Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Las 3 harinas sin gluten que están de moda y son ricas en nutrientes
Nacionales

Las 3 harinas sin gluten que están de moda y son ricas en nutrientes

Redacción
Última actualización: 5 agosto, 2025 05:06
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

La cocina saludable ganó terreno en los últimos años, y con ella llegaron nuevos ingredientes que buscan reemplazar a los tradicionales. Entre ellos, las harinas sin gluten se volvieron protagonistas de una nueva tendencia que prioriza la alimentación saludable.

Este tipo de harinas no solo están indicadas para personas con celiaquía. También son elegidas por quienes buscan recetas más livianas o quieren sumar variedad de nutrientes en su alimentación diaria. Además, muchas de ellas aportan nutrientes que no se encuentran en las harinas tradicionales, como proteínas vegetales, fibra, antioxidantes y minerales esenciales.

Por eso, su consumo crece incluso entre quienes no tienen restricciones alimentarias, pero buscan mejorar la calidad nutricional de sus comidas. Entre las más populares del momento se destacan tres opciones que, además de ser sin TACC, aportan beneficios concretos para la salud. Se consiguen con facilidad en dietéticas o supermercados y su versatilidad permite experimentar con nuevas recetas.

La harina de almendras se obtiene a partir de almendras molidas finamente. Es naturalmente libre de gluten y se convirtió en una favorita en recetas dulces y saladas, especialmente en planes alimentarios bajos en carbohidratos.

Tiene un alto contenido de proteínas y grasas monoinsaturadas, por lo que ayuda a mantener la saciedad y a controlar el apetito. También aporta vitamina E, un antioxidante que favorece la salud de la piel y combate el daño celular.

Aporta una textura suave y un sabor ligeramente dulce, lo que la vuelve ideal para preparar muffins, cookies o panqueques. En recetas saladas, puede usarse como reemplazo parcial de harinas tradicionales para empanados o panes.

En cuanto a su conservación, conviene guardarla en frascos herméticos y en la heladera para que no se oxide ni pierda sabor. Es un producto noble, pero como todo fruto seco, puede enranciarse si no se almacena correctamente.

La harina de garbanzo es rica en proteínas vegetales, hierro y fibra. Tiene un sabor más fuerte que otras harinas sin gluten, pero es muy utilizada para preparaciones saladas como hamburguesas veganas, tortillas o crackers.

Una ventaja importante es que, al tener buena capacidad de absorción, permite unir mezclas sin necesidad de muchos aglutinantes. Además, ayuda a mantener niveles estables de glucosa gracias a su bajo índice glucémico.

Por su parte, la harina de arroz integral es una de las más accesibles. Es liviana, fácil de digerir y se utiliza como base para múltiples recetas sin gluten. Aporta magnesio, selenio y pequeñas cantidades de vitamina B.

Su sabor neutro y su textura la vuelven útil para mezclar con otras harinas. Se recomienda combinarla con ingredientes más grasos o usarla junto a gomas naturales para lograr una masa más elástica y compacta.

Más liviana que otras harinas sin gluten, la de arroz integral es una opción recomendada para personas con digestiones sensibles. Aporta vitaminas del complejo B, manganeso y algo de fibra, aunque en menor cantidad que la de garbanzo.

Es ideal para usar como base en mezclas de harinas para panes o tortas, ya que tiene una textura suave y no altera demasiado el sabor final de las preparaciones. También puede usarse como espesante en salsas o sopas.

Lejos de ser una moda pasajera, estas harinas sin gluten se consolidan como alternativas versátiles y nutritivas para todos los días. Ya sea por necesidad médica, por elección personal o por simple curiosidad gastronómica, incorporar este tipo de ingredientes puede transformar la alimentación en algo más completo, sabroso y equilibrado.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
Siguiente artículo Córdoba: un motochorro intentó robarle a una periodista durante un móvil en vivo
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

La mitad de las rutas nacionales tienen problemas y empeora su estado por la falta de obra pública

2 agosto, 2025
Nacionales

¿Qué pasa si dos personas usan el mismo perfil de Netflix?

12 junio, 2025
Nacionales

Lazarus, capítulo 9: cuándo y a qué hora se estrena el nuevo episodio del anime en Max

31 mayo, 2025
Nacionales

Estados Unidos dice que no participa de los bombardeos a Irán: habla de una "acción unilateral" de Israel

13 junio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?