Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Nestlé apuesta a ampliar la producción en Argentina para ganar más participación de mercado
Nacionales

Nestlé apuesta a ampliar la producción en Argentina para ganar más participación de mercado

Redacción
Última actualización: 13 agosto, 2025 07:55
Redacción
Compartir
7 Min de Lectura
Compartir

La compañía suiza Nestlé lleva 95 años en Argentina. Su primer lanzamiento en el país fue la leche condensada, un producto que hoy se reserva para postres, pero que en su creación era clave para el refuerza calórico en tiempos de crisis o guerras. Desde allí fue trayendo marcas que serían emblemáticas, como Nesquik y Nido en los años 60, Bananita Dolca en los 70 y Nespresso, Dolce Gusto y Purina en los 2000. Hoy Nestlé tiene 7 plantas en Argentina con 2.300 empleados y desde aquí exporta a más de 30 países. Gian Carlo Aubry es suizo y lleva 8 años como CEO de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay. Casado con una argentina y con dos hijas, vivió en el país años atrás. “Siempre quise volver y se me dio la oportunidad de lograrlo hace ocho años”, cuenta en diálogo con Clarín.

Una de las últimas inversiones de Nestlé en el país fue en la planta que tienen en Magdalena, provincia de Buenos Aires, donde empezaron en julio producir chocolate, un producto que hasta ahora venían trayendo de Brasil. Destinaron US$ 12 millones a este proyecto.

-¿Por qué decidieron producirlo acá? ¿Es eficiente con este tipo de cambio?

– Por varias razones. Nuestros productos vienen de Brasil y nuestra idea es que una producción nacional puede ser más eficiente. Hemos empezado por fabricar Bananita Dolça y chocolate de maní y al ver que eso funcionaba decidimos traer parte de la producción de Brasil a la Argentina y también aprovechar para lanzar algunos nuevos productos. Nestlé no es una compañía oportunista en el sentido de entrar y salir. Entramos hace 90 años en Argentina y estamos aquí para quedarnos. Trabajamos con todos los gobiernos, pasamos de todas las crisis, nos hemos adaptado, nos hemos flexibilizado. Desde diciembre del 2023 las condiciones económicas han cambiado y las palabras eficiencia o competitividad son cada día más relevantes. Antes estábamos en una situación en la cual la inflación ahogaba cualquier ineficiencia. Hay un montón de ejemplos en el mundo de países que funcionan con un dólar caro. Un ejemplo es mi propio país, Suiza. En Argentina este cambio no se puede hacer de un día para otro. Tiene que haber una asociación o un partnership entre el sector privado y el sector público. Yo creo que las perspectivas son positivas, soy optimista. El segundo semestre va a ser mejor que el primero. En 2026 si se dan las condiciones que pensamos que se van a dar -una continuidad de la baja de la inflación, un control en el tipo de cambio y una adecuación de la parte fiscal- podemos tener un buen año.

-¿Qué está pasando este año con el consumo?

– El 2024 fue un año sumamente difícil y negativo en cuanto al consumo. Hoy el consumo no se recuperó al 100%, en algunas categorías estamos por encima y en otras por debajo, pero hay una tendencia positiva para el segundo semestre. Mayo y junio fueron meses de menor consumo, pero soy muy optimista. Lo que vemos es que el consumidor está en fase de recuperación y quiere productos de calidad. Quiere marcas y sabor. Lo más positivo de un mercado libre como el que tenemos ahora en donde podemos importar y exportar es que hay una oferta de productos casi sin fin.

-¿Qué pasa con los precios argentinos respecto de Brasil?

-Todos los países tienen precios diferentes. Las rentabilidades son diferentes, los clientes son diferentes. Es muy difícil comparar una cosa con otra. Sí es cierto que el tipo de cambio argentino es elevado y los productos argentinos son caros versus otros productos de América Latina, pero en 2022 Argentina era hiper barata y teníamos a los chilenos, paraguayos y uruguayos que venían a comprar como locos, porque la diferencias de precio era abismal. Es ahí donde yo creo que hay un cambio de mentalidad en los negocios. Hoy estamos en un mundo de eficiencia.

-¿Con eficiencia se pueden compensar los altibajos del tipo de cambio?

– Claramente. Hay que pensar en generar valor agregado para transformar nuestra materia prima y vender productos desarrollados más que commodities.

-¿Qué porcentaje de lo que venden en Argentina se produce acá?

– El 80% del portafolio se produce acá. Hay varios ingredientes que vienen de afuera, como el café que acá no se produce. Desde acá exportamos mucha leche en polvo, un poco de leche condensada y productos de Purina, la línea de alimentos para animales. Y estamos trabajando para poder exportar chocolate.

-¿Cómo es hoy el mix de la compañía?

En base a la facturación de 2024 la composición del portafolio Nestlé es 41% Alimentos y Bebidas (café, polvos chocolatados, chocolates y culinarios), 27% Alimento para mascotas, 11% Nutrición, 9% Aguas, 8% Nespresso, 4% otros. Que la compañía sea eficiente es justamente eso, tener un portafolio equilibrado entre volumen y rentabilidad.

-¿Tienen prevista alguna otra inversión en Argentina?

– Cada año hacemos un plan de inversiones. Estamos terminando de aumentar la capacidad de producción en la planta de leche en Firmat, Santa Fe. Tenemos también el año próximo inversiones en productos infantiles, en leche maternizada. Creemos en Argentina y vamos a seguir invirtiendo para ganar participación de mercado.

– Vienen un poco a contramano porque hay varias multinacionales que se están yendo.

– Nestlé es una empresa multinacional. Estamos en 185 países. Estos ocho años que llevo acá no fueron fáciles y aún así hemos conseguido crecer. 2024 fue malo, pero vamos a recuperar eso, volver a crecer y tener muy buenos números.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Hay alerta amarilla por frío extremo para este miércoles 13 de agosto: la provincia afectada
Siguiente artículo Nueve prepagas adelantaron subas antes de que salga la inflación y una ya acumula un 554% en la era Milei
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Aprehendieron a dos jóvenes con estupefacientes
Locales
San Pedro fue sede de la etapa regional de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025
Locales
Una nueva planta industrial procesará hasta 200 toneladas de semillas por día
Locales
Pami renovó su aplicación y los usuarios deberán registrar nuevamente sus datos
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Para ver y descargar tensiones: "Furia", cinco mujeres al borde un ataque de nervios (y de todo)

10 agosto, 2025
Nacionales

En Buenos Aires hay tres maravillosos bares inspirados en la Alicia de Lewis Carroll

9 agosto, 2025
Nacionales

El tiempo hoy en Miami: la mañana llega con sorpresas y el estado del clima este martes 12 de agosto de 2025

12 agosto, 2025
Nacionales

La diplomacia de los regalos dorados: la táctica para acercarse a Donald Trump

10 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?