La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó la falta de mérito que beneficiaba a cuatro comerciantes del rubro chatarrería de San Pedro y San Nicolás, quienes están siendo investigados por el acopio de cobre de dudosa procedencia. La decisión del tribunal reabre la causa, que ahora se encamina a un juicio oral por el delito de encubrimiento.La causa se inició en octubre de 2021 a raíz de una denuncia de la empresa de telecomunicaciones Telecom Argentina SA, que reportó el robo de 90 metros de cable en una caja de distribución en la calle Presidente Carlos Kirchner, en San Pedro, afectando a más de 50 clientes. La investigación, a cargo del Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, permitió identificar a los posibles receptores del material robado.Se sospechó de dos chatarrerías, una en San Nicolás y otra en San Pedro. Durante las tareas de vigilancia, se constató que en la chatarrería sampedrina se compraba cobre sin forro a mil pesos el kilo, y se observó a numerosas personas llegar al lugar con bolsas de cables pelados.En junio de 2022, se realizaron allanamientos en ambas chatarrerías y en las viviendas de los involucrados. Se secuestraron un total de 7.500 kilos de cobre, además de vehículos, dinero en efectivo y teléfonos celulares. El material incautado fue reconocido por varias empresas de servicios públicos de la zona, incluyendo a Telecom, Edesur y la Cooperativa Eléctrica de San Pedro (Coosper).A pesar de las pruebas, el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo había dictado la falta de mérito en diciembre de 2023, argumentando que no había suficientes elementos para vincular el material incautado con los robos denunciados. Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal (MPF) apeló la decisión, sosteniendo que las pruebas eran suficientes para procesar a los acusados por encubrimiento agravado.Finalmente, la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, integrada por los jueces Aníbal Pineda, Silvina Andalaf Casiello y Elida Vidal, hizo lugar al recurso del fiscal y revocó la falta de mérito. Los camaristas consideraron que las evidencias “permiten inferir que se ha configurado el ilícito que se atribuye”. La causa ahora continuará su curso para que la fiscalía eleve a juicio la causa contra los cuatro acusados.
