Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > La privatización más buscada por el Gobierno está trabada en el Congreso
Nacionales

La privatización más buscada por el Gobierno está trabada en el Congreso

Redacción
Última actualización: 19 julio, 2025 13:48
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

El Gobierno anunció la privatización de AySa, una de las ocho empresas habilitadas para ese fin en la Ley Bases. En cambio, el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas -empresa que no figuraba en ese listado- lleva más de nueve meses dictaminado pero sin lograr avanzar en Diputados. Es una de las leyes que el Ejecutivo reclama y con las que espera avanzar cuando se renueven las bancas del Congreso.

En octubre del año pasado, un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto -que presiden la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert- dictaminó el proyecto de Hernán Lombardi (PRO) que declara a la empresa “sujeta a privatización” y autoriza al Poder Ejecutivo a “establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento”.

Ese texto cosechó 35 firmas entre La Libertad Avanza, el PRO y parte de la UCR. Pero se presentaron otros tres despachos de minoría: de Unión por la Patria (UP); de Encuentro Federal y Democracia para Siempre; y del Frente de Izquierda.

UP y la Izquierda se niegan por completo. Los bloques del medio plantearon una privatización controlada: que el 49% de la empresa se privatice, pero que el paquete mayoritario (51%) siga en manos del Estado y el gerenciamiento quede a cargo del privado. A su vez plantea que si el Gobierno decide vender su participación en Aerolíneas o cerrar sus operaciones, eso debe ser autorizado por el Congreso.

Así las cosas el proyecto nunca llegó al recinto. “El momento es una definición del gobierno y entiendo que dependerá de cuando disponga de los consensos necesarios“, aseguró Verasay, quien había dirigido el debate en comisiones, a Clarín.

Lo cierto es que en las bancadas dialoguistas señalan que desde el Ejecutivo no se ocuparon de propiciar el diálogo y buscar los consensos para que la iniciativa avance.

Sin embargo, la semana pasada, el vocero presidencial Manuel Adorni reclamó por este proyecto y consideró que Aerolíneas es “una empresa estatal que en los últimos 17 años registró una pérdida operativa anual promedio de 400 millones de dólares y generó una casta aeronáutica que en el último año hizo innumerable cantidad de paros con todo lo que eso conlleva para el ciudadano común”.

Adorni hizo esos comentarios en el marco de una crítica generalizada al Congreso en la que señaló que “hasta el momento numerosos diputados y senadores se dedicaron a obstaculizar el rumbo del Gobierno” y les advirtió: “Faltan solo algunos meses para que se renueven las bancas en el Congreso, tienen la última chance de trabajar por la libertad de los argentinos. De lo contrario, sólo serán recordados como un obstáculo en el camino de la Argentina hacia la grandeza”.

Además de Aerolíneas, hay otros textos impulsados por el Ejecutivo que tienen dictamen pero no consiguen llegar al recinto. Entre ellos, la actualización del Código Penal para modificar el derecho a la legítima defensa; el Régimen Penal Juvenil que baja la edad de imputabilidad a 14 años.

Sin siquiera haber iniciado el debate en comisiones se encuentran otras iniciativas anunciadas con bombos y platillos por el oficialismo. Entre ellas, “Ley de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, más conocida como la ley para que la gente saque los dólares del colchón; la ley de Seguridad Interior; la varias veces anunciada Ley Hojarasca (que deroga normas obsoletas); y la Ley Orgánica de Partidos Políticos que busca modificar el financiamiento.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Aprehendieron a un hombre con pedido de búsqueda activo desde 2012
Siguiente artículo Privatización de AYSA: Quieren permitir el corte por falta de pago, incremento de tarifas por inflación u obras
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Tras las críticas de Bullrich, Maximiliano Pullaro se diferenció del kirchnerismo y anticipó su postura sobre los vetos de Milei

6 agosto, 2025
Nacionales

Así funciona la arena cinética viral: se corta como manteca, se amasa como plastilina y no deja rastro

28 julio, 2025
Nacionales

Tras la muerte de Thiago, Patricia Bullrich redobló su defensa del policía y pidió perpetua para los tres ladrones

7 junio, 2025
Nacionales

El Gobierno emitirá deuda por hasta US$ 7.000 millones en el año y sube encajes para contener los pesos

9 junio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?