Nerina González es una joven sampedrina que terminó la secundaria en el Normal y estudió Biología en la UBA. Tras obtener la licenciatura, aplicó para un doctorado en Biología Molecular y hoy es investigadora del Conicet.
Además, tiene una presencia muy activa en redes sociales, sobre todo en Instagram, donde publica contenido relacionado con la actividad científica que desarrolla.
En un lenguaje propio de las redes, busca acercar la ciencia al público general sin dejar de lado los aspectos técnicos de los temas que trata, pero con una mirada coloquial que los torna atractivos para el común de la gente.
Este sábado en Sin Galera, en medio del streaming en el fondo del mar del Schmidt Ocean Institute junto a Conicet que atrapó al país, Nerina González contó su historia, analizó el fenómeno y dio detalles de la actualidad del trabajo científico en la Argentina.
El streaming bajo el mar despertó curiosidad y puso nuevamente al Conicet en las conversaciones cotidianas, esta vez para destacar la relevancia que tiene para la ciencia y para el desarrollo del país.
En ese contexto, Nerina cuestionó los recortes presupuestarios del Gobierno de Javier Milei y aseguró que en la actualidad los laboratorios suelen trabajar con elementos que se facilitan unos a otros ante la carencia de materiales.
Puede interesarte