El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió este lunes al caso del municipio de Pinamar, que debió pedir un préstamo de $1.000 millones al Banco Provincia para poder pagar sueldos. En una conferencia de prensa, el funcionario reconoció el difícil momento económico que atraviesan los distritos, pero fue claro: “El gobierno de la Provincia no se puede hacer cargo de los salarios de los municipios”.
La declaración se dio luego de que trascendiera que el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, solicitó una asistencia financiera urgente para hacer frente a la falta de liquidez, en medio de reclamos salariales y paros por parte de los trabajadores municipales.
Puede interesarte
“Estamos viendo que, crecientemente, los municipios están asistiendo al Gobierno de la Provincia para pedir ayuda, ya sea para pagar aguinaldos, salarios o deudas con proveedores”, explicó Bianco. Sin embargo, remarcó que esa asistencia tiene un límite: “La Provincia no tendría los fondos para sostener las obligaciones de cada municipio”.
En ese marco, recordó que durante la pandemia se implementaron mecanismos de asistencia excepcionales, pero advirtió que el contexto actual obliga a ser más cautos: “En la medida de las posibilidades, se ayuda. Pero no podemos asumir responsabilidades que son propias de cada administración municipal”, afirmó.
La situación de Pinamar se enmarca en una crisis de recaudación local, que llevó al Ejecutivo municipal a pagar sueldos en cuotas, sin calendario fijo. La tensión escaló con paros y reclamos de los trabajadores, y la gestión de Ibarguren recurrió a una línea especial del BAPRO para distritos en emergencia. El préstamo deberá devolverse en un plazo de 15 días con fondos propios del municipio.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!
¡Enviar!
Más allá del caso puntual, Bianco dejó entrever que otros municipios también atraviesan dificultades. Mencionó que no es un fenómeno nuevo y que durante su gestión han acompañado financieramente a los distritos “en distintos momentos críticos”. Sin embargo, insistió en que no es posible cubrir con fondos provinciales los desequilibrios financieros locales.
Por último, en la misma conferencia, el ministro se refirió a la situación paritaria con los gremios estatales bonaerenses, aunque evitó dar precisiones sobre el avance de la negociación. Destacó que, a diferencia del Gobierno nacional, en la Provincia “los salarios vienen creciendo por encima de la inflación” y que el objetivo es “sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.