Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Los mini millonarios crecen: datos clave de la encuesta financiera
Nacionales

Los mini millonarios crecen: datos clave de la encuesta financiera

Redacción
Última actualización: 27 julio, 2025 08:25
Redacción
Compartir
6 Min de Lectura
Compartir

Tener más de un millón de dólares ha sido, durante décadas, la aspiración de muchísimos estadounidenses. Es el llamado sueño americano, convertirse en adinerado trabajando duro, desde abajo. En los últimos años, hubo un crecimiento sin antecedentes de una generación conocida como mini millonarios.

Pero a no confundirse: estas personas están bastante lejos de las fortunas más famosas de Estados Unidos, como Elon Musk, Jeff Bezos, Bill Gates o Mark Zuckerberg, por citar los más conocidos. Tiene mucho menos dinero, pero su crecimiento habla del dinamismo de la economía americana.

Según el Informe de Riqueza Global 2025 del banco suizo UBS, en 2024 Estados Unidos sumó más de 379.000 nuevos millonarios, lo que equivale a más de 1.000 nuevos millonarios cada día. La estabilidad del dólar y el sólido desempeño de los mercados financieros han sido factores clave para este fenómeno.

Pero también influye una nueva percepción de lo que significa la riqueza. Porque los mini millonarios, como dijimos, no forman parte de la elite, sino que son profesionales, empresarios y ejecutivos que alcanzaron su fortuna mediante la inversión y el ahorro.

El tema subyacente es que ser millonario ya no garantiza el nivel de vida que implicaba en décadas pasadas. El aumento del costo de vida ha erosionado el poder adquisitivo que siempre representó un millón de dólares. En 2025 se estima que se necesitarían más de 1,6 millones para tener el mismo poder adquisitivo que un millón en 2005. Así, muchos mini millonarios se consideran financieramente seguros, pero no necesariamente ricos.

La revista Forbes se hace eco de la Encuesta de Finanzas del Consumidor que cada tres años publica la Reserva Federal. Es uno de los conjuntos de datos más detallados sobre la riqueza doméstica: el último informe analizó 4.602 hogares entre 2019 y 2022, calculando la riqueza con base en bienes raíces, acciones, bonos, cuentas bancarias y de jubilación y criptomonedas. Posteriormente, restó los pasivos (hipotecas y otros préstamos, deudas de tarjetas de crédito) para determinar el patrimonio neto.

En 2022, según la Encuesta, el patrimonio neto promedio de las familias estadounidenses superó el millón de dólares por primera vez. “Se podría argumentar que la enorme riqueza de los multimillonarios influyó excesivamente en los datos o que la inflación manipuló las cifras. Ambas preocupaciones tienen cierto fundamento, pero ninguna invalida el hecho innegable de que Estados Unidos está repleto de millonarios”, afirma Forbes.

La encuesta de la Reserva Federal informa que alrededor de 16 millones de familias, un poco más del 12%, tenía un patrimonio neto de un millón de dólares en 2022. Además, casi ocho millones superaron los dos millones de dólares en 2022, un aumento asombroso con respecto a los 4,7 millones de 2019.

Para la Reserva Federal, la categoría de mini millonarios agrupa a familias cuyos ingresos anuales oscilan entre US$ 150.000 y US$ 250.000; tuvieron ganancias de riqueza más significativas (como porcentaje) entre 2019 y 2022 que el 10% más rico de la población (los ultrarricos); entre 2019 a 2022, su patrimonio medio aumentó un 69 %, ajustado a la inflación.

Por otra parte, si bien el valor de los activos aumentó, las tasas de interés más bajas redujeron el pago de sus deudas. Así, la deuda consumió el 19% de sus ingresos en 2007, frente al 12,9% en 2022. Más del 90% informó poseer acciones y el 87% era propietario de su vivienda. Entre los 55 y los 64 años, el 21% de las familias eran millonarias en 2022. Ese porcentaje aumentó más del doble, alcanzando el 45% entre los graduados universitarios.

El exitoso libro de 1996, El millonario de la puerta de al lado, de Thomas Stanley y Bill Danko, transformó la percepción que el país tenía de los ricos. Reveló que muchos millonarios no viven vidas ostentosas, sino que se benefician de hábitos financieros disciplinados.

El libro dice que los millonarios viven por debajo de sus posibilidades porque gastan menos de lo que ganan y priorizan el ahorro y la inversión sobre las compras de lujo. Concentran su tiempo y energía en actividades de creación de riqueza, adoptando un enfoque a largo plazo para la inversión y el crecimiento financiero en lugar de buscar ganancias rápidas. Buscan independencia y libertad financiera más que estatus y no están motivados por la necesidad de impresionar a otros con casas o autos caros.

Además, crían hijos independientes, porque creen que enseñar responsabilidad financiera a la próxima generación es fundamental para preservar la riqueza. Trabajan duro: si bien la educación es valiosa, El Millonario de la puerta de al lado enfatiza que el esfuerzo incansable y la concentración constante son factores aún más importantes para generar y mantener la riqueza.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Israel anuncia la reanudación del lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria a Gaza
Siguiente artículo Pasó 13 años prófugo en EE.UU. y ahora revelan cómo fue la detención de uno de los más buscados por el FBI en México
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Capacitación en RCP y primeros auxilios en el Hogar de Día Gomendio
Locales
Corte programado de energía eléctrica para este viernes
Locales
Canotaje: San Pedro será sede del Campeonato Argentino de Medio Fondo 2025
Locales
El Subsecretario de Deportes bonaerense visitó San Pedro y recorrió sedes de los Juegos Bonaerenses
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

La muerte de los seis trabajadores en Chile: la mina El Teniente estará cerrada por tiempo indefinido

4 agosto, 2025
Nacionales

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 6 de agosto, minuto a minuto

6 agosto, 2025
Nacionales

Sigue la polémica por la expansión de Wimbledon: un juez rechazó la demanda de quienes se oponen al proyecto de ampliación

21 julio, 2025
Nacionales

El director de cine que filmó a su hijo con autismo: "Fue el acto de mayor complicidad que compartimos"

14 junio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?