscal solo no alcanza”. La frase fue pronunciada este jueves, con tono de sentencia, por uno de los cinco gobernadores que se agruparon en un frente electoral nacional de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre. El mandatario habló en reserva tras una jornada en la que junto a otros cuatro colegas protagonizaron uno de los hechos políticos más relevantes y novedosos de 2025.

La irrupción de este grupo de gobernadores en el escenario nacional parte, en los hechos, de un diagnóstico en común que surgió en las provincias: la motosierra del presidente Javier Milei era necesaria para ajustar el gasto y sanear las cuentas públicas, pero al modelo libertario le falta apoyarse en otra pata fundamental, la de la “producción” y el “desarrollo”. En palabras del gobernador: “Nosotros somos el litio, la soja, los granos y el petróleo”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mostró este viernes a favor de una alianza electoral en la Ciudad entre el oficialismo nacional (La Libertad Avanza) y Pro, el partido de Mauricio Macri, para competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La funcionaria de Javier Milei consideró que tras el acuerdo en la provincia de Buenos Aires de cara al 7 de septiembre, “la lógica” es hacer lo mismo en el distrito que comanda Jorge Macri.

“Habiendo unidad en la Provincia y estando la discusión de la unidad en varios lugares del país, la lógica es que se pueda tener una sola mirada en la campaña, y que esa mirada sea cómo estamos llevando la alianza y cómo la convocamos”, indicó la ministra.

Por Belkis Martínez

Tras la suba del dólar, que este jueves alcanzó los $1380, los precios de la soja y el maíz registraron incrementos en pesos: la oleaginosa subió $15.000 y cerró en $390.000 por tonelada. En tanto, el maíz aumentó $10.000 en la jornada y se ubicó en $250.000 la tonelada. De acuerdo con los expertos, el tipo de cambio pareciera que va a tener una tendencia alcista y eso, eventualmente, se trasladaría en una mejora en el precio al productor, con una posible aceleración de ventas. Con la producción sin vender de los dos principales cultivos hay un potencial ingreso de US$9500 millones.

El movimiento en los precios de los granos se dio en paralelo con la aceleración del tipo de cambio, donde, como se dijo, el dólar oficial minorista cerró en las pantallas del Banco Nación a $1380, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trató de una suba de $50 frente al cierre anterior (+4,15%), mientras que en julio acumuló un avance de $165 (+13,6%). En tanto, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1370,20, equivalente a un incremento diario de $53,22 (+4,04%).

Luis CaputoAlfredo Sábat
A fondo - Profesiones vs IA - ANEXO
A fondo – Profesiones vs IA – ANEXO

Por medio del Decreto 527/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un aumento para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional. La medida quedó plasmada en un documento que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

El Directorio Ejecutivo del FMI completó la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas a 48 meses de la Argentina, lo que permitió un desembolso de alrededor de US$2000 millones.

“La sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico”, afirmó el FMI en un comunicado.

El diputado Máximo Kirchner hizo alusión a una eventual candidatura para las elecciones nacionales y dijo que dependerá de lo que decida su partido. “Si mañana Cristina y el gobernador [Axel Kicillof] me dicen ‘necesito que seas vos [candidato]’ y hay un acuerdo, haremos todo lo que tenemos que hacer”, expresó en Cenital.

Las nuevas reglas que anunció el Gobierno ayer para revisar los 268 exámenes de residencias médicas objetados eliminaron la instancia oral prevista en el cronograma publicado a principio de esta semana y los postulantes que no cumplan alguna de las dos condiciones a valorar −concordancia entre el desempeño académico y la nota del examen más el reconocimiento internacional de la universidad de formación− pasarán directamente a dar un nuevo examen el jueves de la semana que viene.

El sitio aún está por definirse, pero será en una sede con capacidad para un centenar de profesionales a decidir todavía por el Ministerio de Salud de la Nación. “Según las proyecciones preliminares, más de 100 aspirantes deberán volver a rendir el examen. La gran mayoría son egresados de universidades extranjeras. El 95% de los argentinos [dentro de los 268 exámenes objetados] no tendrán que rendir ningún examen adicional”, indicaron ayer a la noche desde esa cartera.

El presidente Javier Milei se refirió a la suba del dólar este jueves -que trepó a $1380- y sostuvo que se trató de un intento de “hacer daño” al Gobierno, a la vez que culpó a Victoria Villarruel -a quien volvió a llamar “traidora”- de “habilitar una corrida” tras la sesión en el Senado convocada por la oposición. Además declaró que va a “ganar” las elecciones presidenciales de 2027, contó que ya se encuentra organizando el esquema para su eventual segundo mandato y señaló que actualmente el Poder Ejecutivo tiene un “triángulo político”, diferente al de “hierro”.

El jefe de Estado vinculó a la vicepresidenta con el inicio de la corrida –en rigor ya lleva un mes– que empujó al dólar hasta sus máximos valores históricos. “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo”, afirmó en el streaming libertario Neura, en una conversación en la que también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. En tanto, siguió: “Fue el primer golpe político para generar inestabilidad en la demanda de dinero. Ahí es cuando atacan la moneda”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió esta noche a la escalada del dólar oficial, que trepó un 13,6% en julio, luego que el minorista quebrara su máximo nominal histórico y llegara a $1380. “Ahora, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse”, señaló el funcionario, minimizando la suba del tipo de cambio y haciendo alusión a los interrogantes que se generan ante las elecciones de medio término.

Sin embargo, dijo que no hay motivos de preocupación. “Si empiezan a remarcar por la suba del tipo de cambio, van a vender menos, como ya sucedió”, añadió.

En momentos en que los hermanos Javier y Karina Milei contemplan la posibilidad de autorizar un entendimiento con Pro para compartir las listas en la ciudad de Buenos Aires en las elecciones nacionales de octubre, Jorge Macri, activó una jugada de alto riesgo.

El jefe de Gobierno se aseguró que será el encargado de firmar la alianza del partido amarillo en la Capital, ya sea para confluir en un frente con La Libertad Avanza (LLA) o para pactar con la UCR y la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, para reeditar el extinto Juntos por el Cambio. Ambos caminos aparecen como posibilidades.


Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Ciudadanía italiana: el fallo de la Corte que les da esperanza a los descendientes afectados por el decreto de Meloni
Siguiente artículo Cuánto gana un empleado de comercio en agosto de 2025
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

ARBA: sin aumentos para los Impuestos Inmobiliario y Automotores en los próximos vencimientos
Locales
Cuenta DNI: nuevamente habrá dos días de descuentos en carnicerías, pollerías y pescaderías
Locales
Piden cadena de oración para Matías Delgado, el pequeño diagnosticado con leucemia
Locales
Un balance sobre San Pedro: ¿qué crees que le falta y qué es lo que más te gusta?
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Ad image
banner
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

Kicillof y Alak inauguraron obras de remodelación en plaza de La Plata: “Queremos que la ciudad recupere su esplendor”

junio 5, 2025
Generales

Vacaciones de Invierno en Provincia: El despliegue sanitario para el turismo

julio 22, 2025
Generales

Listas de las elecciones Misiones 2025: uno por uno, quiénes son los principales candidatos

junio 8, 2025
Generales

Imane Khelif, la boxeadora argelina que fue cuestionada por su género, deberá hacerse pruebas obligatorias para competir

mayo 31, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?