Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Kioscos de barrio en crisis: cerraron 16.000 en el último año y avanzan las grandes cadenas
Nacionales

Kioscos de barrio en crisis: cerraron 16.000 en el último año y avanzan las grandes cadenas

Redacción
Última actualización: 2 junio, 2025 11:25
Redacción
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

Cerraron 16.000 kioscos de barrio en el último año y avanzan las grandes cadenas. De 112.000 establecimientos formales se pasó a 96.000, según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en base a datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

“Cierran kioscos de barrio y abren de cadenas”, le explicó a Clarín el vicepresidente de la cámara, Ernesto Acuña. Están 40% abajo en ventas comparado a junio pasado.

Según la consultora NielsenIQ, un total de 89.936 kioscos relevados terminaron 2024 con una baja de 16%. Las bebidas representan 60% de su facturación, la categoría que más cayó (17%). Le siguen golosinas, con casi 23%; galletitas; con casi 11%; y cosmética y tocador, con casi 3%.

“Se caen del sistema por la menor compra y la suba de costos fijos como tarifas y alquileres. El kiosco es uno de los que más lo siente porque el consumidor lo primero que recorta son gustos que se da”, consideró Acuña.

Pero la situación viene de hace, al menos, 10 años. Según UKRA, el sector enfrentó dificultades en el gobierno de Mauricio Macri, con 28.000 cierres, y en el mandato de Alberto Fernández, con 50.000, la mayoría en el inicio de la cuarentena. De esa manera, ya desaparecieron 94.000.

Asimismo, crece la informalidad. “Los cierres son de kioscos registrados con una razón social activa. En paralelo, están los ilegales de quienes abren una ventana de sus casas y se ponen a vender, práctica que gana lugar”, señaló Acuña.

Están los que buscan oportunidades en inmuebles que quedan vacíos o prueban suerte mudándose de zona. “Muchos venden el fondo de comercio porque no les es redituable, y vienen otros que le cambian el nombre. Pero con el tiempo se desintegran, se achican y finalmente cierran. Hay una recesión generalizada en la industria”, lamentó.

Aunque la situación es dispar según la región. “En barrios porteños como Belgrano, Palermo y Recoleta, la caída del consumo no es tan notoria. En cambio, kioscos de la Avenida Rivadavia en dirección al sur de la Ciudad no están vendiendo casi nada. En el Conurbano es donde más se siente la contracción. Kiosqueros del Interior tienen distintas realidades”, comparó.

El cambio de hábitos los lleva a ser creativos. El negocio se reinventa con nuevas marcas para captar a los diferentes segmentos de clientes, con propuestas más accesibles para los de menor poder adquisitivo y líneas más gourmet y saludables para los que pueden pagar por lo premium.

La estrategia apunta especialmente a bolsillos acotados. “Lo más caro es lo más afectado, como tabletas de chocolates grandes. Algunos ya están dejando de traer primeras marcas como Toblerone”, resaltó Acuña.

Y ejemplificó: “Se venden más paquetes chicos de cigarrillos, como los Marlboro Crafted, que cuestan $ 2.000, versus los Marlboro Box, que están a $ 5.000”.

“Se buscan promociones y marcas alternativas. Si no se vende, quedan stocks que vencen rápido. Y las empresas de consumo masivo tratan de mover sus artículos con ofertas y 2×1, como tres alfajores simples de Arcor por $ 2.000 finales”, describió.

También diversifican la oferta. Según NielsenIQ, creció 16% la variedad en 2024, con gaseosas como Manaos y Placer, los alfajores Fantoche y Chocman, las toallitas femeninas Doncella y Calipso, y las máquinas de afeitar Astra.

“Suman café y comida al paso o se convierten en almacenes con panificados. También incorporan artículos de librería y juguetes”, detalló Acuña.

Luego de que ARCA denunció al Señor del Tabaco, Pablo Otero, por lavado de dinero, les pidió a los kioscos que informen a qué precio venden los cigarrillos, ya que la Secretaría de Comercio encontró diferencias de casi 115% entre la información que el fisco recibe y lo que pagan los consumidores. El tema está en la mira desde hace meses, con inspecciones a distintos puntos de venta.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Olavarría: Se viene una nueva edición de Mercados Bonaerenses
Siguiente artículo Puente La Noria, en vivo: tensión por cortes en la protesta por el cierre de La Salada
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Trump amenazó con trabas comerciales a un país que planea reconocer al Estado de Palestina

31 julio, 2025
Nacionales

El papá de Kim Gómez confirmó qué hará con el auto en el que mataron a su hija: "Pensé en quemarlo pero finalmente lo donaré"

2 agosto, 2025
Nacionales

Cómo reconocer y frenar el agotamiento laboral antes de que te consuma

8 junio, 2025
Nacionales

Viernes de caza y un chico al que nadie le creía: la siniestra historia del presunto asesino serial de Jujuy

4 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?